Cómo tratar vesícula biliar inflamada

0 6.665

¿Quieres saber cómo tratar vesícula biliar inflamada? Aquí te vamos a contar todo sobre la inflamación de la vesícula biliar. Las causas y los síntomas. Cómo prevenir y cómo tratar la vesícula biliar inflamada. Y por último, los mejores consejos y remedios caseros para esta afección.

Primero vamos a dar un rápido repaso para ver en qué consiste esta dolencia relacionada con el aparato digestivo, y el hígado. A continuación, qué es la vesícula, qué es la bilis, y cuáles son sus funciones en el organismo.

La vesícula biliar y la bilis

Vamos a conocer qué es la vesícula biliar. La vesícula es un órgano que forma parte del aparato digestivo. Está situado en la parte baja del hígado, y tiene una forma de saco o vejiga.

La función principal de la vesícula biliar es la de almacenar la bilis que genera el hígado. Normalmente tiene un tamaño de entre cinco y siete centímetros de largo, y su capacidad de acumulación de bilis es de unos cincuenta mililitros.

Es posible que tengas dudas sobre qué es la bilis. A continuación te lo explico rápidamente. La bilis, también conocida como hiel, es una sustancia producida por el hígado.

Tiene un color amarillento, amarronado o un verde oliva, y un sabor amargo, que puedes haber probado alguna vez, cuando has vomitado todo lo que hay en tu estomago, y ya solo queda bilis.

Causas de la vesícula biliar inflamada

La función de esta sustancia está relacionada con los procesos digestivos, actuando como emulsionante de los ácidos grasos. Es decir, facilita la absorción de estos ácidos grasos para que puedan ser digeridos de una forma más fácil.

Además de esta función digestiva, la bilis es bactericida de los alimentos y detoxificante. Además, sirve para eliminar el exceso de colesterol, y la bilirrubina.

Ahora ya conocemos un poco las partes que intervienen en esta patología, y así podemos adentrarnos en cómo tratar vesícula biliar inflamada.

Este artículo también será de tu interés donde tratamos la inflamación de la vesícula biliar

Cuando ocurre una inflamación de la pared de la vesícula biliar, entonces estamos ante lo que se llama una colecistitis aguda. El proceso de inflamación una vez que se inicia, provoca una respuesta que evoluciona desde una congestión, pasando por una etapa de supuración, otra de gangrenación y otra de perforación.

Y ¿Cuáles son las causas que provocan una vesícula biliar inflamada? A continuación las vemos.

Causas de la vesícula biliar inflamada

En la gran mayoría de casos de inflamación de la vesícula biliar, un 95%, es ocasionado por la presencia de cálculos en el propio órgano. Estas piedras vesiculares acaban por obstruir la vía de salida de la bilis.

Los cálculos o piedras vesiculares son unas acumulaciones duras que se generan dentro del órgano de la vesícula. Pueden llegar a formarse piedras que van desde el tamaño de un grano de arena, hasta el tamaño de una ciruela.

Cuando hay cierto desequilibrio entre los componentes de la bilis, es cuando se forman estos cálculos biliares. Estas formaciones pueden aparecer dentro de la misma vesícula, en los conductos biliares, o en el conducto de salida hacia el intestino.

A pesar de que esa es la razón principal de la inflamación de la vesícula biliar, existen otras causas mucho menos comunes que pueden causar una colecistitis. A continuación, vemos una lista con esas otras causas:

  • Como consecuencia de infecciones como la salmonella, el estafilococo o la escarlatina. También es muy raro, pero a veces ocurre cuando la colecistitis la genera una inflamación aguda de los riñones, o el tifus.
  • Tumores, pólipos o defectos anatómicos del propio órgano de la vesícula.
  • A veces ocurre como resultado de una presión ejercida sobre la parte superior del abdomen, después de un traumatismo severo o una intervención de estómago.
  • Muy inusual, pero alguna vez ocurre que es una enfermedad parasitaria la que causa la inflamación de la vesícula biliar.

