Maltodextrina: Efectos secundarios de la Maltodextrina

0 1.448

La Maltodextrina es una sustancia que es resultado de la hidrolización del almidón. Por lo general se extrae del maíz pero también puede sacarse del trigo y el centeno. Se trata de un endulzante fabricado artificialmente modificando una cadena de polisacárido. Se puede decir que en la industria alimentaria, su fama no es la mejor. Sin embargo, a nivel deportivo, como suplemento, puede llegar a tener un aspecto positivo.

¿Hay maltodextrina en los alimentos de consumo diario?

La respuesta es sí. En la industria alimentaria es muy común encontrar en varios de sus productos dicha sustancia. La mayor presencia se encuentra en la comida prefabricada y rápida. Lo anterior, gracias a que es un espesante y humectante ideal. Así que, si un alimento es muy grasoso, la maltodextrina ayudará a su máxima conservación. Se puede decir que este elemento es fundamental en esta clase de industrias alimenticias.

¿La maltodextrina es un buen suplemento deportivo?

En la industria deportiva, esta sustancia se usa como suplemento energético que reemplaza a la glucosa. Su ventaja es que el índice glucémico que maneja no es tan alto como el de los azúcares comunes. Se puede indicar su uso en deportes que requieren de un desgasto importante como el fisicoculturismo, el running y el ciclismo. El objetivo es el de cubrir la energía y evitar el cansancio y la fatiga extrema.

¿En qué momento hay que consumir la maltodextrina?

Definitivamente, durante la práctica del ejercicio, especialmente si se hace durante más de una hora. Es importante para evitar que se acaben las reservas de glucosa muscular del cuerpo. Se aumenta notablemente el rendimiento del cuerpo.

Es una buena alternativa cuando los deportistas necesitan tiempos de recuperación muy rápidos.

Maltodextrina1

Para luego del ejercicio, se recomienda ingerir la sustancia durante los posteriores 30 minutos.

¿Cual es la mejor dosis de la maltodextrina?

Este producto químico debe estar incluído dentro de una dieta muy equilibrada. Se aconseja consumir entre 7 y 9 gramos al día y por kilo de peso. La dosis exacta la debe descubrir cada deportista a medida que use esta composición. Lógicamente, sin salirse de los parámetros dados anteriormente.

Nunca está se más consultar al nutricionista personal antes de empezar con su consumo. La mejor manera de adquirirlo es online en presentaciones de barras energéticas o suplementos alimenticios.

Los efectos secundarios más conocidos de la maltodextrina

Así como es una sustancia que ayuda a los deportistas, también puede tener sus efectos negativos. Los más usuales son:

  • Reacciones alérgicas como erupciones cutáneas o dificultad para respirar.
  • Gases, hinchazón y malestar intestinal general.
  • Diabetes en personas con tendencia genética.
  • Si no se hace suficiente deporte, se subirá de peso pues es un azúcar. si se queda en el cuerpo, lo hará en forma de grasa.
  • Puede provocar adicción  del cuerpo a la sustancia. Esto se verá reflejado en ansiedad por tomar suplementos con esta composición.
  • Tomarla por mucho tiempo puede generar problemas serios de sobrepeso.
  • Puede tener peores efectos que el azúcar si no se sabe dosificar.

Importante recordar que si es mal dosificada puede afectar el sistema inmunológico.

Maltodextrina2

Sin duda, estamos hablando de una sustancia que debe tomarse con mucha precaución.

Consejos para evitar una mala experiencia con la maltodextrina

Algunas recomendaciones importantes son:

  1. Consumirla si se practica un deporte extremo con regularidad.
  2. No sirve si se desea bajar de peso.
  3. No apta para personas que tienen debilidad por el dulce. Mucho menos por diabéticos.
  4. Se recomienda no tomar dicha sustancia si solo se hace un ejercicio moderado.
  5. Reemplazarla por carbohidratos complejos.
  6. Se aconseja no consumir por periodos largos de tiempo.
  7. No es un edulcorante, por lo tanto no usarlo como tal.

Si se tiene en cuenta todo lo anterior, entonces será una sustancia que cumpla con una buena finalidad.

Los edulcorantes, ¿Pueden llegar a tener maltodextrina?

Sí, algunos edulcorantes tienen dentro de su composición esta sustancia. Es por esto, que si no se necesita consumir, entonces se aconseja leer la etiqueta antes de comprar un edulcorante. Es preferible utilizar elementos naturales para reemplazar el azúcar como es el caso de la stevia.

Maltodextrina3

Seguramente, al terminar de leer todos estos datos, todos van a ir a leer las etiquetas de sus alimentos. Es importante conocer lo que se consume a diario y muchas veces se desconoce.

¿Que alimentos pueden tener maltodextrina?

Algunos de los productos que se tienen en casa y que pueden tener esta sustancia son:

  • Caramelos y golosinas en general.
  • Postres instantáneos y yogures light.
  • Productos infantiles y bebidas deportivas.
  • Jabones y edulcorantes.
  • Cosmético y detergentes para uso de lavandería.

La mejor razón por la cual su uso es tan común es porque es un producto barato y versátil.

La maltodextrina es ideal para alimentos poco saludables que tienen relleno dulce. Gracias a sus propiedades espesantes es muy requerida en la industria alimenticia. Es por eso que cuando se lea que un yogurt, flan o budín sea light hay que desconfiar de la afirmación y leer sus componentes.

No hay nada mejor que estar informado para cuidar el cuerpo y la mente.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 83,33% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.