Cómo prevenir la demencia senil

0 714

En este artículo queremos ofrecerle todas las claves necesarias para prevenir la demencia senil, conocerla y saber cómo actuar frente a ella.

¿Qué es la demencia senil?

Se conoce como demencia senil a aquel síndrome por medio del cual el sujeto afectado pierde gran parte de sus capacidades cognitivas. En general las personas que padecen esta enfermedad degenerativa vean afectadas varias de sus funciones a la vez. Las más comunes son la memoria, el lenguaje, el habla la falta de juicio o razonamiento y una mayor dificultad en el sentido de la percepción.

Este término clínico se compone de dos palabras. Demencia, derivada de la combinación de de (que significa lejos) + mens (que significa mente y cuyo genitivo es mentis). El adjetivo senil hace referencia directa a la ancianidad. Pues la demencia senil suele desarrollarse en personas mayores.

A pesar de que se trata de un síndrome más habitual entre personas de la tercera edad no es exclusiva de los ancianos. Por eso se considera poco apropiado denominarla demencia senil en vez de demencia a secas. La edad más común para comenzar a desarrollar este problema clínico se da entre los 65 y 90 años.

Cómo prevenir la demencia senil

¿Qué provoca la aparición de la demencia senil?

Hoy en día no está demostrado que existan una serie de acciones concretas que provoquen la aparición de la demencia senil. Esta enfermedad suele estar asociada al envejecimiento del organismo. Por lo tanto el envejecimiento natural es uno de los factores de riesgo más importantes.

Se sabe que la demencia senil suele ser degenerativa. Es decir, que aquellas personas que pierden parte de sus funciones cognitivas por padecerla rara vez las recuperan.

De manera excepcional existen ciertas causas que si se detectan con tiempo suficiente pueden ser reversibles y evitar la aparición de la demencia senil.

  • Padecer tumores en el cerebro o tener lesiones cerebrales.
  • Detectar anomalías en los niveles de glucosa, sodio o calcio.
  • Detectar unos niveles muy bajos de vitamina B12 en la sangre.

Entre las causas que pueden provocar la aparición de la demencia senil como daño colateral se pueden numerar las siguientes:

  • Padecer esclerosis múltiple. Esta enfermedad se caracteriza por atacar el cerebro y la médula espinal. Por lo que no es extraño que los pacientes que padecen esclerosis terminen desarrollando demencia senil.
  • Padecer la enfermedad de Huntington. Se trata de un trastorno caracterizado por provocar la degeneración de varias partes del cerebro. Es una enfermedad genética, por lo que se transmite de padres a hijos.
  • El Parkinson es una afección que ataca directamente a aquellas células encargadas de controlar el movimiento y la coordinación.
  • Padecer infecciones como el SIDA o la sífilis.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia senil?

La demencia senil, como comentábamos unas líneas más arriba, afecta directamente a las funciones cognitivas del paciente. Por ejemplo el lenguaje, el habla, la memoria, la percepción e incluso la manera de pensar. Entre los síntomas más comunes que pueden ir empeorando conforme la enfermedad avanza se encuentran los siguientes:

  • DCL o Deterioro Cognitivo Leve. Antes de comenzar a padecer demencia senil la persona afectada sufre un deterioro cognitivo leve. Este deterioro se caracteriza porque comienza a registrarse cierta dificultad en el paciente para realizar determinadas actividades. Por ejemplo, tomar decisiones o resolver problemas cotidianos.
  • Pérdida de las habilidades sociales. Al avanzar el deterioro cognitivo es común que las personas que padecen demencia puedan tener conductas inapropiadas en público o incluso llegar a resultar agresivas.
  • Problemas para comunicarse. La demencia senil afecta a los recuerdos. A la capacidad de las personas de recordar nombres tanto de personas como de elementos que se usan habitualmente.
  • Dificultad a la hora de orientarse. Es común que las personas que padecen demencia senil tengan graves problemas a la hora de orientarse e incluso encontrar los objetos de uso más cotidiano.
  • Dificultad para memorizar o recordar. Lo que hace que cada vez se dediquen menos a actividades que requieran pensar para poder ser realizadas.

¿Cómo prevenir la demencia senil?

Al tratarse de una enfermedad cognitiva es muy complicado ofrecer medidas con las que prevenir la demencia senil resulten realmente válidas. Entre las principales recomendaciones para que la demencia se desarrolle lo más tarde posible se pueden localizar las siguientes:

  • Mantener una dieta saludable y realizar ejercicio físico con frecuencia. Comer frutas y verduras, legumbres y proteínas es esencial para que el organismo se encuentre bien. Caminar todos los días o realizar actividades físicas como montar en bicicleta o nadar pueden ser excelentes para prevenir la demencia senil. Cuanto mejor sea el estado del organismo menos opciones hay de desarrollar esta enfermedad.alimentación saludable
  • Controlar aquellas enfermedades que pueden provocar la aparición de la demencia senil. Por ejemplo la diabetes o una mala tensión arterial. Es recomendable que se controle con asiduidad la tensión arterial a partir de cierta edad.
  • No fumar ni practicar hábitos poco saludables. Como consumir alcohol o drogas. No hay que olvidar que nuestro cuerpo es nuestro templo y que hay que tratarlo adecuadamente para que no se estropee.no fumar
  • Realizar ejercicios de memoria y mantener la mente activa. Practicar sudokus, leer e incluso escribir son actividades esenciales para prevenir la aparición de la demencia senil. Si desea saber cómo mejorar la memoria no deje de visitar el siguiente enlace de salud respuestas.sudokus
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.