Los peligros de las medicinas alternativas

0 943

En la actualidad existe una tendencia cada vez más generalizada, la de sustituir medicina tradicional, por medicinas alternativas, conozcamos un poco sobre los peligros de las medicinas alternativas y como pueden afectarte si te decides por ellas.

Medicinas alternativas

Para poder identificar los peligros de las medicinas alternativas, primero es interesante saber a que se llama medicina alternativa, y conocer algunas de las conocidas como tal, vamos a hacer un repaso rápido sobre ellas, para que estés más informado y puedas evaluar su utilización de forma segura si ese es tu deseo.

Qué es medicina alternativa

Definiremos medicina alternativa, a toda aquella práctica dirigida a mejorar la salud del individuo, pero que no ha sido demostrada a través del método científico, sin pruebas que aporten en un sentido estricto su efectividad más allá del llamado efecto placebo.

Efecto placebo

El efecto placebo se define, como el conjunto de efectos sobre la salud que se producen a partir de la administración de un placebo, ya sean a través de medicamentos carentes de efecto,(una pastilla de azúcar sería un placebo), una terapía, o cualquier efecto producido por la automedicación, o incluso la autosugestión.

Para poner un ejemplo práctico, en sanidad en ocasiones ante pacientes que refieren dolores intensos tras la inmediata administración de un analgésico, que demandan que se les administre otro más fuerte, se utilizan algunas formas inócuas como sustitutivos (suero fisólogico, pastillas de azúcar), con el fin de estimular al paciente para reducir la ansiedad producida por el dolor, y darle tiempo al análgesico real a surgir efecto. Generalmente son eficaces y el estado del enfermo mejora, sin en el prejuicio que una sobremedicación pueda presentar.

Tipos de medicinas alternativas

Las medicinas alternativas engloban un amplio espectro de posibilidades, productos, terapías, y prácticas sin rigor ciéntifico, cuya eficacia subjetiva irá en función del individuo, la gravedad de la enfermedad, y la capacidad de desarrollar respuesta emocionales o físicas o de sugestión de cada persona.

Homeopatía

Se trata de la administración de pequeñas dosis de sustancias que resultan en esas cantidades inócuas, pero que sin embargo en grandes cantidades podrían producir efectos iguales o peores que aquellos que se quieren combatir.

Naturopatía

La aplicación de medios naturales con la intención de mejorar la salud, estimular la capacidad de curación del organismo y recuperar el equilibrio físico y mental. Se fundamentan principalmente en cambios en los hábitos de vida, y en la alimentación, e incluye la administración de productos naturales, terapía herbal, suplementos nutricionales, ejercicio, masajes…

Quiropráctica

Se basa en el diagnostico y tratamiento de problemas especialmente musculoesqueléticos a través de la manipulación directa de las zonas afectadas, haciendo especial incapié en la zona de la columna, ya que este tipo de práctica afirma que la mayor parte de las enfermedades humanas se deben a problemas en esta.

La manipulación manual puede ser efectiva en algunos casos, como las contracturas lumbares, pero también pueden conllevar riesgos.

Medicina tradicional china

Basada en el concepto oriental del Chi (energía vital) que mantiene el equilibrio entre mente y cuerpo, se trata de un amplio número de métodos de diagnóstico y tratamientos, y herramientas como la Acupuntura, la Fitoterapía, Dietética china, Tai Chi, Meditación, y otras… Su fin es conseguir el equilibrio a través de tratar tanto la mente como el cuerpo.

Te puede interesar este artículo sobre las propiedades de la menta y los beneficios para la Salud.

 

Tónicos y elixires

Hemos querido añadir un punto aparte para los tónicos y elixires. La historia de la humanidad está llena de brebajes mágicos capaces de curar todo tipo de males, un ejemplo aquellos hombres que viajaban por todo el Oeste americano vendiendo elixires para crecer el cabello, o para mejorar las prácticas sexuales. En la actualidad siguen apareciendo personajes que sin ningún fundamento ciéntifico venden fórmulas mágicas a personas enfermas y desesperadas.

Curanderos

Aunque no se pueden definir exactamente como Medicina Alternativa, seguramente has oido e incluso acudido alguna vez a uno de ellos, en general la mayoría trabajan más como fisioterapéutas sin título, y solucionan problemas leves oseos y musculares, por suerte una gran mayoría conocen sus limitaciones y te invitiran a acudir a un médico si el problema es serio, sin embargo no es extraño encontrarse con alguno que promete curar un cáncer incurable, salvar a un moribundo, incluso realizar intervenciones quirúrgicas sin ningún control, aprovechándose de la desesperación de aquellas personas que buscan a través de la fe, la solución a sus problemas de salud.

Creerse a píes juntillas sus palabras, y dejar de lado la medicina tradicional forma parte de los peligros de las medicinas alternativas

Los peligros de las medicinas alternativas

Ahora que ya conocemos un poco sobre ellas, en que se basan, y algunas de las más frecuentes, vamos a ver cuales pueden ser los peligros de las medicinas alternativas y porqué.

La fe es la creencia no básada en la razón ni en la experiencia de que algo es eficaz, verdadero y posible. Una base sobre la que sustentan la mayoría de las medicinas alternativas, su principal valor de convinción va en función de la capacidad de cada individuo para creer que realmente son efectivas, y también su mayor peligro.

