Cómo funciona la ovulación
Un tema importante que toda mujer debe conocer es sobre la ovulación la cual es la responsable que una fémina pueda quedar o no embarazada y un paso que se debe conocer para poder llegar a feliz término la búsqueda de un bebé ¿Estás en la búsqueda?
Por ello, es importante conocer todo sobre este tema y más si lo que se quiere es comenzar a tener una familia, que es el fin único del matrimonio y la unión de dos seres que se aman y deciden formalizar una relación en la cual se tiene la posibilidad de originar placer mutuo.
Es indispensable que cada mujer esté consciente de no mantener relaciones durante unos días específicos del mes, lo cual puede producirle una oportunidad de aguantar un embarazo y, por consiguiente, disfrutar su vida de casada un poco más gracias al conocimiento de cómo funciona su ovulación.
¿Conoces el concepto de ovulación?
Me imagino que ya conoces el término ovulación, el cual significa que la mujer entre en su proceso de cambio hormonal en el que puede liberar un óvulo para que éste sea fecundado por un espermatozoide durante el acto sexual y por consiguiente se produzca un embarazo.
A traves de unos cálculos específicos puedes esperar y darle tiempo a tu relación para que puedas tener un bebé y así disfrutar de un tiempo prudente en el cual te evitas tomar fármacos o incluso pincharte una vez al mes cualquier sustancia que inhiba el embarazo y te produzca malestar.
Por ende, es importante que sepas llevar muy bien el saber qué tipo de menstruación tienes si es la de 21 o 28 días según corresponda porque no todas las mujeres tienen un ciclo igual o un organismo igual en cuanto a la parte hormonal así que debes estar atenta a esto.
La manera en que se produce la ovulación
La ovulación tiene lugar a través de un proceso que comienza desde el primer día en que baja la menstruación, regla o período según se la conoce en muchas partes del mundo y que tiene que ver con la secreción de las paredes del endometrio que se desprenden para limpiar el útero.
Esta limpieza que ocurre cada mes en el útero es para dar cabida a un nuevo óvulo que debe ser fecundado en período fértil para que la mujer pueda quedar embarazada y que cuando no ocurre es expulsado al exterior en la forma de sangrado que viene a ser el período.
Este proceso se produce al catorceavo día en que a la fémina en cuestión le ha bajado su período día en el cual se encuentra en su máximo exponente para quedar embarazada si de por sí anda en la búsqueda de tener un hijo, lo que a fin de cuentas es el fin de la ovulación.
Por ello, durante el acto sexual los espermatozoides entran en contacto con el cuello del útero para poder recorrer el camino que le lleve al óvulo y por consiguiente pueda entrar a la trompa y llegar al óvulo que espera para ser fecundado y así de paso a una nueva vida.
Significado del período fértil
Tanto el óvulo como el espermatozoide tienen vidas útiles que pueden hacer la diferencia entre quedar embarazada o no, a pesar de ello el óvulo puede vivir solo doce horas mientras que el espermatozoide lo puede hacer durante dos días.
Es importante entonces que las parejas se cuiden durante los tres días antes y tres días después de ese día número catorce si no desean un embarazo para que éste no se produzca sin previo aviso teniendo que esperar estos siete días que suelen llamarse los siete días de descanso.
Es así que a estos días se les suele conocer como el período fértil en que un óvulo puede ser fecundado de acuerdo a la vida de cada uno de los actores en este proceso, siendo los más especiales para la ovulación y los que más se manejan para quedar embarazada.
Jamás uses tu período fértil como una obligación cuando busques un bebé porque te puede dar estrés y disminuir la posibilidad en un 100% por lo que la tranquilidad es lo mejor para mantener a tu pareja feliz y sin ningún contratiempo pueden tener unas relaciones sexuales normales.
Días en que la mujer es más fértil
Estos siete días antes mencionados son los que hacen que la mujer se encuentre en su etapa más fértil, con mayor probabilidad entre todos los demás días de su ovulación para quedar en estado y así poder planificar sus relaciones sin miedo o problemas.
Aunque el día catorce y el día trece del período de ovulación son los más fértiles es necesario tener presente el cuidarse los días previos y posteriores para no estar pendiente de nada además de iniciar su ciclo normalmente a la espera de su próximo período.
Ya tienes una forma de tener relaciones sin miedo a quedar embarazada para lo cual te sirve las señales que tu cuerpo que tu cuerpo te envía para que sepas que estás en ese periodo de ovulación y que solo tú puedes saber viendo cómo reacciona tu cuerpo. El flujo vaginal, por ejemplo, es una buena alerta de en qué fase de ovulación te encuentras.
El funcionamiento del cuerpo femenino
¿Conoces el funcionamiento de tu cuerpo? ¿Sabías lo de los 21 o 28 días? Déjanos recordarte que se trata del ciclo menstrual de una mujer que dura o uno o el otro ¿Cuál es el tuyo? Pues es hora que lo empieces a notar y así tienes la posibilidad de estar pendiente de tu funcionamiento hormonal.
