Cómo pedir cita previa para el médico
Saber cómo pedir cita médica previa es fundamental para mantener la buena salud en general. Hay muchas razones por las cuales la gente deja a un lado su salud y una de ellas es por no querer ocuparse de sacar un turno. En la actualidad, hay mucha gente que tiene enfermedades de tipo crónicas justamente por no haber tenido un control a tiempo. Es por eso, que acudir de manera temprana al especialista puede evitar complicaciones muy serias en el futuro.
La importancia de saber cómo pedir cita previa
Un paciente que acude a una cita de urgencia, por lo general, no recibe el suficiente tiempo de atención. Esto se debe a que usualmente los hospitales se encuentran colapsados en este servicio. Si bien esta es una conducta que los profesionales deben empezar a cambiar, también es cierto que el tiempo en urgencias es sagrado. No hay que esperar a sentirse muy mal para acudir al especialista correspondiente.
Cómo pedir cita médica y no fracasar en el intento
Son varias las alternativas que un paciente tiene para acceder a este servicio de salud. Algunas son:
-
Por llamado telefónico
En este caso solamente se necesita el número telefónico del correspondiente consultorio del especialista. Si no se tiene, por lo general en Internet se puede encontrar este dato. Una vez que se encuentre, se llama directamente a la secretaria del doctor para coordinar la cita. Hay que asegurarse no tener ninguna actividad adicional el día y la hora que se pacte. Lo anterior, con el fin de ir con tranquilidad y no perder la cita si por algún motivo hay retrasos.
-
Cómo pedir cita a través de una página Web
Hoy en día, son muchos los especialistas y centros médicos que se han unido a esta modalidad. Con el boom del Internet, todo resulta más accesible y sencillo. En este caso, solamente se necesita tener una conexión a Internet y una computadora. Luego, se entra a la página de la institución y se busca la pestaña de turno online. Una vez ahí, se hace clic y se completan los datos que se soliciten. Generalmente, habrá una especie de calendario en donde el paciente puede elegir el día y la hora que se vea disponible. Finalmente, hay que esperar el día y acudir directamente a la cita médica. Se recomienda estar al pendiente de cualquier mail que acuse una cancelación y reprogramación de la cita.
-
Por celular, a través de una aplicación
Este se puede decir que aún es el método menos tradicional pero no menos efectivo. Hay algunas instituciones que cuentan con apps que se pueden descargar al celular y manejar las citas online. El proceso es muy similar al de la página web que se maneja por computadora. Si bien, los celulares inteligente acceden también a páginas webs, hay algunos procedimientos que en un celular necesitan de una app. Para poder sacar una cita previa con instituciones que dispongan del servicio solamente hay que descargar la aplicación al teléfono. Luego, se siguen las instrucciones y listo. Solo queda cumplir la cita en el día y hora seleccionados. En estos casos, si llega a ocurrir una cancelación, la misma app dará una alerta y dejará reprogramar la cita.
En realidad, hay muchas facilidades para acceder a una cita médica previa cuando se requiere.
¿Ir personalmente sigue siendo una buena alternativa para pedir cita?
Por supuesto que sigue siendo una buena opción si la institución le queda cercana al paciente. Sin embargo, con todos los avances en la actualidad no hay necesidad de hacerlo. Si por algún motivo, el usuario no logra una comunicación más directa con el centro médico, entonces ahí si sería la única alternativa. Cuando se va personalmente, hay que asegurarse de llevar el documento de identidad y demás documentación que pueda ser requerida. Lo anterior es muy importante para no perder el tiempo, ni el viaje.
Al cumplir la cita médica, ¿Qué hay que llevar?
Algunos de los requisitos más importantes son:
- El documento de identidad.
- El comprobante de la cita si se ha sacado vía Internet.
- Los estudios médicos, si se tienen, que permitan al especialista tener una visión más clara del cuadro médico.
Finalmente, siempre es necesario llevar ropa cómoda que se pueda sacar rápidamente. En algunas ocasiones, el doctor necesita hacer auscultaciones específicas. Saber cómo pedir cita previa es una ventaja que servirá siempre.
No importa si el paciente se siente bien, una cita preventiva nunca estará de más.
¿Cuál es la importancia de una cita médica previa?
Básicamente, cuando un paciente logra asistir a una cita que ha sacado previamente tiene varias ventajas. La más importante es que el especialista tendrá el tiempo necesario para examinar y explorar las condiciones del paciente. Lo anterior, no suele ser así en una consulta de urgencia, por ejemplo. Además, se podrán hacer órdenes para distintos estudios que mostrarán un cuadro más amplio del estado de salud.
Nada mejor que prevenir para no tener que lamentar.