Artrosis de Cadera – Tratamiento y consejos

0 482

La Artrosis de cadera, como todos los tipos de artrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones. Causa dolor, rigidez y dificultad para moverse. Es una enfermedad caracterizada por el desgaste de los cartílagos de las articulaciones; estos van perdiendo líquido, lo que provoca que los huesos vayan perdiendo su protección en los extremos. En casos avanzados, los cartílagos pueden haber sufrido tal desgaste que los huesos pueden tocarse al flexionar las articulaciones, produciendo mucho dolor.

Existen diferentes tipos de artrosis, en función de la parte afectada. Hablamos, por tanto, de artrosis cervical si el desgaste está en la zona cervical; cuando la artrosis se sitúa en la zona lumbar, hablaremos de artrosis lumbar; artrosis de mano si se encuentra en la mano; cuando afecta a la rodilla, estamos ante una artrosis de rodilla; y para finalizar, la artrosis de cadera es aquella que afecta a la cadera. Todos ellos producen síntomas muy parecidos. El dolor se concentra en la parte donde se encuentra la articulación desgastada.

En este artículo haremos referencia a la artrosis de cadera. Si la sufres, quizás sería beneficioso que terminaras de leer estas líneas para obtener más información sobre esta enfermedad tan incapacitante.

Artrosis de cadera

Este tipo de artrosis es la que se concentra en la cadera. Se da cuando el cartílago que compone la articulación entre la cabeza del fémur y el cótilo (parte del hueso de la pelvis) se desgasta.

No es el tipo de artrosis más frecuente, pero si que es uno de los que más padecen. Generalmente, la población a la que afecta suele ser personas mayores de 50 años, aunque no es extraño que se de en personas adultas más jóvenes. No suele darse en adolescentes ni jóvenes adultos.

Causas de la artrosis

Aunque su aparición se da por un conjunto de factores, las investigaciones han demostrado que la edad es el factor que más correlaciona con la artrosis. Otros factores son la obesidad, debido al peso que soportan las caderas al andar, el sexo (la artrosis de cadera es más frecuente en hombres que en mujeres)  y la raza, pues se ha demostrado que la raza blanca es más propensa a sufrir artrosis. También puede ser normal si la persona ha hecho mucho deporte, ha tenido diferentes traumatismos…

Síntomas de la artrosis de cadera

Los síntomas más frecuentes son dolor, rigidez, deterioro de la movilidad. La artrosis de cadera produce dolor en la zona de la ingle y a veces este dolor puede irradiarse y notar el dolor en la pierna. No siempre el dolor que produce la artrosis de cadera se localiza en las caderas, por lo que su diagnóstico puede ser erróneo.

Si creemos que tenemos artrosis de cadera

Si notamos dolor en dicha zona y pensamos que puede deberse a artrosis de cadera, el primer paso para salir de dudas es visitar al médico, quien recogerá todos los síntomas que cuente el paciente y realizará una exploración de la zona para determinar si existe artrosis o si el dolor es debido a otros problemas. También puede ser necesaria una radiografía que muestre el estado del cartílago; mediante esta técnica de imagen se podrá determinar si se trata de un caso de artrosis o no, sin lugar a dudas.

Tratamiento de la artrosis de cadera

Una vez hayamos visitado el médico y este haya diagnosticado artrosis de cadera, deberemos seguir el tratamiento que el facultativo nos paute.

Es importante saber que actualmente no existe cura para esta enfermedad degenerativa. Existen diferentes tipos de tratamientos que pueden frenar su evolución y mejorar su dolor.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico que se suele administrar suele basarse en:

  • Analgésicos y antiinflamatorios de acción rápida. El paracetamol es la medicación más conocida que se encuentra dentro de estos grupos. Su acción rápìda garantiza que su efecto no se hace esperar. Generalmente, todo tratamiento de artrosis empieza con paracetamol pautado, y es ampliado farmacológicamente con antiinflamatorios en caso de no dar buen resultado.
  • Fármacos orales de acción lenta: Como diferentes sulfatos y diacereína.
  • Fármacos inyectables: En determinados casos es recomendable realizar infiltraciones de ácido hialurónico dentro de la cadera.

Uno de los fármacos que suele recetarse es el aniinflamatorio Enantyum, Aquí puedes leer sus indicaciones, usos y efectos secundarios. También nos hará papel el ibuprofeno. Es necesario visitar a un médico para que sea él quien nos recete la medicación adecuada.

tratamiento Artrosis de Cadera

Tratamiento quirúrgico

Cuando los diferentes tratamientos farmacológicos no consiguen reducir la artrosis localizada, se realiza la cirugía. Suelen ser casos en los que la enfermedad ya está muy avanzada y la persona no puede sobrellevarla por mucho que lo intente. El dolor es intenso y la movilidad, poca, y todo ello termina afectando al día a día de la persona.

