7 razones por las que puede subir la presión arterial

0 1.398

¿Sabes lo que es la presión arterial? Las arterias se estrechan, y la presión de la sangre por pasar por ellas aumenta lo que origina que haga una fuerza mayor en las paredes de las arterias, provocando que el corazón tenga que hacer un esfuerzo doble para bombear la sangre.

Esto puede ser causa de muchas afecciones entre ellas la de sufrir ataque al corazón, accidentes cerebrovasculares, mala circulación de la sangre entre muchos otros más que originan que la persona necesite reposo o incluso llegar a la muerte.

Síntomas de la hipertensión arterial

razones-que-puede-subir-presion-arterial2

En los párrafos anteriores te hemos dicho algunas consecuencias que puedes sufrir por causa del aumento de la tensión arterial, por tanto en este apartado te mostramos los síntomas con los cuales debes estar atento para que puedas cuidarte y no sufrirlos.

Entre los síntomas de la presión arterial alta, toma en cuenta los siguientes:

  • Náuseas, repetidas e incluso mal sabor en la boca.
  • Dolor de cabeza, que puede ser en un solo lado o en todo el cerebro.
  • Dolor en la parte cervical o baja del cuello, así puedes estar seguro que tienes la tensión alta.
  • Sueño, muchas veces incluso durante el horario normal.
  • Ruido o zumbido en un oído o incluso en varios, lo que puede afectar el desenvolvimiento de la persona en realizar sus actividades.
  • Visión doble y la aparición de puntos rojos en los ojos o incluso se ponen de color rojo.
  • Sientes que no puedes respirar y te sientes ansioso.
  • En algunos casos se presenta un ligero dolor en el pecho y en el hombro izquierdo.

7 razones por las que sube la presión arterial

Obesidad

La obesidad se considera el primer síntoma o razón por la cual una persona presenta un elevado nivel de presión en las arterias, por lo que debes tomar las precauciones necesarias para no llegar a tal extremo con diversas formas para mantenerte en forma.

Lo primero es mantener una dieta balanceada que contenga lo necesario para que estés siempre en tu peso ideal además de hacer ejercicios a diario o incluso practicar un deporte como la natación y el senderismo para que no llegues a la obesidad.

Mejorar el estilo de vida

Otra de las causas que pueden hacer que te suba la presión es el estrés al cual te sometes a diario, generando que tengas consecuencias graves en tu salud, como un ritmo de vida rápido sin tomar en cuenta el descanso y la necesidad de tomar algunos días de vacaciones.

Por otro lado se encuentra la posibilidad de estar siempre pensando en el trabajo, incluso cuando te encuentras en casa haciendo que la ansiedad por terminar algo te juegue una mala pasada y termines teniendo los síntomas antes descritos de una subida de presión.

Malos hábitos

El alcohol, el tabaco, la comida basura son algunos de los problemas que puedas presentar al llevar un estilo de vida equivocado y como malos hábitos de salud que merman en cierto grado tu salud, por ende debes de evitar estos en tu jornada diaria.

Por otro lado el sedentarismo es causa de diferentes síntomas que también pueden acabar con tu salud, por tanto tienes que buscar una actividad extra en la cual realices ejercicios y tengas mayor posibilidad de movimiento en tu cuerpo, para que la presión no te suba.

No hacer ejercicios a diario

Una rutina de ejercicios te ayuda a mantener tu cuerpo siempre activo y por consiguiente te ofrece la posibilidad de generar un cuerpo y organismo más saludable. Un ejemplo de ello lo tienes en poder caminar a diario al menos una hora en la mañana y una hora en la tarde.

Esto hace que la circulación de la sangre por las arterias fluya con mayor rapidez y por tanto exista la posibilidad de obtener mayor probabilidad que no suba la presión arterial incluso eliminando muchas veces los morados que salen como consecuencia de mala circulación.

Otras enfermedades

La presión arterial puede ser originada por otras enfermedades a su vez no teniendo causa en llevar un estilo de vida equivocado, no hacer ejercicios o mantener un adieta no balanceada, por tanto en oportunidad de mejorar eso, se debe tomar ciertas precauciones en esto.

El proceso de la presión arterial se puede evidenciar en patologías que tengan que ver con enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer o la tiroides motivando a tomar la medida cada vez que el paciente se acerca a cualquier centro de salud vigilando siempre que se encuentre normal.

La ingesta de medicamentos

razones-que-puede-subir-presion-arterial3

Cuando se está tomando un tratamiento para contrarrestar el efecto de las enfermedades crónicas, muchas veces teneos la particularidad de observar un aumento de la presión debido a algún componente de estos tratamientos que se estén consumiendo.

Lo normal es que se está bajo vigilancia constante médica y que se obtenga un diagnóstico por el cual se deba cambiar de tratamiento para que la persona o paciente no siga sufriendo de presión arterial alta, y evitarle así otras complicaciones propias de su enfermedad o del mismo nivel de presión.

La edad

Generalmente se comienza a sufrir de tensión arterial después de los 35, pero no necesariamente es una regla, ya que incluso niños y jóvenes han nacido con este problema que viene siendo ya de manera hereditaria o por los genes que contrae la enfermedad.

