Reducir la retención de líquidos nos ayuda a disminuir nuestro volumen corporal y por tanto, nuestro peso. Además es la única forma de eliminar las toxinas de nuestro organismo. Antes de comenzar a hablar de la forma de reducir el líquido y las toxinas acumuladas en nuestro organismo, quiero explicaros como entran estas toxinas en nuestro organismo.
Cuándo hablamos de toxinas en nuestro cuerpo, estamos hablando de un proceso de intoxicación de nuestro cuerpo, cada día estamos expuestos a toxinas y agentes nocivos para nuestro organismo, todo esto es debido a la invasión química de nuestro medio: fábricas que expulsas sus gases a la atmósfera, los coches, la industrialización de la producción de los alimentos. Ante este proceso de intoxicación, debemos adquirir una serie de medidas desintoxicantes para mejorar nuestro estado de salud.
Qué son las toxinas
Mucho se ha hablado y escrito acerca de los términos detox, desintoxicar o eliminar líquidos, todas ellas, giran en torno al mismo eje: eliminar las toxinas que hemos adquirido.
Las toxinas son las sustancias de deshecho o residuos que dejan en nuestro organismo la degradación de los alimentos. Algunas otras son el producto resultante de la regeneración y reparación natural propia del cuerpo.
Nuestro cuerpo tiene una serie de mecanismos para eliminarlas: el hígado, los riñones, los pulmones y la piel. Pero estos filtros, tienen un límite y pueden llegar a sobresaturarse, llegados a este punto, se comienza a retener líquido.
Cuándo el hombre comenzó a poblar la tierra, las únicas toxinas que se conocían eran las procedentes de las setas, frutos y flores venenosas y de las picaduras de los animales. Durante la revolución industrial, comenzó el progreso humano, las condiciones de vida y de producción fueron mejorando, hasta conseguir todas las comodidades de las que disponemos a día de hoy. Pero… ¿Qué precio ha tenido que pagar la raza humana por ello? La respuesta es sencilla: la enfermedad.
Algunas enfermedades cómo el asma, la bronquitis o la sinusitis son fruto de la contaminación de las grandes ciudades:
- Los trastornos de la piel, como la psoriasis están directamente relacionados con la expulsión de toxinas con el sudor.
- El colesterol, la arteriosclerosis y todas las enfermedades cardiovasculares son la consecuencia de una dieta rica en grasas saturadas y sodio, sustancias muy utilizadas en la comida en conserva para mejorar su palatabilidad y el sabor.
- Y a nivel del aparato digestivo, nuestro organismo tiene que digerir toxinas, sustancias irritantes o que fermentan en nuestro colon siendo las responsables de las diarreas y los calambres en el estómago.
Todas estas patologías eran impensables hace algunos siglos, por lo tanto, son enfermedades que ha desarrollado el cuerpo al verse inmerso en un ambiente que no es el suyo, a comer cosas comestibles en vez de comida y a vivir rodeado del humo de fábricas y coches.
Cómo a día de hoy es imposible vivir en un mundo libre de la contaminación y agentes químicos, existen una serie de directrices dietéticas y unos hábitos saludables para desintoxicarnos.
Formas de eliminar la retención de líquidos
Para purificar nuestro organismo y eliminar el líquido retenido junto con las toxinas debemos tener los aparatos excretores depurados y trabajando a pleno rendimiento, tenemos 4 formas de deshacernos del producto de deshecho de nuestro organismo: el primero, es el aparato digestivo, que se encarga de eliminar mediante las heces los restos del bolo alimenticio. El segundo es el aparato excretor, por el cual, mediante la orina nos deshacemos de las sustancias de deshecho propias de la digestión de los alimentos, los deshechos producidos en el hígado y por último la eliminación mediante el sudor.
Para mantener estos sistemas a pleno rendimiento es necesario realizar drenajes, cada sistema tiene unos propios, que mejoran su funcionamiento. Hoy voy a explicaros como realizar drenajes para eliminar la retención de líquidos.