La cirugía da buenos resultados, pues se sustituye la articulación que sufre la enfermedad por una prótesis que realizará el mismo papel. Con esta prótesis, se terminan los problemas de dolor y de desgaste. De esta manera, la persona puede recuperar la movilidad que tenía anteriormente. Es cierto que la recuperación se da de manera rápida, pues la ausencia de dolor contribuye a ello.

Consejos para sobrellevar la artrosis de cadera

Algunos de los consejos para poder sobrellevar esta enfermedad son:

Mejorar la obesidad

La obesidad es uno de los factores clave que desarrolla y empeora la artrosis. Los huesos de una persona obesa soportan mucho más peso que los huesos de una persona que no lo es. Sobre todo la cadera y las rodillas. No es casualidad que los dos tipos de artrosis más frecuentes sean los que se dan en esas dos zonas.

A medida que vayamos bajando peso, notaremos mejoría debido a que el cuerpo se libera de soportar tantos kilogramos.

Para mejorar la obesidad necesitamos mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio en función de nuestras facultades. Andar cada día 30 minutos nos puede ayudar a perder esos kilos de más, sobre todo si lo combinamos con una buena alimentación que no contenga fritos ni grasas.

Te recomiendo que leas el artículo «Remedios caseros para bajar de peso«. Puede serte de gran utilidad en caso de querer mejorar la obesidad.

perder peso para evitar artrosis de cadera

Aplicar calor

El calor es un buen aliado para rebajar el dolor. Por ello, en periodos de dolor agudo, podemos aplicar calor mediante una manta eléctrica u otro utensilio del estilo. No solo aliviará el dolor; también relajará la musculatura.

Realizar ejercicio físico

Siempre y cuando el nivel esté dentro de nuestras posibilidades. Con el ejercicio físico fortalece los músculos que rodean la articulación, al mismo tiempo que se produce un reforzamiento de la actividad articular. Esto, con el ejercicio repetido, se traduce en menos dolor y menos probabilidad se sufrir artrosis.

Andar 30 minutos diarios, realizar natación, ciclismo o remo son actividades que favorecen la mejora de la artrosis. Pero no todo deporte vale; es recomendable evitar correr y saltar.

Respetar los periodos de reposo

En los periodos de dolor intenso es muy recomendable realizar reposo relativo para evitar sobrecargar las articulaciones.

Usar elementos para apoyarse

Puede ser buena idea usar un bastón o un andador, sobre todo en esos casos en que la artrosis puede producir mareo o caídas. En este punto, también es recomendable andar acompañado de alguien del que podamos sujetarnos.

Si optamos por el bastón, este debe llevarse en el lado contrario al dañado y acompañar el paso de dicho lado. Es una muy buena manera de andar con seguridad, además de aliviar gran parte del dolor, pues es un refuerzo que impide que la cadera trabaje como lo haría sin ningún apoyo.

También puede ser buena idea instalar elementos por todo el domicilio a los que nos podamos agarrar en caso de notar una caída, para preveer que ocurra.

Elementos para evitar agacharse

Como elevar el retrete, usar sillas altas, conjuntos de sillas y mesas donde la espalda se mantenga recta al estar sentada e instalar barras de pared en sitios de fácil caída, como baño.

Elegir calzado adecuado

Los pies son los elementos corporales sobre los que recae todo el peso del cuerpo; por ello, además de evitar la obesidad, también es conveniente usar calzado con base cómoda, que respete la forma del pie y que se adapte a nuestro tamaño. De esta manera, el peso recaerá sobre una base adecuada y no se sobrecargarán las articulaciones.

Existen plantillas en el mercado que pueden servir para ello, además de existir la posibilidad de hacerlas a medida.

A modo de conclusión

La artrosis de cadera es uno de los tipos de artrosis que existen. Se caracteriza por afectar a la zona de la cadera, exactamente entre la cabeza del fémur y uno de los huesos de la pelvis. El cartílago se desgasta con el movimiento; este desgaste produce dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

Existen diferentes tratamientos para la artrosis; los farmacológicos se basan en fármacos de acción corta o larga. En casos de gravedad, existe la cirugía. En ella se instala una prótesis en el cartílago de la articulación dañada.

También existen unos consejos que podemos llevar a cabo. Algunos de ellos son mantener un peso dentro de los estándares normales según nuestra edad y altura para evitar sobrecargar las articulaciones. Usar un buen calzado, para que gran parte del peso corporal recaiga sobre él y no sobre la cadera y piernas. Realizar ejercicio físico en función de nuestras posibilidades. Aplicar calor cuando duela y realizar periodos de reposo relativo para aminorar el dolor, además de adaptar nuestro entorno con barras donde podamos sujetarnos. El uso del bastón es muy recomendable, así como tener siempre puntos de apoyo disponibles.

Es muy recomendable visitar al médico en caso de dolor en las articulaciones. El profesional emitirá su diagnóstico y pautará tratamiento. Debemos seguir el tratamiento pautado e informar de cualquier tipo de problema que podamos tener al médico. Cualquier cambio que queramos hacer deberá ser consultado con el profesional.

artrosis de cadera

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.