También nos gustaría destacar unos perfiles de personas que son más propensas a padecer esta patología. Aquellas personas que han recibido alguna terapia hormonal, mujeres que han dado a luz más de una vez o tienen más de cuarenta años. Y aquellas personas con sobrepeso y/o diabetes, al igual que los que ganan y pierden peso de forma muy rápida.

Veamos a continuación los síntomas que produce la inflamación de la vesícula biliar.

Cómo tratar vesícula biliar inflamada

Síntomas de la colecistitis

Cuando se tiene la vesícula biliar inflamada, se presentan una serie de síntomas. Vamos a ver primero los principales síntomas de colecistitis:

  • Fuerte dolor abdominal derecho.
  • Náuseas y vómitos.
  • Molestias que pueden extenderse al pecho y hombre derecho.
  • Además de estos síntomas, en función de la causa que está generando la colecistitis, podemos encontrar estos otros síntomas:
  • Alteración del color de las heces.
  • Cólicos que se producen de una manera súbita después de comidas grasas.
  • Acumulación de bilis en los tejidos, llamado ictericia. Los ojos en primer lugar, y después la piel, adquieren cierta coloración amarillenta.
  • Vientre que al tacto se siente muy duro.
  • Dolor en la parte superior del abdomen.

Cómo tratar vesícula biliar inflamada

Después de conocer qué es la vesícula biliar, cuáles son las causas y los síntomas de su inflamación, vamos a explicar cómo hay que tratar vesícula biliar inflamada.

La forma habitual de tratar la colecistitis es mediante la intervención quirúrgica denominada colecistectomía. Se trata de la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

De manera general, se realiza mediante una cirugía no invasiva laparoscópica, en el margen de las primeras 72 horas desde que se presentan los típicos síntomas de colecistitis.

Se utiliza la intervención laparoscópica de manera preferente ya que tiene una recuperación mucho más rápida. Suele ser necesario solo tres o cuatro pequeñas incisiones en el abdomen, y la colocación de un drenaje para prevenir abscesos.

Ocurre en otras ocasiones, que en enfermos con demasiadas afecciones o ciertas patologías asociadas, o situaciones graves como la perforación de la vesícula, no es posible utilizar la cirugía laparoscópica para tratar vesícula biliar inflamada.

En ese tipo de casos, se hace una colecistectomía abierta, es decir, se extirpa la vesícula por medio de una incisión en el abdomen.

La realización de este tratamiento, depende del tiempo de evolución del cuadro clínico. Puede ser que se haga de forma urgente, si es una colecistitis aguda de menos de 48 horas de evolución.

Pero también puede ser que se realice un tratamiento basado en anti-inflamatorios, analgésicos y antibióticos para retrasar la colecistectomía entre tres y cuatro meses. Cuando el proceso de inflamación aguda a remitido, se procederá de manera más segura a la intervención quirúrgica.

Existen casos de malformaciones anatómicas que generan una vesícula biliar inflamada, o la acumulación de piedras de manera repetitiva. Al igual que los casos de inflamación crónica, el tratamiento es la extirpación de la vesícula.

Tratamientos alternativos vesícula biliar inflamada

Tratamientos alternativos

Ocurren, a veces, otros casos de inflamación leve o de cálculos de un tamaño pequeño, que se puede tratar con medicamentos anti-convulsivos, llamados fármacos espasmolíticos. Como consecuencia del uso de estos medicamentos, los cálculos se disuelven y siguen su camino por la vías biliares hacia el intestino, y la vesícula vuelve a su estado normal.

También ocurre en ocasiones, que se utilizan otro tipo de intervenciones quirúrgicas, como es una endoscopia oral para extraer los cálculos biliares, o una CPRE. Este tipo de intervenciones alternativas se utilizan cuando las piedras atoran la salida de las sales biliares, y estas están más cerca del orificio de salida de la vesícula.

Otra técnica alternativa es el uso de ultrasonidos para disolver los cálculos. Este procedimiento utiliza las ondas de choque producidas por los ultrasonidos para acabar con las piedras, pero tiene ciertos riesgos. Puede dañar órganos cercanos.