Aparato digestivo
Si sufres algunos de los siguientes casos, posiblemente estés reteniendo toxinas y líquidos desde el aparato digestivo:
- En la naturaleza, el hombre va al baño de 2 a 3 veces al día. Si las deposiciones son a diario, significa que nuestro aparato digestivo funciona correctamente. Si vamos al baño una vez cada 2 o 3 días, significa que nuestro colón no se está vaciando por completo cada día y estamos reteniendo toxinas cada día en nuestro interior.
- Nuestro aparato digestivo tiene ciclos de 24 horas, esto es, que eliminamos los productos de deshecho del día anterior.
- La aparición de gases y sentir el vientre hinchado también son signos de una mala eliminación.
La aplicación de enemas es una buena forma de vaciar el colon y eliminar así todas las sustancias de deshecho. Si eres una persona un poco aprensiva al uso de enemas. Puedes escoger los laxantes de acción mecánica cómo serían algunos alimentos que veremos a continuación.
Recetas para vaciar nuestros intestinos
Caldo vegetal rico en celulosa
Los ingredientes de este caldo dependen de la época del año en la que estemos, ya que se recomienda el uso de verduras de temporada, procedentes de cultivos ecológicos, de esta forma sabemos que ni han sido tratados con químicos, pesticidas o plaguicidas que puede hacer que absorbamos toxinas.
Añade todas las verduras finamente troceadas a una olla y agrega poca agua, la suficiente para cubrir las verduras, ya que queremos que el caldo sea espeso.
Si quieres mejorar el caldo, tanto en sabor como en propiedades puedes añadir plantas aromáticas que además favorecer en vaciado intestinal: romero, ajo y perejil. Todos ellos estimulantes de la digestión.
La textura de este caldo no es agradable para todo el mundo, si lo deseas puedes pasarlo por la batidora y hacer un puré.
Salvado de trigo
Es el producto procedente del descascarillado del cereal, en el residen todas las propiedades estimulantes del peristaltismo. Además su capacidad para captar agua, hace que hinche, aumentando de esta forma el tamaño y la consistencia del bolo, favoreciendo así su expulsión.
Tienen un sabor muy agradable, puedes añadirlo a tus ensaladas y postre o comerlas como si fueran frutos secos. También tienen la capacidad de captar agua, lubricando el bolo para favorecer su salida.
Sistema renal
Los riñones se encargan de filtrar la sangre, en ellos se eliminan las sustancias de deshecho `presentes en ella, para su eliminación por la orina. Su efectiva viene delimitada por un conjunto multifactorial:
- El estado de la membrana: si ha sido castigada o ha estado expuesta a toxinas durante largos periodos la intensidad disminuye.
- Concentración de deshechos en sangre: una sangre con muchas toxinas es más difícil de depurar que una sangre depurada.
- El origen de los deshechos: algunos deshechos son propios de los procesos digestivos y de regeneración del organismo, otros por el contratio, proceden de la contaminación externa, estos últimos son más difíciles de eliminar.
- La tensión sanguínea: en personas hipotensas, la filtración no se realiza de una manera correcta porque la sangre no pasa con la suficiente fuerza.
- La temperatura: los riñones necesitan temperaturas altas para trabajar, si están sometidos al frío su efectividad disminuye.
Para conocer el estado de nuestros riñones, debemos observar la orina, que suele ser de un color amarillo limón y el número de micciones que suele ser 5. Un color muy oscuro y un olor fuerte determina que no se ha bebido suficiente líquido durante el día, si por el contrario la orina es blanca significa que no se están eliminando sustancias de deshecho.
Cómo se retienen líquidos con la orina
Con la orina, eliminamos todos los productos de deshecho que viajan por nuestra sangre. En condiciones normales y sin ninguna patología subyacente, un adulto elimina entre 25 y 30 gramos de urea al día. Si sólo se eliminan 20 gramos al días se está produciendo una retención de 5 gramos al día.
Un adulto de mediana edad consume unos 15 gramos de sal (sodio) al día, si solo se eliminan 12, se están reteniendo 3 gramos diarios de sal.
Si calculamos la retención total por saturación de los riñones estamos hablando de retener 240 gramos al mes, esto se traduce en nuestra báscula como un aumento de peso y volumen en forma de agua y toxinas.
