Candidiasis Vaginal – Cómo prevenir la Candidiasis Vaginal

0 2.744

La candidiasis vaginal, es una afección micótica femenina, que ataca a niñas y mujeres, de cualquier edad y condición social. Causada por los hongos pertenecientes al género Cándida, generalmente benignos, que habitan en el intestino, las mucosas y la piel. Allí, forman parte de la flora bacteriana normal, pero son patógenas para otras zonas del cuerpo, como la vagina. El consumo habitual de procesados, azúcar y harinas refinadas, alimento básico de las cándidas favorece que se reproduzcan. En condiciones normales la población de cándidas es estable, pero cuando el sistema inmunológico está debilitado, se produce un desequilibrio. Esto ocurre por enfermedades, antibióticoterapia, estrés, el hongo se reproduce sin control y produce un desequilibrio de la flora bacteriana.

La candidiasis vaginal¿Cómo saber si se tiene?

Específicamente, Cándida albicans es responsable de la candidiasis vaginal y puede causar también candidiasis en la cavidad bucal o muguet.

Síntomas característicos

Su diagnóstico se realiza mediante la citología practicada por el ginecólogo, la candidiasis presenta una serie de síntomas muy incómodos. Con los cuales la mujer puede presumir que la tiene y tomar los cuidados pertinentes mientras acude a la consulta:

  • Picazón y ardor constante en el área genital, que se incrementa cuando hay calor.
  • Inflamación de los labios superiores de la vagina.
  • Secreción blanquecina o leucorrea húmeda de olor ácido, esta además puede presentar bajones de secreción durante el día
  • Mal olor genital.
  • Dolor, ardor o dispareunia durante las relaciones sexuales
  • Piel agrietada y enrojecimiento de la vagina.

No existe erradicación definitiva de la cándida del organismo, es un hongo saprófito, que forma parte de nuestra flora normal .Por lo tanto, una población controlada de ésta, cumple funciones dentro del intestino y de las mucosas en general. Es por ello, que es más importante conocer cómo prevenir la candidiasis vaginal y otras infecciones causadas por este hongo. La propia cura de estas infecciones, por lo general consistirán en poner en práctica las medidas preventivas.

La dieta: Principal aliada para prevenir la candidiasis vaginal

El hongo causante de este problema íntimo, habita normalmente en nuestro organismo, para prevenir la candidiasis vaginal entonces lo primordial. De tal forma, que es indispensable procurar una vida sana, con la cual nuestro cuerpo permanezca en equilibrio.

La dieta para prevenir la candidiasis vaginal debe:

  • Ser rica en frutas y verduras.
  • Contener muchos vegetales de hojas verdes.
  • Eliminar los lácteos y sus derivados.
  • Aprovechar la riqueza de las leches vegetales de linaza o semillas de lino y sésamo.
  • Minimizar el consumo de pan de trigo, sea enriquecido o integral.
  • Minimizar o eliminar el consumo de las harinas de trigo refinadas y sus productos derivados, ya que estos contienen levadura. Esto se debe, a que la levadura es uno de los principales alimento del hongo causante de la candidiasis vaginal.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Evitar el consumo de cereales refinados.
  • Eliminar el consumo de azúcar refinado.

De esta forma, para prevenir la candidiasis vaginal debemos comer alimentos ricos en zinc, vitaminas A, B, C y E; entre ellos el polen, melón, níspero, albaricoque, batata cocida, zanahoria, acerola, naranja, miel pura de abejas, verduras cocidas, limón, tomate, etc. Porque son alimentos que por su composición te ayudarán a prevenir la candidiasis vaginal, tener una vida sana y plena.

Proteger el sistema inmune para prevenir la candidiasis vaginal

Una de las mejores maneras que hay para prevenir la candidiasis vaginal, es fortalecer y proteger nuestro sistema inmunológico. Y para ello nada mejor que los zumos por excelencia para la salud femenina:

  • Zumo de berro, limón y miel una vez al día. También, lo podemos acompañar con el fruto de temporada de nuestra elección.
  • Leche vegetal de semillas de lino o linaza con semillas de sésamo o ajonjolí crudos.

Estos dos preparados en conjunto con la sana costumbre de consumir un vaso de zumo de un limón en ayunas. De éste modo, todos los días se mantendrá a raya la candidiasis vaginal.

Medidas higiénicas

La candidiasis vaginal

Prevenir la candidiasis vaginal con el aseo

Mucho se habla sobre la higiene genital, con el que mantengamos en equilibrio todo el microambiente existente en la vagina. Pero, el asear o higienizar cobra otro significado cuando se trata de prevenir la candidiasis vaginal de manera eficaz.

Debemos lavar el área genital una vez al día, con abundante agua y un jabón neutro que se  elimine bien. Retirando el exceso de bacterias, sin erradicar por completo los microorganismos protectores y los que habitan normalmente la zona. Este aseo, debe hacerse de manera delicada, sin agresividad y sin ejercer excesiva presión o fuerza sobre la zona genital. Jamás se debe pasar cepillo o esponja en esta zona.

La falta de aseo, puede generar un ambiente propicio para la aparición de candidiasis vaginal y de otras enfermedades genitales; pero, también el exceso de aseo puede ocasionar la aparición de estas afecciones, lavar una vez al día es suficiente.

Además, del lavado propio de la zona, para prevenir la candidiasis vaginal, tenemos que secar muy bien genitales y entrepierna. Luego de cada emisión de orina, se sugiere en la medida de lo posible se enjuague la vagina con agua; y la seque con una toalla de algodón, ya que, el papel de baño puede ser la otra opción.

