Síntomas del Papiloma Humano

0 1.023

El virus del papiloma humano por lo general lo conocemos por sus siglas VPH. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en todo el planeta. Generalmente el VPH puede parecer una enfermedad inofensiva y puede desaparecer de forma espontánea, sin embargo, ciertos tipos pueden causar verrugas en los genitales o hasta cáncer.

La enfermedad de transmisión sexual más habitual

En el mundo se pueden encontrar una gran variedad de esta enfermedad que supera los 100 tipos. Un aproximado de 40 tipos tiene como característica principal el afectar a los genitales (la vulva, el pene, el ano, recto, el cuello uterino y también el escroto) pero también puede afectar a nuestra boca y a nuestra garganta. Todas las variedades del virus del papiloma humano se transmiten a través del contacto sexual. Ciertos tipos de esta enfermedad provocan verrugas que son comunes, como por ejemplo las verrugas de las manos y las que aparecen en la planta de los pies, sin embargo estas no son transmitidas por el contacto sexual.

Las infecciones en los genitales provocadas por el virus del papiloma humano son bastante habituales. Es más, la mayoría de las personas que son sexualmente activas en algún instante a lo largo de su vida se contagian con esta enfermedad. Por lo general, las personas que se contagian con el virus del papiloma humano no presentan síntomas y suelen sentirse bien, por lo tanto, no llegan a tener conocimiento de que se encuentran infectadas.

Esta es una enfermedad de transmisión sexual que no tiene cura, pero si podemos encontrar una gran cantidad de cosas que podemos hacer para poder evitar que el virus del papiloma humano provoque daños en nuestra salud. Existen vacunas que pueden ser de gran ayuda para prevenir que nos contagiemos algunas de las variedades de esta enfermedad.

Los médicos o las enfermeras se pueden encargar de eliminar las verrugas en los genitales. Los casos del virus del papiloma humano que son de alto riesgo de pueden tratar de una forma sencilla antes de que la enfermedad evolucione en un cáncer, y esto es una de las razones por las que es recomendable que nos hagamos exámenes del virus del papiloma humano y citologías con regularidad.

Cómo se transmite el virus del papiloma humano

Esta es una enfermedad que se contagia de una forma bastante sencilla a través del contacto con la piel a la hora de tener relaciones sexuales con otra persona que se encuentre contagiada. El contagio se produce en el momento que la vulva, el pene, la vagina, el cuello uterino o también el ano se encuentran en contacto con los genitales o la garganta y la boca de otra persona durante las relaciones sexuales.

El virus del papiloma humano se puede propagar hasta sin la necesidad de que ocurra la eyaculación y a su vez sin que el pene tenga que introducirse en la vagina, el ano o también la boca. El virus del papiloma humano como ya lo hemos mencionado, es la enfermedad de trasmisión sexual más común a nivel mundial, pero en la mayoría de los casos no parece ser un problema.

Síntomas del virus del papiloma humano

Como ya hemos dicho, la mayoría de las personas que se encuentran contagiadas con esta enfermedad no presentan ningún síntoma o problemas en su salud provocadas por la misma.

En un 90 % de estas personas infectadas con el VPH, el sistema inmune del organismo de estas tienen la capacidad de eliminar esta enfermedad después de dos años de haber ocurrido el contagio. Sin embargo, existen formas de conocer cuáles personas que se encuentran infectadas por el virus del papiloma humano son las que tendrán problemas en su salud debido a esto.

En ciertas ocasiones, algunas variedades de esta enfermedad pueden provocar verrugas en los genitales masculinos y femeninos. Y en otras que son poco comunes pueden provocar verrugas en el interior de la garganta.

Otras de las variedades del virus del papiloma humano tienen la habilidad de provocar que las células normales en el organismo se conviertan en anormales, y con el paso de los días se conviertan en un cáncer.

Estas variedades de la enfermedad pueden ser responsables del cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer que son poco comunes, entre los que se encuentran el cáncer de vulva, vagina, ano, pene y de las áreas de la parte posterior de la garganta.

Problemas de salud provocados por el papiloma humano

Veamos algunos de los problemas de salud más comunes pro

Verrugas en los genitales

Estas verrugas por lo general aparecen en forma de una protuberancia pequeña o de un grupo de estas pequeñas protuberancias en los genitales. No solo pueden ser pequeñas, de igual forma pueden ser de gran tamaño, elevadas, planas, o hasta pueden tener la forma parecida a la que tiene la coliflor.

El médico es el que se encarga de dar el diagnóstico de las verrugas al observar la zona de los genitales. Estas verrugas pueden hacer su aparición luego de unas semanas o meses de haber ocurrido el contacto sexual con la persona que se encuentra infectada, incluso cuando esta persona no tenga señales de verrugas en los genitales.