Para ello, debes conocer muy bien tu cuerpo porque ese conocimiento te puede llevar a tener tu vida planificada aunque en el camino aparece alguna enfermedad con la que no contabas, pero a pesar de ello si te cuidas bien puedes permanecer sana y saludable.
También te puedes permitir que ciertas enfermedades las puedas atender a tiempo, siempre y cuando reconozcas cada síntoma que se presente sin previo aviso cosa que suele ponerte en alerta y las alarmas suenen en tu cabeza para que acudas a tiempo al médico.
Síntomas de la ovulación
Dicen que la ovulación no tiene síntomas, pero algunas mujeres han visto con cierta preocupación que sienten algunas molestias parecidas a los del período pero sin estar echando sangre, por lo que suele decirse que se presentan algunos síntomas como:
- Dolor de cabeza o molestia en las sienes.
- Dolor de vientre o pinchazos en la parte de los ovarios.
- Dolor en los senos o pinchazos en las aureolas.
- Fatiga, sueño o muchas veces cansancio lo que se traduce en querer estar acostada.
- Irritación en la zona vaginal además de sensibilidad en esa zona.
- Aumento del seseo sexual.
- Irritabilidad, mal humor o ansiedad.
Puede ser un desequilibrio en el organismo de las mujeres que presentan estos síntomas ya que no suele sentirse nada durante la época de mayor fertilidad para la mujer puesto que el proceso pasas desapercibido por lo que se recomienda acudir al especialista si se presenta alguno.
Método del ritmo
Es aquel método que se usa para que la mujer pueda tener relaciones sexuales sin tener que pensar en la presión de un embarazo no deseado durante la época de fertilidad y que pueden mantener a una pareja feliz teniendo sexo en sin temor a ello.
Para calcular este método se toma en cuenta el primer día en que baja la menstruación contándolo como el día uno e ir hacia adelante desde esa fecha hasta llegar al día catorce que es toma como el día donde la persona se encuentra totalmente fértil.
Después de ahí se toma en cuenta tres días atrás y tres días hacia adelante dando una suma total de siete días los cuales son considerados como los más peligrosos para quedar embarazada y los cuales se mantienen en rojo para no tener relaciones sexuales.
Un ejemplo de esto es que si te llega el período el día 1, cuentas y el día 14 es el más fértil, contando hacia atrás tomarías el día 11 y contando hacia adelante se tomaría el día 17, así entonces los días en los que no debes tener relaciones son del 11 al 17 más o menos.
La necesidad del conocimiento
El poder tener un conocimiento sobre este tema en particular te da la posibilidad de tener una vida sexual plena sin miedos e incertidumbres pero solo si tienes un ciclo regular ¿Qué significa esto? Que el período te llega todos los meses cada 21 o 28 días según tu ciclo.
El ciclo de 21 días es el más corto y el de 28 es el más largo, según sea el tuyo debes tener a ciencia cierta si en realidad tienes uno o el otro ¿Cómo lo haces? Debes tener un seguimiento de tus períodos por lo menos unos seis meses para saber cuál es el de tu organismo.
Lo importante es que debes tener la seguridad de mantener tu ciclo para que te ayudes con el método del ritmo, ya que si no es regular tu periodo puedes tener la posibilidad de un embarazo de repente y la posibilidad entonces de hacer las cosas de acuerdo a ello.
Problemas de la ovulación
Entre los problemas de la ovulación está el de ovario poliquístico que hace que tus períodos sean irregulares, además de no permitir que te quedes embarazada para lo cual debes ponerte en control con un especialista para mejorar esta condición que te afecta en gran manera.
Otro problema que puede afectar a tu ovulación es que tus óvulos no sean fuertes o tengas una cantidad mínima, cosa que también disminuye las posibilidades de quedarte embarazada. Debes estar preparada para hacerte los exámenes pertinentes, además de iniciar un tratamiento para ello.
La otra razón poderosa es tener una matriz o útero infantil. ¿Qué quiere decir esto? Que durante el desarrollo tus órganos reproductivos en especial el útero que es el encargado principalmente de todo, no madure de forma normal por consiguiente no puedas embarazarte además es irreversible.
Consejos para tomar en cuenta a la hora de ovular
- Mantén una dieta saludable que te ayude a hacer más fuertes tus óvulos asimismo la posibilidad de quedar embarazada si es lo que deseas además de hacer ejercicios para mantenerte en forma otra cosa que puede hacer que tu aparato reproductor sea normal.
- No tomar fármacos que disminuyan tus periodos o tengas la posibilidad de enfermarte por causa de ellos sin necesidad por lo que necesites cuidados más profundos a la hora de querer quedar embarazada y no se logre por tener el medicamento en tu cuerpo.
- Trata de tener una pareja estable y así puedas tener una vida sexual sana y tranquila que pueda hacer que te sientas bien contigo misma además con tu femineidad y puedas afianzar la necesidad de estar en unión con una persona capaz de amarte para toda la vida.