Los tratamientos para la caída del cabello, actualmente, son múltiples y variados, con tal de recuperar la salud capilar. Ya que un cabello limpio, sano y hermoso es un elemento que ayuda a lograr una buena presentación y contribuye a nuestro bienestar. El cabello nos hace sentir más seguros y con mejor estado de ánimo. El cabello es un barómetro del estado de salud de una persona. Un cabello fuerte y brillante refleja un conjunto de elementos menos visibles pero no menos importante para su crecimiento. La salud capilar y los principales tratamientos para la caída del cabello, se expresan fundamentalmente en:
- Una dieta saludable.
- Consumo de suficiente cantidad de agua.
- Práctica de ejercicios.
Por eso se debe considerar que es insuficiente hacer tratamientos con compuestos químicos y cepillarse con regularidad para mantener el cabello sano.
Los mejores tratamientos para la caída del cabello al alcance de todos
¿Qué es el cabello?
Antes de presentar los tratamientos para la caída del cabello es necesario comprender su definición. El cabello es una estructura compleja, una pieza de ingeniería biológica, que necesita estar fuerte para soportar la vida diaria. Está compuesto por proteínas (queratina), agua, lípidos y oligoelementos. Su mayor componente es la queratina, la proteína más fuerte de todas las humanas, que está compuesta por veinte aminoácidos. Su combinación equilibrada es importante para el crecimiento, la salud y la aplicación de tratamientos para la caída del cabello.
Vemos y peinamos sólo una parte de la estructura del cabello. Esta, también cuenta con los folículos pilosos, unos sacos ubicados en la profundidad del cuero cabelludo. Cada una tiene su propia provisión de sangre, cuenta con músculos y nervios que se contraen individualmente ante estímulos externos. En la base de estos folículos, la raíz del pelo se alimenta con sangre oxigenada a través de los capilares.
Al mirar el cabello en su estructura microscópica observamos tres capas:
- La capa externa o cutícula que consiste en pequeñas células conocidas como escamas de forma achatada. Sus capas escamosas superpuestas y unidas entre sí por medio de una sustancia llamada cistina en caso de deterioro pierden su cohesión.
- La corteza está debajo de la cutícula y sus células también tienen forma achatada, se compone de queratina y se encuentra en ella también los pigmentos de melanina, que son los responsables de dar el color al cabello.
- La médula tiene células en forma de caja que se localizan en el centro. Es una capa que brinda firmeza y que tiene que ver con la refracción de la luz por los espacios entre sus células.
El cuero cabelludo
El cabello nace en una capa de piel gruesa que recubre la cabeza y que se denomina cuero cabelludo. Su principal función es la de retener y absorber la humedad. Cuando hay un desequilibrio de esta se manifiesta en forma de descamaciones, caspa, enrojecimiento e irritaciones, es el cuero cabelludo donde se detectan la mayoría de los problemas capilares y, por tanto, merece una especial atención.
Las glándulas sebáceas
Son otro elemento que vale la pena destacar son las glándulas (conectadas con el folículo piloso), segregan el sebo o materia grasa necesaria para la elasticidad, el brillo y la permanencia del cabello. Si producen demasiada grasa aparecerán problemas como la caspa; por el contrario, si hay una falta de sebo el pelo se resecará, Las glándulas sebáceas son muy sensibles a las diferentes alteraciones que puede sufrir el organismo: desequilibrios hormonales, dietas poco saludables, estrés, entre otros.
La papila capilar
En la parte inferior de la raíz del cabello se encuentra una área bulbosa donde se localiza la papila capilar provista de vasos sanguíneos. Su función es aportar sustancias nutritivas mediante la circulación de la sangre. Si la papila capilar se arranca el cuero cabelludo junto con algún pelo, la regeneración si se da es lenta y progresiva y en este caso los tratamientos para la caída del cabello son absolutamente importantes porque se ha mermado parte sustancial de la vida del pelo.
Por qué se cae el cabello
El cabello normalmente se cae en cantidades de 20 a 50 cabellos diarios es un volumen normal. Ahora, si al peinarte observas excesiva cantidad de cabello o al ducharte dejas una alfombra de cabello, puede ser una situación anormal. Entonces, la caída del cabello excesiva es signo de preocupación para la salud capilar y para la general.
La caída del cabello también se asocia con la herencia genética, las hormonas, el envejecimiento como factores determinantes más en hombres que en mujeres, pero es importante señalar que cada vez otros elementos como el estrés, la nutrición inadecuada, algunas enfermedades, medicamentos y hábitos de vida inadecuados hacen que el cabello sufra estas condiciones y se exprese de diversas maneras, como es la caspa, los eczemas, el resquebrajamiento de las puntas, la resequedad y aún más grave con su caída.
Los otros factores que inciden en la caída del cabello son:
- El sol excesivo, la sal y el cloro.
- La polución o contaminación del aire.
- La quimioterapia y la radioterapia.
- La depresión y la ansiedad.
- Los tratamientos químicos para decolorar, pintar, rizar o alisar el cabello.
- Rascarse y frotarse con fuerza el cuero cabelludo.
Claves en los tratamientos para la caída del cabello
Consejos útiles que ayudan a sanar
Todos los tratamientos para la caída del cabello son diferentes en virtud del tipo y largo del cabello. También varían de acuerdo a la edad y sexo de las personas, sin embargo es importa cumplir las siguientes recomendaciones:
- Determinar el tipo de cabello, normal, graso, maltratado, seco, quebradizo, mixto, la textura y el cuerpo, grueso, fino, liso, ondulado, es sumamente importante antes de iniciar un tratamiento para la caída del cabello.
