Cómo saber si tengo epididimitis
La epididimitis es una afección propia de los hombres, que consiste en la inflamación del epididímo. Afecta a más de medio millón de hombres entre 16 y 25 años. En la mayoría de los casos se debe a una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) usualmente se trata de la gorronea y la clamidia.
Sin embargo, al tratarse una infección del tracto urinario, puede provocarse también por la bacteria E. Colli
Si bien tiene una sintomatología parecida a la de una hernia, la presencia de dolor la descarta.
¿Cómo se manifiesta la epididimitis?
Suele iniciarse con una sensación de dolor en los testículos el dolor suele iniciarse en la parte anterior de un testículo, pero con el paso de los días, esta sensación de dolor se irradia pudiendo abarcar ambos testículos.
El dolor puede variar con el paso del tiempo, pueden ser dolores punzantes hasta sensación de quemazón.
Se trata de un conjunto de reacciones complejas, relacioandas con el aumento de corriente sanguínea por la inflamación, los componentes del Sistema Inmunitario y la propia sensibilidad del Sistema Nervioso.
Comprueba si hay inflamación en los testículos la epididimitis, suele relacionarse con la inflamación o enrojecimiento de uno o ambos testículos. Algunas ocasiones el dolor y la inflamación es tan grande que el hombre no puede sentarse. Este síntoma puede aparecer a partir de las dos horas posteriores a la infección.
Debes prestar atención a tu aparato urinario, se trata de una infección que comienza en la uretra y sube por el conducto hasta llegar al epidídimo. Al afectar a la uretra, puede manifestarse a nivel urinario:
- Puede presentar poliaquiuria: es decir, un aumento en el número de micciones, una necesidad constante de orinar, que no satisface y que puede ser dolorosa.
- Puede aparecer hematuria: presencia de sangre en la orina.
- Sensación de picazón molesta y dolorosa al momento de orinar
Presencia de fluidos en la uretra puede aparecer una secreción clara y pegajosa en la punta del pene. Debido a todo el tejido infeccioso formado en la uretra. Cuando aparece este síntomas es un signo claro de que has cogido un ETS.
Fiebre: la infección y su irradiación a otros tejidos, provoca una reacción en nuestro cuerpo que conlleva a un aumento de la temperatura corporal. Es un síntoma crónico de la epididimitis crónica. En el caso de la aparición de fiebre debes acudir al médico inmediatamente.
Causas y factores de riesgo
Una de las principales causas de la epididimitis es el sexo esporádico sin protección. Los hombres que tienen diferentes parejas sexuales con las que practica relaciones sin usar el preservativo, pueden contraer una ETS y sufrir esta molesta inflamación.
Pero cómo hemos mencionado anteriormente, no se trata únicamente de un contagio por vía sexual, existen otros muchos factores de riegos como sería:
- Los motociclistas o los hombres que pasan mucho tiempo sentados, pueden desarrollar esta enfermedad.
- Un sistema inmune debilitado, en el caso de pacientes diagnosticados con VIH, tienen más posibilidades de sufrir esta infección.
- En mayores de 35 años y menores de 18, suele tratarse de una infección bacteriana por E. Colli.
- Tras una operación o la inserción de un catéter por la uretra puede provocarte una inflamación que llegue hasta el epidídimo.
- Si existe alguna anormalidad en la formación del aparato es más fácil sufrir epididimitis.
- Una infección de orina puede subir por el tracto hasta llegar al epidídimo.
- La prostatitis o inflamación de la próstata es otra causa común de epididimitis.
- La orquitis o inflamación del testículo también esta relacionada con la epididimitis.
Cómo se trata la epididimitis
Al tratarse de una infección la forma más rápida de curarla es tomando antibióticos. Como hemos visto anteriormente, existen diferentes tipos de infecciones y en función de las mismas, se receta un antibiótico u otro:
- Si la infección es causa de una ETS el primer paso es una inyección intramuscular de una sola dosis de ceftriaxona de 100 miligramos y un tratamiento de 10 días con doxiciclina por vía oral.
- En algunas ocasiones puede utilizarse otros antobióticos cómo la azitromicina.
- Si la infección ha sido por E. Colli se pauta 10 días de tratamiento por vía oral de 300 miligramos de ofloxacina.
También es recomendable tomar un antiinflamatorio cómo el ibuprofeno , para aliviar la inflamación y con ella los síntomas. Si bien es un medicamento de venta libre, que todos tenemos en casa o podemos adquirirlo sin dificultades, es muy importante que se utilice con precaución y no se abuse de el.
- Basta con una dosis de 200mg cada 6 horas, que puede aumentarse a 400mg si es necesario.
Reposo durante estos días es importante que no realices muchos esfuerzos, la mejor opción es quedarse en la cama, e intentar tener los testículos ligeramente elevados. Para ello se utiliza un cojín entre la piernas, apoyado ligeramente sobre el escroto. Es aconsejable recostarse de lado.
Aplica frío puedes usar una bolsa de hielo para aplicar frío local, se trata de un buen analgésico. Se pone la bolsa en los testículos durante media hora. Siempre protegido con una toalla, nunca se aplica hielo directamente sobre la piel, y mucho menos sobre una piel tan sensible.
Baños de asiento si no tienes bañera puedes hacerlo en un barreño. Se llena el recipiente con agua tibia, con unos 45 centímetros de profundidad suele ser suficiente. Al sentarte sobre el agua tibia notarás una sensación de mejoría. Puede realizarse siempre que sea necesario.
Cómo pueden ayudarnos las plantas medicinales
En la sabiduría popular encontramos muchas infusiones, pasadas de generación en generación que pueden mejora este problema:
Cola de caballo: Rica en ácido sílicilico y silicatos, aunque su propiedad más conocida es la diurética tiene unas buenas propiedades antihemorragicas y antiinflamatorias debido a su contenido en tanitos. Para detener una hemorragia hay que preparar una decocción de 50gr en medio litro de agua y aplicar tópicamente. Para prepararlo en infusión pon a coger 3 cucharas de esta planta seca por cada taza.
Equinácea: Es un estimulante inmunologico conocido en la medicina occidental. Algunas teorías apuntan a la toma de equinácea en los primeros días de resfriado ayuda a acortar su duración pero también puedes utilizarla para cualquier tipo de infección. Puedes preparte un té medicinal mezclando 3 cucharas de equinácea con 4 de menta.
Pulsatilla: Esta planta se comercializa en forma de tintura o desecada para preparar infusiones, tiene un potente poder antiinflamatorio. Para preparar la infusión necesitas 1 cucharada de hojas secas por cada taza de agua. Para comsumir la tintura, deberás consultar las recomendaciones del fabricante.
Para terminar
- No puedes mantener relaciones sexuales durante la infección, entre cosas porque el dolor te impedirá disfrutar el sexo.
- Recuerda, que si no es tu pareja estable o no sabes si mantiene relaciones con otra persona, usa siempre el preservativo.
- Puedes hacerte con un suspensorio, para mantener tus testículos sujetos. Te recomiendo que si no tienes un suspensorio, uses ropa interior que aporte mayor sujeción, estaríamos hablando de los slip.
- Usa ropa interior 100% algodón, sobretodo si sufres infecciones de orina recurrentes.
- Mantén unos hábitos de aseo buenos.
Desde el equipo de SaludRespuestas, ponemos a tu disposición la información necesaria para saber qué es la epididimitis y cómo tratarla, sin embargo no sirve de diagnostico ni receta médica. Si crees que sufres de esta molesta infección acude a tu centro médico más cercano lo antes posible.