6 consejos para mejorar la autoestima

0 205

¿Te has sentido o te sientes sin ganas de hacer nada y tienes un concepto de ti bastante bajo? ¿Quieres sentirte mejor, más activo y con más vitalidad? ¿Piensas que te mereces mucho más de lo que tienes, pero no lo crees del todo? Si es así, este artículo te ayudará a ganar esa confianza que necesitas. Aquí podrás encontrar los seis consejos para mejorar la autoestima y tomar el control de tu vida. Hay días que nos sentimos mal, sin ganas de hacer nada y no estamos contentos con nosotros, ni con como somos. Es totalmente normal sentirse así, en ocasiones muy puntuales. A lo largo de la vida pasamos días malos y problemas que nos hacen bajar nuestro ánimo. Lo importante es saber recuperarse y no hacer de ese estado un hábito. Lo que queremos decir es que no tienes por qué preocuparte si te has sentido así.

Los estados de ánimo forman parte de un proceso que forja nuestro carácter y forma de ser. Sin embargo, si notas que eres incapaz de salir de este estado y no tienes la autoestima alta, puede que necesites tomar algunas decisiones importantes. Pero antes de llegar a ese punto, hemos de trabajar para tener la fuerza y energía necesaria para estar en una buena posición a la hora de hacer estos cambios en nuestra vida. Este objetivo se consigue con un poco de constancia y creer en uno mismo, a la vez que en el proceso. Aunque haya días que sientas que lo que estás haciendo no funciona, has de seguir haciéndolo, porque al final verás que sí has mejorado. La autoestima es vital para desarrollar nuestro potencial y vivir, o por lo menos intentarlo, la vida que queremos. Al margen de las diferentes percepciones que tengamos del concepto «éxito».

autoestima

Consejos para nuestra autoestima

Tal y como hemos mencionado anteriormente, os daremos seis consejos para que recuperéis vuestra autoestima y las ganas de vivir. A veces, lo único que nos hace falta es un punto de vista objetivo o unas pautas a seguir como si fuéramos máquinas. Partiendo de la base de que no estamos en nuestro mejor momento, ni tenemos la claridad necesaria. Lo aconsejable es seguir unas pautas dentro de una lógica, sin dejar que nuestros pensamientos o deseos interfieran en ella. A continuación, detallaremos estos consejos que mejorarán tu vida.

El deporte. Este consejo lo hemos dado y vamos a seguir dando para solucionar muchos problemas que, aparentemente, no están para nada relacionados. Y es que hacer ejercicio es uno de los hábitos más sanos y recomendables para nuestro cuerpo y mente. Además de mejorar nuestra condición física y nuestra apariencia, nos hará sentir más activos y con más fuerza para afrontar el día. Lo ideal es hacer un poco de ejercicio por las mañanas para lograr esa sensación de actividad y afrontar los retos próximos desde un punto de vista más positivo.

Si por trabajo u otros compromisos no puedes hacerlo por la mañana, no pasa nada. Al terminar la jornada también es un buen momento, ya que te ayuda a desconectar y conseguiremos estar más relajados. Gracias a esto, conciliaremos mejor el sueño. Es necesario saber cómo beneficia el deporte a nuestra salud para ser plenamente conscientes de los beneficios que nos aporta.

Escuchar música animada. La música refleja nuestro estado de ánimo, pero también es capaz de cambiarlo. ¿Quién no ha puesto esa canción que te hace olvidar de cualquier problema en un momento duro? Es una buena solución a corto plazo, ya que nos ánima para hacer otras cosas o salir. En esos minutos que dura la canción tendremos una mejor autoestima y podremos aprovechar esas sensaciones para hacer algo productivo. Hemos de evitar escuchar canciones tristes o lentas, ya que nos hundirán más en nuestro estado y será más difícil salir de él. Aunque en momentos puntuales lo necesitamos y viene bien, en estos momentos es mejor evitar.

Dieta equilibrada. Una causa de la baja autoestima, en algunos casos, es tener o pensar que tenemos esos kilos de más. Sin entrar a pensar en la cantidad de kilos que sobran, es un problema que realmente nos veamos mal. Por ello, con la ayuda de nuestro médico y su seguimiento, podremos empezar una dieta completa. No hay que pasar hambre, de hecho no es nad recomendable. Lo único que tendremos que hacer es cambiar nuestros hábitos alimenticios, si tenemos alguno malo y llevar una rutina. Se puede perder peso de una forma saludable, por lo que no debemos caer en esas dietas milagrosas o estar sin comer. Con eso sólo lograremos perder un poco de peso y recuperarlo en dos días, por la ansiedad que nos ha producido. Y por si fuera poco, los problemas de salud que nos puede acarrear una de esas dietas.

autoestima

Más consejos

Ejercicios para respirar mejor. Seguramente al leer esto habremos pensado: «Yo ya sé respirar, ¿qué tendrá que ver?». Es necesario aclarar que una mala respiración afecta a todos nuestro cuerpo y también a nuestra mente. Cuando estamos nerviosos, estresados, solemos respirar de una manera rápida y corta. Hacemos trabajar más a nuestro cuerpo, lo que genera cierto desgaste. Además, provoca que todos nuestros músculus estén en tensión, perjudicando, en gran parte, a las cervicales y espalda. Con estos ejercicios controlaremos el estrés, estaremos más relajados y al alcanzar este estado pensaremos con más claridad. Es conveniente que hagamos ejercicios de respiración que te ayudan a controlar la ansiedad y el estrés.

Rodearte de la gente adecuada. Habremos notado que a lo largo de nuestra vida han pasado muchos tipos de personas. Con algunas personas hemos estado cómodos y con otras no tanto. Si tenemos la autoestima baja es recomendable juntarse o ver más a esas personas que te generan pensamientos y sensaciones positivas. Esos amigos que te dicen lo mucho que vales y te animan a salir de casa o hacer planes. Son esas personas que tienen vitalidad y a las que nos gustaría parecernos. Sin duda, hemos de tener a las personas que sacan nuestra mejor versión siempre a nuestro lado.

Sin presiones ni espectativas. Cuando estamos en una mala situación, demasiadas ganas y mal enfocadas hacen que nos sea mucho más difícil. Es como si estuviéramos en unas arenas movedizas y cuanto más intentemos, más nos hundimos. La clave es intentar salir de forma inteligente y no a lo loco. Buscar soluciones y aplicarlas. No importa el tiempo que nos cueste salir de este bache, lo importante es avanzar cada día. Y si un día recaemos, no debemos obsesionarnos ni venirnos abajo. Es normal y forma parte del proceso; caer y levantarse. Con esta mentalidad del paso a paso llegaremos mucho más lejos que dando zancadas. Hemos de recordar que en los momentos más duros es cuando más se aprende.

¿Por qué no aprovechar este momento para intentar saber más de nosotros y mejorar? Si hemos de pasar por una mala etapa, mejor salir de ella con algo positivo en las manos. Cuanto antes nos aceptemos tal y como somos, antes podremos empezar a trabajar sobre una base sólida. Es como si nos imaginamos el suelo a una altura que en realidad no está, cuando vamos a pisar para subir caemos más profundo. Saber donde está el suelo exactamente nos sirve para apoyar bien el pie y empezar a escalar. Lo mismo pasa con nosotros, aceptar nuestros defectos para poder corregirlos. Aceptar nuestras debilidades para convertirlas en nuestras fortalezas.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.