Cómo prevenir el SIDA
El SIDA, Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida enfermedad desarrollada a partir del VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, que la desencadena luego de que infecta a una persona atacando su sistema inmunológico, haciendo que la línea de defensa del organismo de células linfocitos T, ahora ataquen a su propio cuerpo, es una medida que nos corresponde a todos en la sociedad
Prevenir el SIDA, debe hacerse tomando en cuenta muchos factores cotidianos en nuestras sociedades, siendo ésta una enfermedad que no tiene cura. Y que, su mecanismo de contagio es a través de la transmisión sexual, con la sangre y los fluidos corporales principalmente.
¿Qué medidas podemos tomar para prevenir el SIDA?
-
La elección del compañer@ sexual
Ser selectiv@ en la elección de la pareja, es un factor predisponente importante, tener una pareja sexual habitual disminuye riesgos. Es bien conocido que la promiscuidad sexual, relaciones con múltiples parejas, incrementa considerablemente las posibilidades de contraer SIDA.
-
Usar preservativo o condón
Permite practicar sexo seguro, usar protección reduce riesgos de contagio del virus de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Cualquier persona que tenga sexo sin protección con otra que se encuentre infectada está expuesta a contagiarse de la enfermedad.
-
No consumir drogas
Lo ideal, es evitar el empleo de cualquier tipo de drogas, que en general ocasionan perjuicios en todo el organismo. En casos, de aquellas personas dependientes de drogas por vía intravenosa, deben prevenir y evitar el contagio de la enfermedad. No deben compartir con otros, nunca agujas o jeringas, tampoco reutilizarlas, las jeringas que utilice deben ser nuevas y desechables.
-
No intercambiar ni reutilizar agujas, inyectadoras o jeringas
-
Precauciones en tratamientos o curas a contagiados de SIDA.
Es necesaria e importante la toma de conciencia y de medidas sanitarias para la precaución e higiene por parte de personas infectadas, por ejemplo, cubrir los cortes y las heridas abiertas.
-
Otros procedimientos.
En esos casos, es también importante el uso de agujas y jeringas desechables, de uso personal, que no sean reutilizadas. Entonces, son igual de importantes las medidas sanitarias, también en procedimientos no médicos, como por ejemplo tatuajes.
-
Tratamientos de piel y procedimientos.
Realizarlos con instituciones, centros y personas calificadas, capacitados para cumplir con la responsabilidad que requiere cualquier intervención terapéutica. Esto permite, tener en cuenta en tratamientos que ameritan punciones de piel, asegurarse que sean realizadas con adecuada asepsia y antisepsia, agujas descartables entre otras medidas imprescindibles.
-
Medidas preventivas en consulta de odontología
Asegurarse de que su dentista es profesional cualificado que guarda principios de asepsia y antisepsia adecuados en su ejercicio cotidiano. Debe utilizar guantes nuevos, desechables, material descartable, instrumental estéril con cada nuevo paciente que es atendido.
-
Precauciones en embarazadas seropositivas
Deben acudir a su control de embarazo de forma periódica, para hacerse asesorar con el médico o el personal indicado. De esa manera se mantendrá bien informada de la evolución gestacional, método para dar a luz y de lactancia materna.
-
No compartir objetos que puedan contaminarse con sangre, secreciones o fluidos corporales
Hojillas, máquinas de afeitado, cortacutículas, entre otros.
-
Esterilización de los materiales utilizados en peluquerías y barberías
-
Medidas preventivas y precauciones del personal que trabaja en el área de la salud.
Para prevenir el SIDA, es fundamental que las precauciones sean puestas en práctica por personas que trabajan en bancos de sangre, laboratorios clínicos, servicios médicos y odontológicos, etc. Son indispensables para evitar contagio durante el ejercicio de las profesiones sanitarias, donde están expuestos constantemente al contacto con pacientes. Cabe destacar, que la mayoría de las veces se desconoce quiénes son los enfermos o los portadores de SIDA; motivo por el cual que la práctica diaria debe estar orientada siempre a prevención, mantenimiento de estrictas normas de asepsia y antisepsia en las diferentes áreas.
-
Precauciones en donantes de sangre.
Siguen siendo vitales, los controles sanitarios estrictos y rigurosos para evitar el contagio de la enfermedad, uno de los procedimientos más elementales y básicos es la realización del examen específico de determinación del virus para el descarte de VIH y SIDA en los donantes de sangre.