12 enfermedades de transmisión sexual (ETS) sobre las que no puedes dejar de informarte
La sexualidad es un acto natural, que cada uno hace suya de la manera en la que lo prefiere; así como existen personas que dan mucha importancia a la vida sexual, ya tengan pareja o estén solas, también existen personas que no le dan tanta importancia. De la misma manera que existen personas que no viven en pareja pero lo buscan; bien en solitario o bien con otra persona, de igual o distinto sexo, y también hay personas que están solas pero pueden vivir sin ello. Es más, también encontramos gente que se sitúa en los extremos; personas que necesitan tener una vida sexual diaria, y personas que realizan votos de castidad y prometen no realizarlo nunca.
Sea como sea, existe una premisa que debería estar siempre clara: El sexo con protección es el mejor remedio para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS). La palabra «protección» solo admite el preservativo, pues existen otros métodos anticonceptivos que, si bien no permiten quedarse embarazada, si que permiten el contacto de fluidos, que es por donde se transmiten la mayoría de ETS.
Enfermedades de transmisión sexual o ETS
Existen muchas enfermedades de transmisión sexual conocidas, aunque también las hay por encontrar, estudiar y bautizar. Algunas de ellas son curables y frecuentemente no predisponen a un peligro real al organismo. Otras en cambio, son más difíciles de combatir. Y también existen otras que no se pueden curar día de hoy y que resultan mortales.
Por ello, es muy importante conocer que enfermedades nos puede causar realizar el acto sexual sin preservativo y cómo lo podemos evitar. El uso de protección es extremadamente importante cuando la persona tiene diferentes parejas sexuales o realiza el acto sexual sin apenas conocer a sus parejas sexuales. En caso de tener pareja estable y querer dejar de usar preservativo, bien porque se prefieren otros métodos anticonceptivos o bien porque se busca embarazo, lo ideal es que cada miembro se realice pruebas para estar seguro de que no puede contagiar ninguna enfermedad a la otra persona.
Existen muchas enfermedades de transmisión sexual que deberías conocer, aquí te hablamos de 12.
Las 12 enfermedades de transmisión sexual sobre las que no podemos dejar de informar
1.VIH/SIDA
Es, sin duda, la enfermedad de transmisión sexual más grave y que más se contagia, pues actualmente no existe cura para ello. Se está trabajando en ello, pero la investigación avanza muy despacio y no se sabe cuando se encontrará la fórmula que permita curarla. Sin duda, esperamos vivir ese momento en un futuro pues será un momento histórico, pero hoy por hoy necesitamos prevenirla para seguir viviendo.
El VIH o virus de la immunodeficiencia humana destruye las células del sistema inmunológico. Este sistema es el encargado de evitar que agentes extraños accedan al organismo, por lo que es el escudo protector contra infecciones y otras enfermedades. La destrucción de sus células se transmite en un sistema inmune cada vez más débil y permeable.
A raíz de ello, la persona está totalmente expuesta a infecciones o tumores, y termina falleciendo por alguna de estas enfermedades.
EL VIH se transmite a través de la sangre, semen, fluidos vaginales y anales y leche materna. El sexo vaginal, anal y oral debe darse con precaución.
2.Candidiasis
La candidiasis aparece por la infección de la bacteria Cándida albicans. Es una bacteria que nuestro cuerpo la genera de por si, porque en cantidades controladas es beneficiosa para conseguir un funcionamiento óptimo.
El problema ocurre cuando esta bacteria empieza a multiplicarse y a proliferar en el aparato sexual. Su exceso crea esta enfermedad de transmisión sexual que se basa en picores y escozores en la zona de la vulva. También puede ocurrir que no de síntomas.
Esta bacteria se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral, ya sea en contacto directo o por compartir objetos sexuales previamente infectados.
Se trata de manera fácil, con cremas y óvulos.
Si quieres saber cómo se cura la candidiasis en este artíuclos encontrarás mucha más información
3.Sífilis
Esta enfermedad ha arrasado muchas víctimas. En las ciudades subdesarrolladas no tienen suficientes medios para combatirla, aunque aquí se combata de manera fácil con antibióticos o penicilina.
Los síntomas de la sífilis son parecidos a los síntomas de la gripe, aunque también pueden pasar desapercibidos. Pocas semanas después de que el cuerpo haya sido infectado, aparecen unas lastimadoras que pueden dar la voz de alarma.
Esta enfermedad necesita un tratamiento desde su comienzo. De no ser así puede casuar problemas en el corazón, cerebro, órganos internos y puede desembocar en la muerte de la persona que lo padece. Su contagio predispone a ser contagiado con el VIH.
Se transmite por sexo oral, vaginal o anal, en contacto piel con piel y compartiendo objetos sexuales previamente infectados.
4.Triconomiasis
Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Está causada por el protozoo Trichomonas vaginalis.
Es una enfermedad que no suele presentar síntomas. Cuando las presenta, se basan en flujo blanco maloliente, picor, ardor en la vagina y dolor. La bacteria infecta las células de la vagina y la uretra. Los hombres también la pueden contraer, infectando la uretra.
Se contagia por contacto vaginal y se cura con antibióticos.
5.Clamidia
La clamidina es la enfermedad infecciosa más común.
En el mundo científico es también conocida como la enfermedad silenciosa, porque no suele producir síntomas. La mayoría de las veces, de hecho, se detecta porque desemboca otra enfermedad que si que tiene síntomas (la enfermedad inflamatoria pélvica, que provoca dolor pélvico y vuelve a la persona estéril).