Se considera ya una enfermedad, puesto que no tiene límites de edad y puede aparecer en cualquier momento un ejemplo sería el de la mujer embarazada que llega a sentir los síntomas de tensión alta durante la gestación sin tenerla antes y quedar padeciendo de ella.

Complicaciones en el embarazo

La presión arterial alta en una mujer embarazada puede traer consecuencias graves al final del mismo, porque llega a manifestar una enfermedad que se llama pre eclampsia y se convierte después del embarazo en eclampsia ya avanzada y peligrosa.

Si no se trata durante los meses de gestación, tanto el niño como la madre corren peligro, siendo una consecuencia grave el no tener la oportunidad de nivelar el nivel de presión arterial y por consiguiente tener el riesgo de llegar a la muerte repentina de ambos.

Daños en el cuerpo

Si la presión arterial no se toma como un problema serio al cual hay que evitar a toda costa, para así no tener que lidiar con problemas más serios que van desde un ataque al corazón repentino que causa la muerte instantáneo, a un accidente cerebrovascular.

Estos últimos se refieren al rompimiento de una arteria en el cerebro y posterior sangrado en el cerebro que hacen que la persona pierda voluntad de cualquier miembro del cuerpo, impidiéndole hacer sus actividades diarias o la pérdida de la memoria parcial o total.

En ambos casos la muerte puede ser el más grave de los problemas, ya que si no ocurre los pacientes quedan sufriendo diversos padecimientos que van desde dificultades del habla, movimiento, extremidades, visión, entre muchos otros más.

Problemas causados por el nivel alto de presión arterial

Cardiovasculares

Se debilita el corazón que es el principal órgano encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo, en especial al cerebro, por lo que este nivel de trabajo disminuye haciendo que la persona se sienta débil, disminuya su tren de vida y deba buscar otras actividades para realizar.

Aparición de aneurismas

Son bultos que no son normales en cualquier parte de las arterias, más que todo en las que llevan la sangre a los diferentes órganos del cuerpo. Las más peligrosas son las que se forman en el cerebro y llevan a tener ictus o accidentes cerebrovasculares.

Problemas en los riñones

Otro problema que se presenta es la insuficiencia renal, haciendo evidente la posibilidad que tus riñones dejen de funcionar como es debido y no tengas las emisiones normales de la orina, por donde debas expulsar las diferentes toxinas que envenenan la sangre.

Ictus

Ya sabes que al estrecharse las arterias, la presión de la sangre se eleva teniendo como causa principal que no circule normalmente al cuerpo y se originen rompimientos de los vasos en el cerebro, ocurriendo derrames que va a hacer que se originen los ictus.

Pérdida de la visión

También puede ocurrir que la presión arterial haga estragos en la retina y así pierdas la visión de un solo ojo, o de los dos, aparte que otras afecciones como la diabetes ayudan a que este proceso también se produzca manteniendo una inestabilidad en la forma de llevar tu vida diaria.

Problemas de memoria

Esto te puede afectar el habla, pérdida de la memoria, falta de movimiento en extremidades, no poderte desplazar por ti mismo, entre muchas otras cosas que afectan en gran medida tu salud, por ellos es conveniente que tomes las precauciones para evitar la subida en el nivel de presión arterial.

En los hombres disminuye las erecciones

En los hombres, el nivel de presión arterial alto provoca que las arterias de estrechen y por consiguiente el flujo de sangre al pene disminuya, teniendo problemas para llegar a mantener una erección y por consiguiente no lograr mantener relaciones sexuales.

La presión arterial un problema para muchos órganos

razones-que-puede-subir-presion-arterial4

La presión arterial es un problema que afecta diferentes órganos del cuerpo humano, por lo que debes estar atento a no dejar que aumente su nivel, tratando de disminuir las complicaciones y enfermedades que esto contrae en cualquier parte.

Debes llevar una vida saludable cambiando tu alimentación, haciendo ejercicios o caminar, dejando el sedentarismo y al menos caminar una hora diaria y evitar los malos hábitos como el alcohol y el tabaco, además si fumas demasiado ir disminuyendo progresivamente su consumo.

Aparte de todo debes medir la presión arterial para llevar un control del nivel y no dejar que suba demasiado y así mantenerla controlada siempre que puedas, por ello es importante estar pendiente de asistir periódicamente a consulta médica y realizarte análisis de sangre.

Dependiendo tu edad, también debes estar atento a que no suba la presión arterial, por tanto todo lo que tengas que hacer para mantener una vida saludable, te ayudará a vivir más tiempo evitando diferentes enfermedades en tu organismo.

Consejos para evitar la presión alta

  • Acudir al médico regularmente.
  • Hacerte cada 6 meses un chequeo médico.
  • Prevenir el estrés.
  • Mantener hábitos alimenticios y de vida saludables.
  • Cambiar tu ritmo de vida.
  • Caminar a diario al menos una hora.
  • Ingiere más frutas, verduras y legumbres.
  • Elimina el tabaco y alcohol.

Esto y otras actividades más te ayudarán a llevar una vida sana, por tanto si sigues estos sencillos consejos obtendrás una vida plena para poder sentirte bien contigo mismo y estar más activo en las actividades diarias a las cuales te dedicas a tiempo completo.

¿Te ha gustado?
19 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.