En los casos de embarazo o disfunción renal, no se utilizan los fármacos ni las ondas de choque de los ultrasonidos.

En otras ocasiones, ocurre que la colecistitis deriva de otra patología. Es lo que se denomina inflamación concomitante. En estos casos se debe aplicar el tratamiento a la enfermedad que causa la inflamación de la vesícula.

Si la colecistitis es producida como consecuencia de una infección, como la escarlatina, el estafilococo o las bacterias intestinales, se debe tratar vesícula biliar inflamada con antibióticos.

Si la colecistitis es debida a una infección provocada por parásitos como las lombrices intestinales o la tenia, para tratar vesícula biliar inflamada se utilizan medicamentos antihelmínticos. Estos fármacos se utilizan en las infestaciones por lombrices, vermes o helmintos.

Consejos para la inflamación de la vesícula

Es más que recomendable evitar el consumo de tabaco, así como de alcohol cuando se padece una colecistitis. De hecho,siempre debe evitarse el consumo de tabaco, no tiene nada bueno.

Si hay cálculos en la vesícula, de manera general suele estar asociado con el colesterol. Se suele requerir un cambio en las costumbres alimentarias del paciente.

Se recomienda reducir al mínimo el consumo de leche, queso, derivados lácteos, café o té.

Las carnes grasas, la bollería industrial, los embutidos, los alimentos fritos y la comida rápida se recomienda rebajar al mínimo. Mejor si se suprime de la dieta.

Resulta muy importante comer de forma lenta, y los alimentos con alto contenido en fibra que favorecen el tránsito intestinal. Esto ayudará a prevenir el estreñimiento y las digestiones difíciles o pesadas. Es muy recomendable las lentejas o la verdura de hoja verde como la acelga o el brócoli.

La dieta baja en grasas saturadas y los zumos naturales de manzana y uva resultan altamente recomendables. Igualmente, las frutas cítricas como el pomelo, el limón, la mandarina o la naranja, son muy apropiadas.

Por último, es muy recomendable la práctica del descanso físico. Si se puede estar en reposo y evitar las actividades que requieran esfuerzo físico, mejor que mejor.

Remedios caseros para la colecistitis

Remedios caseros para la colecistitis

A continuación vamos a ver qué remedios caseros podemos utilizar para ayudar a rebajar el dolor que produce la vesícula biliar inflamada.

Cuando se necesita un alivio rápido del dolor, se aconseja aplicar algo caliente durante cinco minutos. Puede ser una bolsa de agua, una almohada térmica o una compresa caliente.

Si utilizas la compresa, se aconseja utilizar una infusión de manzanilla con semillas de linaza para empapar la compresa. Así, se aprovechan las cualidades anti-inflamatorias de esta tisana.

Utilizar aceite de ricino de manera externa, también está indicado por sus propiedades anti-inflamatorias. Empapando una compresa con este aceite y colocándola en la zona afectada durante treinta minutos, ayudará a calmar el dolor.

Por último, ya comentamos lo aconsejable que son los cítricos para esta afección. La pectina que se extrae del zumo de estas frutas, ayuda a aliviar el dolor de la colecistitis. Sobre todo, el zumo del limón es muy recomendable. Se aconseja tomar el zumo de cuatro limones con el estómago vacío, y luego beber un vaso de agua.

Prevenir la inflamación de la vesícula biliar

La mejor manera de tratar vesícula biliar inflamada, es prevenir la formación de cálculos biliares. Esto es llevar un dieta saludable, rica en fibra y baja en grasas saturadas. En definitiva, evitar el sobrepeso.

Ten en cuenta que la alimentación intravenosa artificial y las dietas restrictivas, hacen mas propenso la formación de piedras.

Esperamos que este artículo te haya servido para saber más acerca de la colecistitis, pero sobre todo saber cómo tratar vesícula biliar inflamada. No olvides que esto es una publicación de carácter informativo, y que no puede sustituir a la consulta y consejo de un médico profesional.

¿Te ha gustado?
67 usuarios han opinado y a un 94,03% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.