Cómo curar la candidiasis vaginal

0 1.133

La candidiasis vaginal es una infección en la vagina, por lo que es un problema que afecta a mujeres, aunque los hombres también pueden sufrirla en sus órganos genitales. Su aparición es bastante común; 3 de cada 4 mujeres tendrán un episodio de candidiasis vaginal a lo largo de sus vidas. El 5% de estas mujeres lo tendrá de manera recurrente, es decir, 4 o más veces al año.

Esta infección está causada por el hongo Candida albicans, un hongo que forma parte de la flora natural de nuestro organismo y si quieres aprender cómo prevenir la candidiasis aquí te lo explicamos.

La candidiasis vaginal puede llamarse también vulvovaginitis por Candida o vaginitis candidósica.

Como se forma la candidiasis vaginal

Un 90% de la candidiasis está provocada por el hongo Candida albicans. Este hongo pertenece al conjunto de hongos y demás bacterias que forman la flora vaginal. Todos ellos conviven en una perfecta harmonía, pues, además de tener una reproducción controlada, el sistema inmunitario de la persona se encarga de inmunizar el organismo contra sus efectos.

El problema se da cuando el equilibrio se desestabiliza, el hongo Candida se reproduce más de lo normal y el sistema inmunitario no puede hacer frente a la multiplicación de esta bacteria, bien por la cantidad que puede llegar a haber o bien por encontrarse debilitado. Esta multiplicación repentina del hongo Candida produce lo que denominamos candidiasis vaginal.

Por tanto, esta infección no se produce por bacterias externas al organismo. Se produce por agentes internos a nuestro organismo que se multiplican.

Aunque cuando hablamos de candidiasis solemos referirnos a la vagina, esta bacteria está presente también en otras zonas corporales, como la boca, la piel, el esófago, el sistema urinario y el pene. Por ello, la candidiasis no siempre es vaginal. De la misma manera, no se trata de una infección exclusivamente femenina; los hombres también pueden sufrirla.

Factores de riesgo

Son factores de riesgo:

  • Mujeres con sistema inmunológico débil
  • Personas que hayan tomado antibióticos recientemente, como la amoxicilina
  • Personas diabéticas
  • Estar pasando por alguna etapa que suponga cambios hormonales, como la pubertad o la menopausia. Las mujeres embarazadas también pueden sufrirla.
  • Tomar anticonceptivos orales u otros medicamentos basados en hormonas
  • Personas obesas
  • Personas con padres propensos a la candidiasis pueden recibir la predisposición por herencia genética.

Causas de la candidiasis

No existen causas que por si solas desemboquen en una infección vaginal. Esta afectación se da por un conjunto de causas, entre las que encontramos:

Genética

La predisposición a la candidiasis puede transmitirse genéticamente.

Cambios hormonales

El inicio de la pubertad, la menopausia o un embarazo son etapas que producen cambios hormonales. Estos cambios pueden predisponer una infección.

Medicamentos

el uso de antibióticos, anticonceptivos orales y otros medicamentos pueden provocar esta infección.

Enfermedades

Enfermedades que supongan una debilitación del sistema inmunitario pueden causar una candidiasis.

Infección a partir de contacto

No es frecuente que la candidiasis pueda transmitirse con contacto, aunque puede suceder. El sexo oral y anal pueden predisponer a ello, pues existe un riesgo de traspasar la alta colonización de la bacteria Candida.

Uso de ropa habitual

Ropa ceñida en la zona de la vagina, ropa interior que no sea de algodón, llevar bikinis y ropa húmeda en contacto con la vagina durante largo rato pueden causar candidiasis, puesto que favorece la colonización de bacterias.

Higiene excesiva

La higiene excesiva en la zona de la vagina puede provocar candidiasis y otras infecciones. La piel necesita un nivel de ph para estar sana; una higiene excesiva puede variar ese ph, por lo que crea una predisposición a enfermar.

De la misma manera, algunos geles íntimos y corporales destruyen la capa protectora de la piel, variando su ph. Lo ideal es lavar la zona una vez al día, con agua y sin usar ningún jabón específico.

Síntomas de la candidiasis

La candidiasis cursa con los siguientes síntomas:

  • Picor vaginal o prurito vulvar: La mujer no puede evitar rascarse muy frecuentemente. El picor no desaparece tras ello. En casos graves, puede causar heridas en la vagina debido a la cantidad de veces que recurre a aliviar el picor, y la fuerza con la que puede llegar a hacerlo (sobre todo si el picor es muy intenso).
  • Zona vulvar enrojecida e irritada
  • Flujo vaginal espeso, de color blanco, amarillento o marrón.
  • Puede provocar dolor al miccionar y orinar o al mantener relaciones sexuales con penetración
  • La persona tiene la sensación de ardor en el prurito o la vagina

Tener uno o varios síntomas no garantiza infección por hongo Candida. Muchos problemas ginecológicos presentan síntomas muy parecidos, por lo que puede crear confusión.

Pronóstico de la candidiasis

Sufrir esta infección es bastante normal, sobre todo en la población femenina. Suele curarse de manera rápida con medicamentos pautados. Su evolución no suele presentar complicaciones.