Si estas verrugas no reciben el tratamiento indicado, con el paso de los días pueden desaparecer, no tener cambio alguno o se puede incrementar su número al igual que su tamaño. Las verrugas no son las que evolucionan en algún tipo de cáncer.

Lesiones pre cancerosas de cuello uterino

Existen lesiones que son causadas por el virus del papiloma humano, que luego se convierten en cáncer, son las que reciben el nombre de lesiones cervicales intraepiteliales. Estas transformaciones en las células del cuello uterino no provocan síntomas en el organismo.

Las lesiones provocadas por el VPH son las siguientes:

  • Lesión intraepitelial cervical del tipo 1, este es un término que se una para señalar cambios leves (grado inferior) en las células del cuello uterino que por lo general desaparecen por sí mismas, por lo que no necesitan tratamiento.
  • Lesiones intraepiteliales cervicales del tipo 2, son las que señalan que existen transformaciones moderadas en la células.
  • Las Lesiones intraepiteliales cervicales del tipo 3, son las que señalan que existen transformaciones mucho más graves (de un grado elevado) en las células. Las lesiones intraepitelial cervical del tipo 2 y 3 son las que llegan a evolucionar a cáncer del cuello uterino.

Cáncer de cuello uterino

También conocido con el nombre de cáncer cervicouterino, generalmente no presenta ningún signo hasta que se encuentra muy avanzado, es muy grave o su tratamiento es muy complicado.
Es por este motivo, que las mujeres tienen que hacerse exámenes de forma regular, para así determinar el cáncer de cuello uterino.

Las pruebas para determinar la enfermedad tienen la capacidad de conseguir las primeras señales, por lo tanto las lesiones tienen la posibilidad de recibir un tratamiento lo más pronto posible, antes de que lleguen a evolucionar en un cáncer.

Los síntomas que presenta esta enfermedad de igual manera solamente aparecen luego de que el cáncer de cuello uterino se encuentre en su etapa más avanzada. Estos síntomas son los siguientes:

  • Sangrado vaginal irregular, entre algunos períodos o luego de que ocurra el acto sexual
  • Dolor en el área de pelvis, en la espalda o también en la parte inferior del abdomen
  • Sensación de cansancio
  • Pérdida de peso
  • Pérdida del apetito
  • Flujo vaginal acompañado de un olor desagradable
  • Una sola pierna hinchada

Otros tipos de cáncer que tengan relación con el virus de papiloma humano

El virus del papiloma humano no solo puede provocar cáncer de cuello uterino, sino que de igual manera puede provocar otros tipos de cáncer, entre los que se encuentran el cáncer de vulva, vagina, pene y el ano. De la misma forma puede provocar cáncer en la parte posterior de la garganta, en donde se encuentran incluidas la lengua y las amígdalas.

Al igual que la enfermedad en general del virus del papiloma humano, estos tipos de cáncer no presentan síntomas.

Papilomatosis respiratoria recurrente o también conocido como papilomatosis laríngea

Esta enfermedad puede provocar verrugas que aumentan de tamaño dentro de la garganta. Son lesiones que en algunos casos llegan a provocar un bloqueo en las vías respiratorias, provocando una voz ronca o que sea difícil respirar. A pesar de que es una enfermedad poco común, la papilomatosis laríngea puede tener presencia en los adultos y los niños.

Clasificación del virus del papiloma humano

Esta es una enfermedad que se divide en dos extensos grupos, tomando en cuenta el riesgo que tiene de producir lesiones que se conviertan en cáncer.

El factor de riesgo lo conocemos como aquel relacionado con el riesgo de crecimiento de una enfermedad. Sin embargo, es común que necesite de la presencia de otros factores que tengan relación con la enfermedad.

Papiloma humano de bajo riesgo

El virus de papiloma humano que es de bajo riesgo se les conoce con el nombre de aquellos que su riesgo de provocar cáncer es bajo y son el tipo de virus 6, 11, 40, 42, 53, 54, 55,61, 62, 64, 67, 69, 70, 71, 72, 81, 83, 84, 89, y IS39.

Los tipos de esta enfermedad que producen verrugas en los genitales, conocidos con el nombre de condiloma acuminado y cresta de gallo, ese encuentran en este grupo.

Papiloma humano de alto riesgo

Aquellos virus de papiloma humano que son de alto riesgo son los que tienen una mayor frecuencia relacionados con los casos de cáncer de cuello uterino y a su vez incluyen los tipos de virus 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59,66 y 68.

De estas variedades el virus del papiloma humano de tipo 16 y el tipo 18 son, son los que tienen mayor importancia, ya que se pueden encontrar con mayor relacionados al cáncer cervicouterino.

Con esta información sabes cómo protegerte frente al virus del papiloma humano. Toma precauciones.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.