Cuáles son las propiedades del semen

0 939

Las propiedades del semen tienen que ver directamente con su composición. El semen es una sustancia líquida viscosa, producida y secretada por el hombre para transportar los espermatozoides. Dada esta función, comienza a producirse durante la pubertad. Cuando el sistema inmunológico del hombre se ha completado, es el momento para generar este coctel de vida. Contrario a lo que muchos piensan, el semen no es el espermatozoide. Los espermatozoides requieren de un medio líquido para trasladarse y no ser percibidos como un cuerpo extraño. Tanto dentro del hombre durante su formación, como de la mujer al ser eyaculados, el semen les sirve como protección.

Además, el semen proporciona una cantidad de minerales y sustancias nutritivas para preservar la fortaleza de los espermatozoides. Las funciones iniciales del semen son entonces, propiciar un medio de transporte y un sistema de vitaminas para preservar la vida de estos. Y es en virtud de estas características, que el semen tiene propiedades útiles para el organismo.

Son muchos los usos que se le han dado al semen desde tópicos hasta alimenticios. Pero, no todos obedecen a sus propiedades, ya que también se han tejido mitos alrededor de esta sustancia.

Componentes del semen

Para conocer las propiedades del semen, es importante saber su composición. Las cualidades de cualquier sustancia orgánica provienen de los minerales, vitaminas y aminoácidos que la conforman. En el caso del semen, por ser el ambiente donde habitan y se transportan los espermatozoides, hay muchos compuestos. Y es que, si los espermatozoides participan en la formación de vida, su sustento debe ser rico en nutrientes. Por esa razón, en la composición química del semen encontraremos una gran cantidad de productos nutritivos. Entre ellos:

Estos compuestos y el resto de las sustancias que lo integran, hacen del semen una secreción rica en antioxidantes. Son conocidas las capacidades nutritivas, descongestivas y saludables de los minerales y las vitaminas. Pues, en el semen conseguimos un coctel equilibrado de nutrientes y precursores. Las proteínas y enzimas del semen son encontradas en la formación muscular y en procesos de regeneración celular. Por todo esto es que el semen puede ser considerado como rico en propiedades para el organismo humano.

las propiedades del semen

La distribución de los componentes del semen puede variar de un emisor a otro. Es decir, es diferente en cada hombre e incluso en él mismo varia de un momento a otro. Ya que, inciden su condición física, alimentación y hábitos de vida en su producción individual. De tal manera, que no se pueden estandarizar las propiedades del semen por algún compuesto en particular. Es la suma de todos estos aminoácidos, minerales, vitaminas, enzimas y proteínas, lo que hace del semen un compuesto espectacular.

Usos comunes del semen según sus propiedades

Desde tiempos remotos se le han conferido propiedades a esta secreción masculina, que han sido confirmadas por su composición. De allí, que muchas personas lo empleen para diversas funciones en el cuerpo. La forma de uso varía, desde el consumo vía oral hasta su uso externo. Se le atribuye la capacidad para curar el acné, cicatrizar heridas, eliminar manchas de la piel, equilibrar el pH, entre otras. Es por eso, que los usos más comunes que podemos encontrar del semen son:

  • Disminuir las nauseas matutinas durante el embarazo. Algunas mujeres refieren su mejoría tras el consumo de semen del padre del niño en gestación. Aunque no se ha comprobado científicamente el mecanismo de acción del fluido en este caso.
  • Tratamiento contra la depresión. Esta propiedad se asocia a la propia práctica sexual, ya que durante esta se producen hormonas de la felicidad. El semen contiene también sustancias precursoras de hormonas, como la serotonina y la oxitocina. Adicionalmente, el contacto con el semen, suele ser sinónimo de logro y de satisfacción sexual completa. Por ello, es un excelente tratamiento de las pacientes deprimidas.
  • Excelente tratamiento de belleza y rejuvenecimiento. Este si se quiere, es el uso más conocido del semen. Se le atribuye un gozo de juventud, resplandecimiento de la piel y el cabello por aportarle nutrición y antioxidantes.

Semen para el rostro, el cabello y la juventud

Una de las propiedades del semen más reconocidas y al mismo tiempo controversiales, es su valor estético. El contenido de minerales, aminoácidos y enzimas lo hacen de utilidad para los tratamientos de belleza. Hay personas sexualmente activas, que emplean su encuentro para realizarse una mascarilla rejuvenecedora.