Cuando si que produce síntomas, se observan flujo abundante, sangrado entre periodos y durante el acto sexual, y dolor.
Se puede prevenir usando el preservativo y se contagia por contacto vaginal, anal y oral, y por compartir objetos de carácter sexual previamente infectados. Su cura se basa en la toma de antibióticos, al tratarse de una infección bacteriana.
6.Herpes genital
Esta infección es muy parecida al conocido herpes labial, de hecho, este último puede contagiarse a través del sexo oral.
El herpes sexual se contagia, además, por el sexo vaginal y anal y crea una úlcera muy desagradable alrededor de la vagina y el pene. Aunque existe medicación para controlar los síntomas, la infección puede permanecer toda la vida, realizando acto de presencia de vez en cuando.
Se puede controlar con antibióticos, pero no existe cura como tal.
7.Gonorrea
Se trata de una infección de transmisión sexual que afecta la uretra, el cuello del útero, el recto, la garganta y el ano. Por tanto, se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral.
Presenta síntomas como ardor, flujo vaginal amarillento, flujo anal. Aunque, como otras enfermedades, puede no producir ningún síntoma.
Se cura fácilmente con antibióticos pero si su tratamiento empieza tarde o no se trata, puede producir dolor crónico y esterilidad.
8.Ladillas
Son los llamados piojos púbicos. Están entre el vello corporal ye alimentan de sangre mordiendo la piel del pubis.
Aunque se pasan frecuentemente a través del contacto que se produce al compartir el acto sexual, también es posible que se transmitan con el intercambio de ropa o acostándose en la cama de la persona infectada.
Los síntomas se traducen en picazón e inflamación de la piel.
Son relativamente fáciles de quitar, con champús especiales y medidas extremas de higiene, no solo corporal sino también de colada, ropa de cama y de baño.
9.Condilomas (HPV)
Se trata de unas verrugas genitales que han sido causadas por el virus del papiloma humano.
Las verrugas deben ser extraídas mediante diferentes métodos (intervención quirúrgica, láser, métodos con calor-frío). También puede producir dolor que se trata con antibióticos. Se contagia por contacto sexual vaginal, anal y oral, y no es raro que se contagie también piel con piel.
Si no se trata, puede desencadenar cáncer de útero.
10.Sarna
La sarna es un parásito que deja huevos sobre la piel. Se transmite a través del contacto físico y sexual. Estos parásitos acampan en la zona genital, las palmas de las manos, entre los dedos, en brazos, axilas, abdomen, pecho, pies, tobillos y piernas.
Pueden quedarse enganchados en la ropa cuando nos la quitamos, pues pueden sobrevivir 72 horas fuera de la piel. Por tanto, al ponernos ropa usada, vuelven a la piel y se vuelve a realizar la infección.
Produce muchos y constantes picores, la persona incluso puede lastimarse de tanto rascarse.
Se trata mediante lociones o cremas. El tratamiento se extiende a las personas cercanas a la infectada, así como a las sábanas, ropa y toallas.
11.Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Esta enfermedad de transmisión sexual suele darse en personas menores de 25 años, que tienen más de una pareja sexual. Puede que no produzca síntomas y puede que si. Entre los síntomas descritos encontramos dolor de la pelvis, fiebre, flujo anormal y maloliente, hemorragia vaginal y dolor.
Generalmente, es una enfermedad causada por la gonorrea y la clamidia. Produce infertilidad.
12.Hepatitis
Esta enfermedad afecta al hígado, y se transmite a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y orales.
Sus síntomas pueden ser fiebre, orina oscura, dolor muscular y articular, fatiga y dolor abdominal, entre otros.
Es una de las enfermedades perfectamente curables pues existe vacuna contra ella, que nos va a permitir estar inmunizados contra sus tipos A, B y C.
A modo de conclusión
Las enfermedades de transmisión sexual, también llamadas ETS correspondiente a sus siglas, son enfermedades que se contagian mediante el acto sexual, por el intercambio de fluidos que se realiza en esas situaciones.
La mejor manera de prevenir las enfermedades de transmisión sexual es usar preservativo, pues es el único método anticonceptivo que impide que los fluidos se mezclen. Al no mezclarse, las bacterias no pueden proliferar de un organismo a otro, por lo que la infección no puede transmitirse.
Existen muchas enfermedades de transmisión sexual; muchas aún no se conocen, a pesar del alcance de la investigación. Existen otras que si que se conocen, de diferente gravedad y afectación; las hay que se curan por si solas, que presentan síntomas molestos, que crean esterilidad e incluso que pueden provocar la muerte. Por ello, es muy importante informarse de las enfermedades de transmisión sexual que existen y cómo podemos prevenirlo.
Enfermedades como el VIH, el herpes genital, la Hepatits, la Sarna, la sífilis y otras muchas conocidas se pueden transmitir muy fácilmente. Personas que mantienen relaciones sexuales con diferentes parejas, especialmente si no las conoce mucho, pueden ser un foco de infecciones de diferente índole.
Ante la duda de contraer una de estas enfermedades, deberemos ir al médico y tomar los medicamentos recetados y en las pautas establecidas por el médico de cabecera o ginecólogo. Muchas de estas enfermedades tienen muy buen pronóstico, pero esto no exime el uso del preservativo. En parejas largas y estables que quieran quitar el preservativo, bien porque prefieren otro método o bien porque quieren buscar un embarazo, lo ideal es que cada miembro de la pareja se realice su propio estudio para confirmar que está limpio y que no puede transmitir más enfermedad.