7 síntomas asociados a un nivel bajo de melatonina que te sorprenderán
¿Sabías que en tu cuerpo existen hormonas que trabajan en diversas funciones de tu cuerpo? ¿No? La respuesta es sí y en este momento te vamos a hablar de una en específico que tiene que ver con el trastorno del sueño o tienen que ver con qué no duermas, la melatonina.
Aparte de la función que debe realizar, esta hormona también sufre por un desnivel en el cuerpo así que cuando el nivel baja tienes el riesgo de sufrir insomnio, pero si los niveles están normales puedes dormir tranquilo durante toda la noche.
Afortunadamente tienes la posibilidad de conseguirla en forma de pastillas, que suele ser el ingrediente que envían para tratar el bajo nivel de esta hormona en el cuerpo por ende no debes desfallecer porque ya llegó la posibilidad de mejorar tu estado con la melatonina.
La glándula pineal y su relación con la melatonina
La glándula pineal es un pequeño bulto que se encuentra en el cerebro y es la encargada de producir la melatonina, ésta a su vez regula tus necesidades de sueño y se convierte en una cadena de eventos que van desde la fabricación a la distribución de la misma al cuerpo.
Esta glándula tiene la facultad de proveerte naturalmente del nivel de melatonina necesaria para que puedas dormir. ¿Qué ocurre cuando el nivel desciende? Por supuesto que se tiene un descontrol total en las horas que debes mantener el sueño y por tanto aparece el insomnio.
Además de todo esto, también el ciclo se genera a través de la retina del ojo, la cual indica cuándo es de día o cuándo des de noche, evidenciando la necesidad de dormir. Por otro lado, ayuda en el desarrollo de la madurez de los órganos sexuales masculinos y femeninos.
Su nombre deriva por su forma y es de color rojo, se encuentra situada en el centro del cerebro muy cerca a la glándula pituitaria, aunque cada una realiza su función aparte, conteniendo en sus células la suficiente información para desarrollar su función sin problemas.
El concepto de melatonina
Ya tenemos lo que es la glándula pineal, que es la encargada de fabricar la hormona melatonina, pero ¿Qué es la melatonina en sí? Se sabe que es una hormona que tiene la facultad de hacerte dormir de manera natural, regulando la manera de conducirte durante el día y por supuesto relajarse en las noches.
Es importante saber en el día la hormona se encuentra en estado apagado, ya que suele ser la oscuridad, al oscurecer comienza su trabajo para hacer que te entre el cansancio y poder dormir tus horas reglamentarias durante la noche y el proceso se haga naturalmente.
También tiene relación aunque no en elevado grado en el apetito o la falta de él, y los cambios de temperatura del cuerpo, por lo que tiene diversas funciones y viene a ser una parte importante de nuestro cuerpo, la que hay que mantener siempre en constante funcionamiento.
Función de la glándula pineal
Ya sabes que esa pequeña glándula en el cerebro es el causante que duermas, por ello su función principal comienza cuando recibe su horario durante la noche, cuando la mayoría de los órganos comienzan a prepararse para relajarse y descansar.
La melatonina es producida durante la noche, que es lo que te lleva a dormir. ¿Complejo? Para nada. Es un proceso totalmente sencillo que muchas veces se ve interrumpido cuando no recibes de la glándula la posibilidad de la hormona en ciertas cantidades para poder descansar.
Al amanecer del siguiente día, la hormona va disminuyendo, por lo que tu cuerpo comienza a reaccionar de manera lenta a los estímulos del exterior, entre ellos la luz solar que te van indicando que debes levantarte para tus tareas diarias, así el proceso se revierte.
Por ello se produce un proceso que podemos denominar “el complejo de Cenicienta”, el cual se realiza segregando la hormona durante la noche y hace que te duermas y al llegar el alba, disminuye su nivel y comienza a despertar tu cuerpo para las actividades diarias.
El problema de descansar o dormir
Cuando la melatonina falta en el organismo, se produce una reacción que va a desencadenar una ola de no dormir consecuencia de la falta de ella, generando un trastorno en la persona que no va a saber cuándo dormir o cuándo no hacerlo.
No existe un equilibrio entre los estímulos que recibe del exterior y por consiguiente la producción de hormona se paraliza, siendo la posibilidad de recibir entonces el diagnóstico de estar presentando problemas para llegar a conciliar el sagrado sueño.
¿Quién lo debe diagnosticar? Un especialista que además de todo esto, es el encargado de mandar el tratamiento especializado para ello asimismo si se trata de una problema en la glándula que hay que restablecer, para que el proceso se pueda dar de manera natural.
Otros beneficios de la melatonina
La melatonina no solo es la encargada de nivelar los niveles de sueño y vigilia en el cuerpo, también tienen la posibilidad de realizar otras funciones importantes en el cuerpo, por lo que hay que mantener sus niveles siempre acordes a las necesidades. Ayuda entonces con:
- Nivela las hormonas sexuales, principalmente en las mujeres que deben tener su ciclo menstrual, ovulación entre muchas de sus funciones reguladas y la melatonina también trabaja en función de esto.
- Antioxidante, ya sabes que los radicales libres existen para entrar en contacto con tu epidermis y de allí comienza un proceso de la oxidación de las células, apareciendo arrugas y haciendo estragos a pesar de ser joven. la melatonina ayuda a combatir esto.
