Propiedades Culinarias y Terapéuticas del Jengibre
¿Que es el Jengibre y cual es su origen?
El uso del Jengibre se conoce desde hace más de 3000 años, se dice que es originario de China y luego llegó a la India, pero se extendió a otros países como África, Australia y países europeos.
Ahora se consigue en todos los países, su valor medicinal era tan importante que era una especie de lujo, no todo el mundo se hacía con una raíz.
Ahora por suerte la tenemos al alcance de las manos.
Solo en la India se producen más de 600.000 toneladas de Jengibre, aproximadamente casi 3 millones de toneladas a nivel mundial hoy en día.
La palabra jengibre procede del sánscrito y se escribe Singavera dónde ¨Singar¨ significa ¨cuerno¨ y ¨vera¨ significa ¨cuerpo¨ debido a la forma de la raíz.
Es un fuerte antioxidante que lucha contra los microbios y reduce inflamación.
Es una de las especies más completas en la tabla nutricional, consta de carbohidratos, proteínas, fibras y un numero elevado minerales como calcio y potasio.
El jengibre o rizoma es un tallo subterráneo que crece de forma horizontal con brotes herbáceas, éstos se utilizan en la mayor parte de las cocinas asiáticas.
Suelen conservarse en vinagre o se emplea como especies para disimular aromas y sabores de mariscos y carnes, también en alimentos dulces como caramelos, pan de jengibre o refrescos.
Otras opciones culinarias como dar un toque refrescante a ensaladas en conjunto con cítricos como mandarinas, limón, o pomelo.
En Sushi se acostumbra para limpiar la lengua del sabor anterior por su cualidades anti-microbióticas.
Y sobre todo infusiones de jengibre dónde está demostrado que ayuda a evitar dolencias.
Asimismo de ser un increíble anti-inflamatorio.
Incluso con su efecto de termo-génesis (la capacidad de generar calor en el organismo o energia gastada en la fase digestiva) permite perder peso y suprimir el apetito.
¿Qué Propiedades Terapéuticas tiene el Jengibre?
El Jengibre esta relacionado con la cúrcuma y el cardamomo, ya que pertenecen al mismo tipo de planta.
El jengibre promueve la eliminación de exceso de gas del sistema digestivo y calma el tracto intestinal.
Ideal para personas que sufren de mareos y náuseas, para preparar una infusión con un trozo de jengibre, o polvos, calentar agua y dejar reposar antes de su ingesta.
Reduce el dolor y la inflamación provocada por la artritis incluso dolores musculares y dolores inducidos por exceso de ejercicio.
La raíz de Jengibre es la especie mas usada como remedio natural!
Evita esos períodos dolorosos!
Si, con la infusión reduce los dolores de tu vientre debido al componente anti-inflamatorio y efectos analgésicos.
Si padeces de bronquitis o asma,
es fundamental para remover el exceso de mocos reduciendo la inflamación en los conductos nasales y así mismo las alergias.
La migraña,
Al ser antiinflamatorio modera el dolor, y es empleado para personas que sufren de memoria.
Increíble que el Jengibre ademas proteja y apoye el funcionamiento del cerebro, también usado para tratar alzheimer.
Se ha demostrado a través de estudios que el jengibre puede inhibir infecciones y reducir cánceres gastrointestinales como úlceras.
Adicionalmente los pacientes que toman las drogas de la quimioterapia se encuentran con un alto nivel de serotonina.
Al tomar el Jengibre, contrarresta y bloquea el crecimiento de las células cancerígenas y evita su desarrollo.
Y no nos quedamos ahí, también es un afrodisíaco.
Reproducción de testosterona,
Un estudio reciente reveló que tomar diariamente un gramo de Jengibre incrementa entre 17% y 30% los niveles de testosterona.
Ahora conoces un poco más de esta raíz llamada Jengibre!
Es importante no abusar la ingesta, ya que altas cantidades pueden causar acidez estomacal, diarrea y malestar estomacal.