Consejos para cuidar la salud del corazón
El ser humano es capaz de vivir sin algún órgano como puede ser uno de los riñones, uno de los pulmones, el bazo y un largo etcétera. De hecho, es incluso capaz de vivir sin una extremidad, ya puede ser un brazo, una pierna o ambas, lo cual es fascinante, pero con lo que en ningún caso puede vivir sin ello, es el corazón, en esto estamos todos de acuerdo, por eso se hace imperativo cuidarlo al máximo posible, poner toda nuestra energía en que siempre goce de la mayor salud posible.
Un deterioro del corazón es irremediable, pueden ponerse parches para intentar tapar los problemas que tenga, pero si no funciona bien, estaremos condenados a una vida que no será tan gratificante como la que hemos vivido hasta ahora, así que, antes de perder eso, siempre es importante que tomemos medidas para que sea uno o el músculo más fuerte de nuestro cuerpo, porque es el encargado de bombear sangre a todas las partes de nuestro cuerpo, de ponernos a funcionar y que seamos capaces de vivir una vida plena.
Ahora vamos a ver algunos consejos para cuidar la salud del corazón, consejos sencillos que sin duda nos van a ayudar a vivir más años, lo cual es siempre el objetivo.
Nada de tabaco
Es una de las principales causas del deterioro del corazón, el tabaco destroza los pulmones, puede incluso derivar en cáncer de pulmón y por ende, también afecta al corazón. La mayoría de problemas de corazón nacen del tabaco o problemas derivados de ahí, por ello, es esencial dejar de fumar, intentar cuidar el corazón sin intoxicarle con vapores nocivos será el primer paso, porque el tabaco solo hace mal a nuestro organismo y hace que envejezca mucho más rápido de lo que debería, así que es sencillo: si quieres vivir más, deja de fumar.
Controla la tensión arterial
Muchos de los problemas que acaban afligiendo al corazón, nacen de una tensión arterial alta o de hipertensión, así que siempre es recomendable, lo primero, hacerse chequeos periódicos con este hecho. Segundo, dejar las actividades que te estén provocando esa alteración en la tensión, intenta controlar el estrés todo lo posible, ya sea si te afecta mucho el trabajo, la familia, o los estudios, tener una tensión alta acabará por causarte graves daños al corazón.
Esto es más patente según avanza la edad, pero siempre es un cúmulo de toda la vida, por ello es esencial empezara cuidar la tensión cuanto antes. Ya sabes, relájate, intenta controlar el estrés, y si tienes que buscar ayuda para ello, hazlo, tu corazón lo agradecerá.
Cuidado con el colesterol
No solo causa problemas de corazón tener el colesterol alto, peor sin duda es uno de los problemas más graves que puede llegar a ocasionarte. Por ello, siempre es recomendable saber cuánto colesterol tienes y reducirlo para que no derive en problemas graves. Tu médico o un nutricionista te recomendará y te dará los consejos pertinentes para ello, ya que reducir el colesterol, sobre todo cuanto más avanza la edad, será un punto clave para mantener tu corazón fuerte.
Cuidado con la diabetes
Ocurre igual que con el colesterol, la diabetes hay que controlarla y viene por lo mismo, una mala alimentación. Según avanzamos en edad somos más proclives a padecerla, aunque hay muchos niños que la tienen, por ello, siempre es pertinente hacerse una revisión y empezar a tener una dieta equilibrada que suprima el azúcar todo lo posible y que mantenga el corazón fuerte, como el de un niño sano, si no, lo notaremos mucho cuando seamos mayores y a veces es mucho más difícil echar marcha atrás.
Otro gran problema: Obesidad
Sin duda, va a juego con los otros dos problemas y tiene prácticamente la misma solución: una dieta sana y equilibrada, comer sano, además, no tiene porqué ser caro. Esto ese esencial para vivir bien en e general, pero sin duda es el mejor consejo que se puede dar para cuidar el corazón. Lo que comemos nos define, nos lleva por la vida y al final nos convertimos en ello, por ello, la obesidad es uno de los problemas más grandes, no solo para el corazón, sino para la población mundial.
Se intenta controlar la epidemia de obesidad que vivimos, pero hay que empezar por uno mismo o misma, porque comer bien no es tan complicado, y desde luego nuestro cuerpo lo va a agradecer. Pide ayuda tu médico o nutricionista, hazte chequeos regulares e intenta que tu corazón lo note, cuando ocurre, tú lo notarás y te sentirás indudablemente mejor.
Otro consejo práctico, por supuesto, es hacer ejercicio, eso fortalece todos los músculos del cuerpo, pero el corazón en particular, ya que se vuelve más fuerte, bombea más sangre y desde luego hace que te sientas tremendamente mejor. Por ello, ya sabes, el primer paso es comer debidamente y el segundo hacer un poco de ejercicio. De esta manera tu corazón seguirá siendo fuerte y tu vida seguirá siendo larga.