- Evite saturar el cabello y el cuero cabelludo de productos químicos, dañan su equilibrio natural.
- No use excesivamente el secador o la plancha.
- No use agua excesivamente caliente para lavarse el cabello.
- Use aceites esenciales en su cabello.
- Lavar el cabello, pero cuando sea necesario. Esto es básico para mantener su equilibrio, los lavados diarios son inconvenientes para lograr la conservación de la salud del cabello, realizándolo de esta manera incluso favorece y controla la producción de grasa.
- Los enjuagues son opcionales, pero aportan brillo, sedosidad e hidratan el cabello.
- Los masajes en el cuero cabelludo, interdiarios, semanales, nutren la raíz del cabello y favorecen el crecimiento.
- Los cortes de cabello cada mes para los hombres y cada dos meses para las mujeres son una forma de apoyar la regeneración.
- La protección del sol, especialmente en largas exposiciones como en las vacaciones, en los días de playas, en la práctica de deportes al aire libre, etc. Contribuye a la salud del cabello, y por otro lado el uso de sombrero, pañoletas, gorras son factores convenientes para su cuidado.
La nutrición en los tratamientos para la caída del cabello
Una nutrición inadecuada, pobre en nutrientes no sólo perjudica la salud en general, sino que es particularmente nociva para el cabello y cuando a esto se agrega el consumo de cigarrillos, medicamentos, las dietas o la utilización de productos químicos es seguro que el cabello va a ser de los primeros que dejará constancia que el organismo está funcionando con deficiencias de nutrientes. Y para ello es esencial el consumo de cinco comidas diarias, y siguiendo los requerimientos del organismo según la edad, las circunstancias, el trabajo o la labor que se realiza, el sexo, si se es deportista, y por supuesto es importante consumir todos los grupos de alimentos, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, grasas en la adecuada proporción de los elementos que ya señalamos.
Una nutrición adecuada que acompaña los tratamientos para la caída del cabello debe contener los nutrientes necesarios para el equilibrio. Estos son frutas y vegetales crudos, consumo de legumbres y granos. Optar por infusiones y té de hierbas que favorecen el nacimiento y fortalecimiento del cabello, entre otros.
Las hierbas más importantes para el cabello, que se pueden incorporar en la dieta son:
- Romero
- Manzanilla
- Ortiga
- Quina
- Semillas de Lino. No es una hierba pero aporta los ácidos grasos esenciales para el cabello sano y los tratamientos para la caída del cabello.
Los masajes en los tratamientos para la caída del cabello
Masajear el cuero cabelludo es uno de los mejores tratamientos para la caída del cabello. El masaje incrementa la circulación sanguínea y produce relajación tanto de la cabeza como general. Para lograr un adecuado masaje anticaída del cabello:
- Camine con sus dedos por el cráneo desde la frente hacia la nuca y luego a la inversa, luego en las orejas y en las sienes, repita varias veces esos movimientos y sienta la sensibilidad de la piel.
- Aumente la intensidad y ejerza un poco de presión con movimientos circulares en todo el cuero cabelludo.
- Dedique unos segundos al área detrás de las orejas.
- Meta sus dedos y toque su cuero cabelludo deslizando a lo largo de los mechones.
- Tire levemente del cabello hacia afuera sienta el templón.
- Cepille el cabello con sus dedos vigorosamente, hágalo varias veces.
Tratamientos naturales para la caída del cabello
Los mejores tratamientos para la caída del cabello, naturales y fáciles de preparar en casa:
- Usar para el lavado del cabello champú de cayena preparándolo en un recipiente un puño de hojas verdes con abundante agua y se deja reposar por quince minutos o hasta que suelte la savia, para evitar la caída del cabello.
- Cortar un limón y frotarlo en la cabeza dos veces a la semana fortalece y da brillo.
- Beber infusiones de ginkgo biloba. En una taza poner una cucharadita de hojas secas, añadir agua hirviendo y tapar para concentrar las propiedades, dejar reposar por diez minutos y beber dos tazas por día, antes de las comidas.
- El aceite esencial de romero, está más relacionado con la salud del pelo, debido a que es un vigorizante natural. Se le utiliza como loción diariamente, detiene la caída del cabello y le hace recuperar su grosor.
- Colocar una cucharada de tallos secos de cola de caballo en agua hirviendo, por unos diez minutos, se deja reposar. Luego, se cuela y se bebe en las mañanas durante 1 mes.
- Masajear el cuero cabelludo con una yema de huevo, se deja durante veinte minutos, luego aclarar con infusión de romero. Este es uno de los mejores tratamientos para la caída del cabello, da brillo, vitalidad recuperando su grosor y color.
- Hervir por veinte minutos hojas de romero, hojas de ortiga, manzanilla y un poco de lavanda. Esta infusión se cuela se conserva en la nevera y se usa diariamente como loción para peinar.
- Mezclar en un recipiente cinco cucharaditas de aceite de jojoba y ocho a diez cucharaditas de aceite esencial de romero. Aplique en el cabello con ligero masaje de movimientos circulares, dejándolo actuar de quince a veinte minutos luego retirar aclarando. Usando de preferencia el champú de flor de cayena.