El uso de toallitas húmedas es desaconsejado, las del tipo con el que se hace el aseo de los bebés.Ya que no dejan los genitales secos, además, contienen aditivos químicos que son absorbidos por la piel y las mucosas. De los cuales, cabe destacar que muchos de sus efectos a largo plazo aún se desconocen en el organismo.

Ropa interior y cuidados íntimos

  • Es importante el cambio de ropa interior

    Después del baño o posterior a cada lavado general de los genitales. En el caso de mujeres sexualmente activas es importante asear la zona y cambiar de ropa interior luego de las relaciones sexuales.

  • Realiza el corte periódico del vello púbico

    Para una adecuada higiene, ten a mano una tijera especial, limpia y estéril. La eliminación del vello púbico también cuenta en la rutina de aseo para prevenir la candidiasis vaginal. La depilación de la zona genital se ha convertido en una moda y muchas veces caemos en ella sin considerar la salud de nuestra zona V.

  • Acerca de las técnicas depilatorias

    Nunca uses depilación con crema, cera o láser más allá de la línea del biquini y bajo ninguna circunstancia sobre los labios vulvares.

  • Evita usar rastrillo o máquina de afeitar en los labios vaginales

    Ya que puede ser muy agresivo para la piel de esta zona y romper, causando proliferación de bacterias, entre ellas el hongo causante de la candidiasis vaginal. Además el vello púbico cumple una función de protección de la vagina.

  • Tampoco tengas tus genitales como una jungla

    Es importante mantener un vello de poco crecimiento.

  • No es lugar para cremas y perfumes

    Otro aspecto importante en nuestra sociedad actual es la aplicación de cremas y perfumes sobre la vagina, nuestros genitales tienen un olor particular, que estando saludable no debe ser penetrante o desagradable, igualmente la textura de la piel en la zona vaginal debe ser suave de manera permanente. Como ya se dijo, un olor penetrante o una piel escamosa puede ser síntoma de candidiasis vaginal. Por lo tanto es importantísimo, hasta para conocer y aprender a evaluar tu salud genital, evitar el uso de cremas, lociones, desodorantes o perfumes en el área genital.Para prevenir la candidiasis vaginal, nuestros genitales deben estar aseados pero mantenidos de forma natural, es decir sin aplicar productos químicos que puedan ser agresivos o competir con las propias bacterias de la zona.

  • No se aconseja el uso de toallas diarias y tampones

    Evitan la transpiración normal de la zona genital haciéndola propensa a contraer candidiasis vaginal u otras enfermedades. Recuerda que la vagina no debe tener secreciones, por lo tanto la toalla diaria no tiene utilidad si estás saludable. Mientras tanto, los tampones favorecen un medio de cultivo para infecciones como la candidiasis vaginal.

La ropa íntima: una elección para prevenir la candidiasis vaginal

Al igual que la depilación, la mayoría de las veces nos dejamos llevar por la moda para escoger nuestra ropa íntima y este se transforma en uno de los más grandes errores a la hora de prevenir la candidiasis vaginal.

Lo primero que debemos tener en cuenta al escoger nuestra ropa interior es el tejido, prefiriendo siempre el algodón u otras fibras naturales. Si no es posible adquirirlas de este material y recurrimos al nylon o la licra debemos fijarnos que el entrepierna que tiene contacto aún más directo con nuestra zona íntima sí sea estrictamente de algodón.

Luego tenemos el diseño, que si bien es cierto para algunos tipos de bragas como la tipo tanga o hilo para que no se note la línea del bikini, también es importante señalar que el uso cotidiano o exclusivo de esta prenda puede ocasionar que bacterias y hongos como la cándida albicans, causante de la candidiasis vaginal y de otras enfermedades se adhieran en el tejido y accedan con mayor facilidad a la zona genital, pues más que un medio de protección estaríamos haciendo que la ropa interior actúe como un medio de proliferación. En la medida de lo posible, entonces, nuestra ropa interior debe ser bikini.

Aunque no es ropa íntima, también las toallas de baño son importantes en la higiene para prevenir la candidiasis vaginal, estas deben ser de algodón y cambiarse dos veces a la semana.

En cuanto a las toallas y ropa íntima, nunca debes compartirlas con nadie.

Otras consideraciones especiales

La candidiasis vaginal

Prevenir la candidiasis vaginal durante la vida sexual activa

Al iniciar la vida sexual es más probable la aparición de enfermedades venéreas, por lo tanto, además de la dieta, el aseo adecuado y la correcta selección de la ropa íntima es importante el respeto por la pareja sexual, mantener una única pareja sexual, evitar la promiscuidad y los encuentros sexuales con múltiples parejas. El uso de métodos de protección de barrera como el condón masculino o femenino.  Si empleas juguetes sexuales preferir siempre los desechables, y de no ser posible entonces que sean de uso estrictamente personal y tener una rutina exhaustiva de higiene de los mismos. Así mismo se debe evitar a toda costa introducir objetos extraños en la vagina.

Otro aspecto importante es solicitar a la pareja una adecuada higiene de su zona genital antes de las relaciones sexuales, pues esto evitará no sólo el contagio de enfermedades sino el traslado de bacterias y hongos que no son normales en los genitales o mucosas femeninas.

Prevenir la candidiasis vaginal durante el embarazo

La mujer embarazada es más propensa a sufrir enfermedades genitales, por cuanto su sistema inmunológico, es más vulnerable, trabaja al servicio de la vida que está gestando, es por ello que todos los cuidados mencionados en cuanto a la dieta sana, el aseo, la ropa interior y la adecuada salud sexual, deben ser extremados durante esta etapa de la vida de forma que se pueda prevenir la candidiasis vaginal, que además en casos graves, por contacto pudiera ser contagiada al nacer.

¿Te ha gustado?
7 usuarios han opinado y a un 85,71% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.