No obstante, en personas con sistema inmunológico debilitado y/o que sufren enfermedades graves si que puede causar infecciones que requieran tratamiento médico específico debido a su gravedad. A consecuencia de ello, la persona puede ser diagnosticada de neumonía, endocarditis, meningitis y otras infecciones serias que necesiten tratamientos fuertes.

Cuando visitar al médico

Deberemos visitar al médico si es la primera vez que tenemos los síntomas descritos, más aún si cumplimos alguno de los factores de riesgo, y si nunca antes un médico nos había diagnosticado candidiasis.

Si padecemos esta infección 4 veces en un año, el médico diagnosticará candidasis recurrente y deberemos acudir al centro de salud cada vez que vuelva a aparecer, para evitar que desemboque en otros problemas de salud.

El médico realizará pruebas para poder saber con exactitud si se trata de una infección vaginal, y una vez pueda establecer el diagnóstico, nos pautará un tratamiento a seguir.

Pruebas médicas

El médico podrá solicitar algunas pruebas para determinar si la infección se da por la multiplicación del hongo Candida, o por otros problemas ginecológicos. Estas pruebas pueden ser:

  • Examen pélvico: Suele realizarse observando la vulva y su apariencia. Fisuras, manchas blancas y enrojecimiento e hinchazón son señales de candidiasis.
  • Examen de hidróxido de potasio: Para realizarlo, se analiza el flujo vaginal para determinar las bacterias que están proliferando en nuestra vagina.
  • Recogida de cultivo cuando la candidasis no remite, cuando es recurrente o cuando la mujer está embarazada.

Cómo curar la candidiasis

Para curar esta infección podemos recurrir a los remedios caseros, los tratamientos médicos o realizar estos dos tipos de tratamiento conjuntamente.

Remedios caseros para curar la candidiasis

Suplementos y alimentos probióticos

Tomar probióticos, bien en forma de suplemento o consumir aquellos alimentos con propiedades probióticas. Los productos probióticos reestablecen la flora de manera natural, aunque para ello requieran unos días en los que puede no observarse mejoría. Los suplementos probióticos los encontraremos en herboristerías. Algunos alimentos probióticos son el yogur, el chocolate negro, las microalgas, los pepinos encurtidos y el té de Kombucha.

En el caso del yogur, puede tomarse o aplicarlo directamente en la zona de la vagina. Debe permanecer durante dos horas, tras las que deberemos lavarnos la zona. Es importante que el yogur sea natural, sin frutas ni edulcorantes.

Comer ajo crudo

El ajo crudo tiene muchos beneficios y propiedades; entre ellas, ayuda a combatir la candidiasis. El ajo tiene propiedades fungicidas, por lo que comer dos dientes de ajo diarios puede resultar beneficioso para nuestra candidiasis.

Evitar el uso de geles íntimos

Los geles íntimos destruyen la capa protectora de la vagina y produce variaciones en el ph de la piel. La consecuencia de ello es una mayor proliferación de bacterias y una mayor predisposición a infecciones.

Lavar la zona íntima una vez al día

Y no más. El agua puede debilitar el ph de la piel, predisponiéndola a infecciones.

Vinagre orgánico de sidra de manzana

Realizar duchas vaginales con este vinagre es muy beneficio por sus efectos fungicidas.

Aceites orgánicos

Algunos aceites orgánicos, como el de árbol de té y de orégano, pueden reestablecer la capa protectora de la vagina impidiendo las infecciones por hongos o bacterias.

También puede resultar interesante informarse sobre los peligros de las medicinas alternativas.

Tratamientos médicos para curar la candidiasis

Existen tratamientos tópicos o sistémicos. En función de la gravedad de la infección, el médico podrá recetarnos uno u otro.

Los tratamientos tópicos se basan en cotrimazol, sertoconazol, miconazol, ketoconazonl, naftilina o terbinafina.

los tratamientos sistémicos se basan en itraconazol o fluconazol.

La automedicación no es el camino correcto, pues corremos el riesgo de tomar medicamentos no destinados para nuestra afectación, además de provocar tolerancia a determinados medicamentos. Ante cualquier problema que nos haga sospechar de padecer una infección, deberemos visitar al médico para que sea él quien paute el tratamiento específico para terminar con el problema con todas las garantías.

A modo de conclusión

La candidiasis está producida por una colonización del hongo Candida, una bacteria que prolifera de manera natural por nuestro organismo sin causar infección. Cuando esta proliferación se multiplica o el sistema inmunitario está debilitado, ataca a nuestro organismo en forma de candidiasis. Aunque esta infección puede darse en la boca y esófago, es frecuente en la vagina y el pene. La candidiasis vaginal se refiere a la infección producida en la vagina.

La genética, padecer diferentes enfermedades que debiliten el sistema inmune y cambios en nuestro sistema hormonal pueden predisponernos a ello.

La candidiasis cursa con síntomas de enrojecimiento de la vulva, escozor y picor intenso y constante, flujo anormal y abundante y dolor. Si no se trata, puede desencadenar problemas de salud graves.

Existen algunos remedios caseros, así como tratamientos médicos para curar la candidiasis. Es importante que el médico conozca la situación y pueda determinar los tratamientos más adecuados en función de nuestra salud.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.