Si crees firmemente que una persona, un medicamento o acto van a ser beneficiosos para ti, tu organismo desarrolará inmediatamente una respuesta de esperanza, un aumento de las hormonas de la felicidad y evidentemente la primera sensación es que son efectivas.

Abandono de las terapias científicas

El primer peligro consiste en perder la objetividad y dejar de lado otras terapias científicamente demostradas, las sensaciones tanto físicas como emocionales provocadas por la creencia directa de que algo es bueno, pueden llevarte a abandonar las terapias convencionales, con lo que aquello que había mejorado puede empeorar con el tiempo.

Es muy importante tener esto en cuenta, y si te decides por una terapía alternativa, hazlo siempre como complemento de las terapías médicas convencionales, y siempre sin dejar de llevar un control médico.

Efectos secundarios

Cada vez que tomas un medicamento recetado por tu médico, este habrá pasado primero por numerosas pruebas y test, aún así todos conocemos de primera mano, ya que se nos informa, que existen efectos secundarios o contraindicaciones que varían de una persona a otra.

Sin embargo los medicamentos de las terapias alternativas, aún cuando la mayoría te dice que son derivados de hierbas naturales, no han sido testados y su eficacia no ha sido científicamente demostrada, por lo que pueden aparecer también efectos secundarios o existir contraindicaciones, que pueden hacer el efecto contrario al deseado y llegar incluso a poner tu vida en peligro. Es el caso de los elixires mágicos que aseguran que curan el cáncer, y por los que muchos abandonan sus tratamientos oncológicos, en algunas ocasiones, incluso el efecto es el contrario al que te cuentan, y aceleran el proceso cancerígeno.

Lesiones

Hablemos por ejemplo del típico curandero, el que te arregla el esguince con un solo toque, en muchas ocasiones realmente son eficaces y te solucionan el problema sin la necesidad de un engorroso vendaje, o una férula, aunque siempre te aconsejan que mantegas el píe bien sujeto. El problema surge cuando la lesión es mayor, que un simple tendón fuera de sitio, cuando hay rupturas en los tendones o en las fibras musculares, o incluso pequeñas fracturas oseas imperceptibles. Un mal manejo, la irresponsabilidad del curandero, que puede decirte que esta arreglado, o el hecho de que no mantengas las mínimas precauciones sobre el miembro, músculo o zona tratada, pueden llevar a que algo pequeño se convierta en un gran problema.

Dosis inadecuadas

En medicina, las dosis de los medicamentos se miden por el peso y la cantidad menos tóxica, o con menos efectos secundarios, como hemos dicho para poder concretarla se realizan múltiples ensayos, sin embargo en el caso de las medicinas alternativas, al no haber pasado por estos controles, estas pueden provocar daños importantes, bien por exceso o por alergías y efectos secundarios.

Por otro lado dosis muy pequeñas, serán inócuas, pero también su efecto milagroso será prácticamente nulo, más allá del ya comentado efecto placebo.

De la misma manera, una preparación sin controles de calidad, puede conllevar riesgos como contaminación por otras sustancias potencialmente peligrosas.

Pérdidas económicas

Sí, es cierto que puede paracer algo tópico, pero no suelen ser baratas, y muchas veces, sobretodo cuando se trata de curanderos milagrosos y elixires mágicos que curan todo tipo de dolencias, estos se presentan como la panecea, el enfermo no lo duda, y está dispuesto a pagar lo que sea, a realizar viajes que merman su capacidad económica, y es que algunos no dudan en jugar con el dolor ajeno.

Depresión

Realmente no entra dentro de los peligros de las medicinas alternativas, pero sí puede ser la consecuencia derivada de su uso, sobretodo cuando después de poner toda tu fe en ellas, gastar tus recursos económicos y encontrarte con que no solo no han sido eficaces, si no que además te han perjudicado o incluso agravado el proceso por el cual has recurrido a ellas, te das cuenta de que ha sido un error dejar de lado las terapias médicas convencionales.

 

Nuestros consejos

Los peligros de las medicinas alternativas, existen y son claramente perjudiciales para tu salud, lo cual no quiere decir que no las uses, o que todas sean malas. Está comprobado que algunas terapias antiguas, como la acupuntura, pueden tener incluso una base científica, aunque todavía no demostrada, y puede ser efectiva en algunos problemas de salud, e incluso algunos de esos «curanderos«, que te solucionan un problema oseo o múscular, son personas responsables con conocimientos de la anatomía humana, y que te enviaran al especialista correspondiente, incluso hay casos de especialistas que colaboran con ellos, pero estos son los menos.

Nunca te fíes ciegamente de alguien que te ofrece la panacea, que te va a curar la enfermedad incurable, si tu deseo es usarlas, hazlo, pero siempre como complemento a las terapias convencionales.

Ten mucho cuidado cuando tomes algún medicamento o complemento que te ofrezcan estas medicinas, ten en cuenta que lo que a uno no le hace daño, a otro puede hacerle mucho, y no están controlados de ninguna forma.

Actualmente la tendencia a utilizar especialmente las medicinas orientales como terapias complementarias a los tratamientos médicos están siendo valoradas incluso por estos, así que lo mejor es que hables con tu médico, y valores esa posibilidad con un control que te asegure que va a ser beneficioso para ti.

Si tu problema de salud es grave, nunca dejes los controles médicos, piensa que por mucho que prometan la posibilidades de curación real son mínimas, y los riesgos demasiado altos.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.