Utilizar aceite de uva para reducir la obesidad

0 268

Si echamos un vistazo al mundo de los aceites, encontramos una gran variedad a nuestro alcance. Algunos de ellos son nocivos para nuestra salud, mientras que otros son muy beneficiosos. Entre ellos, encontramos el aceite de semillas de uva. Este aceite ha sido protagonista de estudios que han tenido repercusión internacional.

Si quieres saber por qué, te invitamos a seguir leyendo este artículo. Te será más útil todavía si padeces obesidad y quieres terminar con ella.

Utilizar aceite de uva para reducir la obesidad

Aceite de semillas de uva

Este aceite se extrae, como su propio nombre indica, de las semillas o pepitas de las uvas de la variedad muscadine. De esta manera, se economiza el uso de esta fruta, ya que esta parte suele desecharse en el proceso de elaboración del vino.

Las semillas se convierten en aceite una vez están demolidas. Para ello, puede usarse diferentes métodos. Uno de ellos son las temperaturas elevadas; las semillas son muy sensibles a ellas, y se deshacen con facilidad. Otro método se basa en el uso de productos químicos, que permiten triturar estas semillas. Este último método es tóxico, pero aun así puede encontrarse en algunos aceites usados para cocinar.

La obesidad

La obesidad es una enfermedad que consiste en la acumulación de grasa en el tejido adiposo. En ningún caso es bueno sufrir obesidad, pues produce muchos efectos secundarios nocivos para la salud. Son ejemplos la diabetes, hipertensión y otros problemas relacionados con enfermedades.

Evitar la obesidad es muy importante. Para ello, deberemos llevar una dieta sana y equilibrada, al mismo tiempo que realizamos ejercicio. Cambiar nuestros hábitos de vida, evitar el sedentarismo y seguir tratamientos en caso de no poder combatirla por nuestro cambios de hábitos, puede marcar la diferencia.

Propiedades y beneficios del aceite de semillas de uva

Este aceite tiene unas propiedades características. Entre ellas encontramos la presencia de un tipo de vitamina E, que favorecería al tratamiento de la obesidad. Cabe recordar la importancia de tratar este problema. Sin ir más lejos, cada año produce más de 1000 muertes por causas derivadas del anormal funcionamiento del organismo a causa de la cantidad de grasa acumulada. Así lo ha indicado un estudio hecho por la Universidad de Florida, en el que estudiaban si este aceite podía reducir la obesidad.

Esto se debe a que este aceite contiene tocotrienol, un tipo de vitamina E que regula la formación de células de gasa. Aunque este aceite no produce un adelgazamiento, si que impide que se formen nuevas células de grasa que puedan adherirse al tejido adiposo. Es decir, nos permite no engordar, porque no deja almacenar grasa nueva.

Se concluyó, también, que este aceite contiene unos niveles de ácidos grasos no saturados del 85% y 90% del total de ácidos grasos. Esto pone de manifiesto la calidad de este tipo de frutas.

Además, este estudio reveló otras conclusiones muy satisfactorias y que pueden ser grandes aliados para la salud, como por ejemplo:

Contiene ácidos grasos no saturados

Una pepita de uva muscadina contiene un 90% de ácidos grasos no saturados. Estas son las grasas saludables para el organismo. Esto se traduce en un mayor aporte de energía (y no de grasa), un mayor control de la hipertensión y una mayor síntesis de vitaminas. Además, cuida nuestro corazón.

Estabiliza el colesterol

Si sufres niveles altos de colesterol malo o LDL, debes saber que el aceite de uva también puede ser beneficioso para ti. Independientemente de si sufres obesidad o no, debes saber que el tocotrienol evita la formación de tejido adiposo. Esto se traduce en un mayor control sobre las placas de grasa que se adhieren a las arterias, provocando valores altos de este componente. Esta sustancia también se encuentra en algunos aceites vegetales, en el germen de trigo, la cebada, frutos secos y cereales.