- Fortalece el sistema protector del organismo, y claro que nos referimos al sistema inmunitario, ejerciendo control en las distintas fuerzas combatientes que salen a la luz para evitar virus y bacterias que pueden enfermarte.
- Ayuda contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer, el cáncer en sus distintas formas, previniendo su aparición, es por eso que debes generar esta hormona para contrarrestar y evitar estos problemas.
La producción de melatonina en el organismo
La producción del melatonina por esta glándula ubicada en el cerebro, se realiza de manera normal durante la niñez a partir de los 7 u 8 años en adelante, siendo su plenitud la edad adulta y madura, pero el inconveniente se puede presentar en la vejez.
Puede ser que durante el tiempo de estudiante y posterior actividad económica, hayas recibido suficiente cambios de luz y oscuridad, haciendo que el trabajo de la glándula haya sido excesivo y por consiguiente se realizara una explosión de melatonina.
Sin darte cuenta pudiste desencadenar una reacción tras otra, cosa que hace que la melatonina suba y baje su nivel, cambiando su horario de trabajo, produciendo que la glándula se sienta confundida y no segregue la hormona de manera natural.
En este proceso entonces surge la necesidad de iniciar un tratamiento con fármacos recomendados por un especialista, quienes debe primero diagnosticar que se trata de un problema y más tarde evaluar los posibles remedios para combatirlo además de su forma de ingerirlos.
Propiedades de la melatonina
- Combate enfermedades degenerativas.
- Regula el nivel de azúcar y colesterol en la sangre.
- Ayuda a combatir enfermedades cerebrovasculares y cardiovascular.
- Ayuda a los huesos.
- Previene la diabetes si se genera normalmente.
- Ayuda en enfermedades como el cáncer de próstata y de ovarios.
Eficacia de los productos con melatonina
Los diferentes fármacos que se han elaborado para subir el nivel de melatonina de manera artificial se corresponde con aquellos que ayudan a niños que no pueden conciliar el sueño, niños autistas, con diferentes síndromes como el de Down o Aspergen y que no suelan dormir.
Por otro lado también para las personas adultas que son muy mayores y necesiten un descanso extra, lo que viene a ser una posibilidad entre todas de poner control a sus vidas, dejando que la relajación y el descanso sea el aliciente para sus organismos cansados y enfermos.
Asimismo esto debe tratarse por un especialista, por lo tanto no se debe auto medicar a ningún enfermo, lo ideal sería que se usaran infusiones naturales y después consultar con el especialista cuál es el mejor tratamiento a seguir para conciliar el sueño.
Problemas que pueden incurrir en el insomnio
Muchas son las causas del insomnio, por lo que la persona debe estar atenta a evitarlos para mejorar su condición personal, sobre todo cuando se trata de hábitos de vida saludable o que mantienen su cuerpo fuera de un nivel de salud normal. Por ello, ten en cuenta lo siguiente:
- Dolores de cabeza señalados a la migraña.
- Fumar o ingerir bebidas alcohólicas.
- Debilidad.
- Obesidad.
- Madrugar.
- Pasar las noches sin dormir divirtiéndose.
- Hipertensión o haber sufrido de una ataque al corazón.
- Epilepsia.
- Menopausia.
- Edad avanzada.
- El envejecimiento.
- Otros.
Estos trastornos pueden ser consecuencia de la falta de melatonina en el organismo, por consiguiente se tiene un alto grado de mantener el cuerpo en total control, si se lleva un vida saludable con una dieta balanceada, ejercicios asimismo evitar hábitos malos y el estrés.
Consultar al especialista cuando se esté tomando otro tratamiento
La comunicación con el especialista debe ser constante, sobre todo para pacientes que están con tratamientos para toda la vida por diversas causas o enfermedades y e ingerir otros medicamentos, puede ser fatal para sus organismo, de ello depende el correcto cuidado.
Antes de tomar cualquier tratamiento, se aconseja tomarse las debidas precauciones entre las que se destacan un buen chequeo médico anual, análisis total de sangre, heces y orina asimismo mantener siempre sus debidas precauciones en cuanto a diversos tratamientos.
Nunca exceder la dosis recomendad por el especialista, quien es el más indicado para diagnosticar, evaluar y tratar los diversos padecimientos que tengas en el organismo, así que no olvides esto para sentirte cada día mejor y evitar trastornos del sueño.
7 síntomas por bajo nivel de melatonina
Malhumor
Puede ser que no has podido dormir muy bien y comienzas a experimentar cambios de humor constante, más que todo el sentirte lleno de ira en todo momento, seguido de episodios de calma y tranquilidad, por ello es importante que prestes atención a dormir más.
Nerviosismo
Puede ser también que te sientas en excesos nervioso lo demuestre con un ligero temblor en tus manos y piernas, debes acudir de inmediato al médico para que analice el problema.
No duermes
Es el principal problema que presentas, ya que en las noches te cuenta conciliar el sueño y por tanto padeces de insomnio.
No te alimentas bien
Otros de los problemas es que pierdes el apetito de manera rápida y por consiguiente debes acudir a tu médico no vayas a tener problemas de otra índole como la anemia.
Olvidas las cosas
El olvido es otro de los síntomas de la falta de melatonina en el organismo, ten cuidado donde dejas las llaves del coche y la casa.
Las arrugas
Las líneas de expresión tienden a aparecer más rápido además de intensificar las que ya posees.
No te concentras
La falta de concentración en lo que estás haciendo también suele ser un problema que presentas por la falta de melatonina.