Recetas diuréticas
Col: Se recomiendan 400 gramos de col al día para mejorar la función renal. Con el paso de los días observarás el cambio de color en la orina, lo que significa que se está eliminando líquidos
Hinojo: Esta planta de inconfundible olor, debe dejarse hervirlas raices troceadas en un litro agua durante 25 minutos. Puedes beberte el caldo o comerte la raíz.
Diente de león: Puedes incorporarla a tus ensaladas, tus batidos o licuados o incluso preparar infusiones con ella. Para preparar la infusión agrega un puñado generoso de hojas a un litro de agua, dejar hervir durante 5 minutos y reposar durante 10.
Cola de caballo: Es otra infusión diurética por excelencia, puede ser mezclada con otras como el diente de león. Esta planta puede tener efectos secundarios en personas que sufran desmineralización por acidez.
Beber agua, nuestro cuerpo no va deshacerse del líquido retenido si no le damos, por su efecto ahorrador.
Hígado
El hígado es el órganos más grande y uno de los más importantes del sistema digestivo, protegido por la caja torácica.
Es el órgano al que debemos prestar más atención, ya que el daño que le realizamos es irreparable. Por ello debemos cuidar nuestro hígado, ya que de el depende en gran parte nuestro estado de salud.
Sabemos que nuestro hígado no está funcionando bien cuando:
- Tenemos dificultades para digerir algunos alimentos cómo los huevos, las cremas o los cortes más grasos de la carne
- Nauseas y sensación de mareo
- Jaquecas después de las comidas
- Lengua blanca
- Sensación de pesadez en el estómago.
Recetas para depurar el hígado
Dentro del mundo de las herbodietética encontramos dos tipos de plantas que nos ayudan en los dos grandes procesos patológicos del hígado: por un lado encontramos las plantas coleréticas estimulan la secrección y producción de bilis en el hígado, por el otro las plantas colagogas.que actúan sobre la vesícula biliar.
Alcachofa: Es colerética, comúnmente se utiliza como entrante antes de una comida pesada (especialmente las ricas en grasa) y es una buena forma de reducir el colesterol. Además es un excelente diurético. En forma de zumos, infusiones o en pastillas la alcachofa es una gran aliada en las curas depurativas del hígado.
Cúrcuma: Esta especia medicinal usada en la elaboración del curry, es colagoga y colerética. Para que sea efectiva, en este caso, debe tomarse en comprimidos según las indicaciones del fabricante.
Vara de oro: esta infusión es un drenante hepatorrenal, esto significa que estimula la depuración y limpieza del hígado y los riñones.
La piel
La piel tiene una doble función, es protectora y termorreguladora. En ella encontramos las glándulas sudoríparas, ellas son las encargadas de excretar las sustancias de deshecho a través del sudor.
Si tienes problemas de transpiración, posiblemente, estés reteniendo toxinas, y con ella líquido. Este sistema excreta poca agua 10 decilítros que comparada con el litro y medio de orina, parece insignificante.
Curiosidad: en periodos febriles la eliminación de agua mediante el sudor puede alcanzar los 3 litros diaríos
Cómo drenar la piel
En algunas ocasiones la piel no transpira por la obstrucción de los poros, por ello, todas las prácticas van a ir encaminadas a limpiar y purificar nuestra piel. Al contrario que las anteriores es un tema más de cosmetología que no dietético.
Exfoliar la piel: Debes elegir un exfoliante acorde a tu tipo de piel, que puede ser más o menos abrasivo según la tolerancia. Los exfoliantes arrastran las toxinas acumuladas en los poros, permitiendo una mayor transpiración cutánea. Además sirve para regenerar la piel.
Saunas o baños turcos: Para acudir a este tipo de tratamientos, debes tener los poros de tu piel abiertos, para aprovechar la exudación. En las saunas, se favorece un ambiente húmedo para acelerar el proceso de sudoración, para que nuestro cuerpo elimine toxinas, y con ellas líquido.
Como habéis podido observar, no sólo tenemos que tener en cuenta la eliminación mediante la orina ni la alimentación para reducir la retención de líquidos. Unos hábitos de vida e higiene saludables, mantienen nuestros órganos depurativos a pleno rendimiento para que nosotros gocemos de un excelente estado de salud.