Utilizar aceite de uva para reducir la obesidad

¿Qué otros beneficios tiene el aceite de semillas de uva?

Por si los beneficios comentados te saben a poco, en este artículo ponemos de relieve otros beneficios de este aceite, con el objetivo de que te animes a probarlo y te beneficies de ellos.

Quizás, una vez los conozcas, dejes de apartar las semillas cuando comas uvas y te animes a comerlas también. Pues no solo van bien para cuidar la salud de nuestro organismo, también favorecen a una buena salud de nuestra piel, por no hablar de sus propiedades adelgazantes que ya hemos comentado.

Por ello, es un producto que esconde muchos beneficios. Entre ellos, encontramos:

Utilizar aceite de uva para reducir la obesidad

Mejora la circulación

Este aceite de semillas de uva puede ayudarnos a controlar la hipertensión. Esto se debe a una mejora de la circulación sanguínea. Evita la formación de trombos y refuerzan los vasos sanguíneos. Son ideales para mejorar problemas cardiacos.

Depuran la sangre

Nos ayudan, además, a depurar la sangre de sustancias nocivas que introducimos en nuestro organismo con la medicación y los alimentos tratados químicamente.

Evita la alopecia

Este aceite fortalece el cabello, evitando que se caiga. Esto se debe a la mejora de la circulación y los vasos sanguíneos, procesos implicados directamente con las pérdidas significativas de cabello.

Quizás te interese leer sobre los tratamientos para la caída del cabello.

Beneficios antiinflamatorios y antibacterianos

Esto se traduce en que el aceite de oliva puede aliviar procesos inflamatorios y reducir las bacterias que pueden causar infección. Un gran aliado contra la artritis, la dermatitis, la sinusitis y otras enfermedades que tienen como base infecciones o inflamaciones.

Previenen diferentes tipos de cáncer

Además de todos los beneficios anteriormente comentados, son anticancerígenas. Previenen el cáncer de piel, de próstata y de mama. Esta prevención se debe a sus propiedades antioxidantes.

Rejuvenece nuestra piel

Estas semillas contienen colágeno y resveratrol, dos componentes íntimamente implicados en la salud de nuestra piel. Hacen que la piel esté más sana y más rejuvenecida, pues evitan el envejecimiento. Por ello, este elemento está presente en algunas cremas que encontramos en el mercado como tratamientos de las estrías, el acné y la rigidez.

Cuida la vista

La vitamina E que contienen las semillas de uva favorecen la salud de nuestros ojos. Evitan la fatiga ocular, al mismo tiempo que mejoran la agudeza de la vista. Es un remedio ideal si, por nuestro trabajo, estamos muchas horas mirando un ordenador o forzando la vista en otro tipo de tareas. Consumir semillas de uva puede aliviar todos estos síntomas y mejorar, por tanto, la salud de nuestros ojos y nuestra vista.

A modo de conclusión

Un estudio de la Universidad de Florida ha concluido que el aceite de semillas de uva, especialmente de la variedad muscadine, puede ser muy beneficiosa para combatir la obesidad. En este estudio, han comprobado como el consumo de este aceite evita la formación de células de grasa. Por ello mismo, sus beneficios van encaminados a evitar subir de peso, y no adelgazar.

Además, contienen muchos más beneficios para el organismo, como un buen cuidado de la piel y de la vista, efectos anticancerígenos, es antiinflamatoria y bacteriana, depura la sangre y mejora la circulación.

Es importante resaltar la importancia de combatir la obesidad para poder llevar una vida sana y sin complicaciones. La obesidad provoca muchas enfermedades asociadas a ella. Por ello, es importante consumir este tipo de uvas y, sobre todo, no quitar las semillas cuando vayamos a consumirlas. Pueden ser nuestras aliadas contra la obesidad, además de beneficiarnos de todas las propiedades positivas que contienen, de las cuales nuestro organismo puede beneficiarse enormemente.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.