Obviamente el uso de semen como fuente de juventud, durante la relación sexual es más beneficioso que fuera de esta. El coito, conlleva en primer lugar a una apertura de los poros, así como a su limpieza y oxigenación. Por lo tanto, el acto sexual prepara la piel y el cabello para cualquier tratamiento de belleza. Emplear las propiedades del semen recién eyaculado, siempre será mejor que tras un proceso de guardado. Por eso, es importante mencionar que el semen sufre una lenta oxidación durante su almacenamiento pero, no pierde sus propiedades. Además es bueno recordar, que las propiedades del semen varían según la alimentación y estado físico del emisor. De allí, que para aprovechar todos los beneficios de esta secreción es indispensable:

  • Procurar una pareja sexual estable y sana, justamente por la variabilidad en su composición.
  • Aplicar el semen sobre el rostro y el cabello inmediatamente después de la eyaculación.
  • Dejar reposar el semen sobre el cuerpo para que sus componentes sean absorbidos adecuadamente. Luego, retirar con un simple lavado o aclarado.

Los contenidos proteicos del semen, hacen que sea útil en la eliminación de manchas y arruguillas. Aclarar y equilibrar el tono de la piel, así como borrar cicatrices puede ser posible con el uso del semen. Igualmente, dar brillo, sellar las puntas y estimular el crecimiento del cabello, son sólo algunas ventajas de este producto.

Todas las propiedades del semen en una mascarilla

Si contamos con una pareja estable, es un emisor de semen confiable y sano, por lo que podemos tener una mascarilla maravillosa. Para ser aplicada una vez al mes en el rostro y cabello, con resultados asombrosos. El semen tiene un contenido similar al de una clara de huevo, pero con ADN y enzimas humanas. Por lo tanto su asimilación por parte del organismo se puede facilitar. Si te atreves a probar una mascarilla con este ingrediente solo vas a necesitar:

  • Semen, equivalente a tantas eyaculaciones como sean necesarias. 1 si es para el rostro solamente, mínimo 3 si va a ser usada en el cabello.
  • El zumo de un limón.
  • Una gota de jalea real o una cucharadita de miel pura de abejas.

Unimos estos ingredientes en un recipiente limpio y removemos hasta que se encuentren homogéneos. Aplicamos sobre el rostro con un suave masaje. Dejamos reposar durante 20 minutos, hasta que esté seco y luego aclarar con abundante agua fría. Es importante no realizar gestos durante la aplicación de esta mascarilla, y de ser posible exfoliar antes de su uso. Para almacenar el semen lo mejor es mantenerlo congelado en un recipiente hermético hasta que vayamos a emplearlo. Cuando realizamos la mascarilla descongelamos en baño de maría.

El semen como alimento

Probar o comerse el semen es una práctica sexual ya conocida y aplicada por muchas personas. Su sabor varía de un emisor a otro, pues depende de la alimentación y hábitos del hombre. Lo que a su vez influye en que sea más o menos saludable. Debido a su contenido de fructosa puede ser de sabor dulce. Y su olor característico se debe a los minerales que lo conforman. El consumo de semen, parcial o total durante la relación sexual es una decisión personal tomada por la pareja. El hombre puede solicitar el consumo de su semen durante el sexo oral. O bien, puede eyacular sobre el rostro de la pareja para que esta pruebe de este fluido.

Sin embargo, las cantidades de cada mineral y vitamina en el semen no cumplen con los requerimientos mínimos diarios. Por lo tanto, esta sustancia no sustituye o aporta las vitaminas que se necesitan para sostener un adulto.

A pesar de esto, existen tendencias culinarias que usan el semen como base de los platillos. Desde cremas hasta postres realizados con semen como su ingrediente estrella. Y, es que por el contenido de minerales, proteínas y vitaminas que trae, las propiedades del semen pueden ser alimenticias. Aunque no existen estudios concluyentes sobre la cantidad de esta sustancia que cumpliría con los requerimientos nutricionales de un adulto.

Es conveniente que conozcamos que el volumen de semen promedio eyaculado por un hombre es de 5cc. Por lo tanto, para que el semen funcionara como alimento completo habría que reunir cantidades considerables de este liquido. Entonces, el uso culinario del semen no viene a sustituir alimentos, sino a participar y aportar excentricidad a algunos platillos.

ADN Componente enemigo del uso del semen

Como se ha mencionado, el semen es un elemento orgánico cuya participación principal es en la reproducción. Por este motivo, además de minerales, vitaminas y nutrientes, posee una carga importante de ADN. Dicha molécula, contiene proteínas necesarias para la reproducción, además de todo el material genético del hombre. Por este motivo, en el semen se encuentran codificadas, de alguna manera, todas las afecciones de la persona.

El contacto de las mucosas con el semen, nos hace susceptibles de contraer cualquier enfermedad infecciosa que tenga el hombre que lo ha producido. Esta es una propiedad, que si bien no es positiva, está latente en el semen. De hecho, es empleada por sociópatas y enfermos sexuales para propagar enfermedades. Las infecciones que se pueden contraer por consumo o uso de semen con ADN contaminado son:

Es importante destacar, que estos virus y bacterias pueden afectar partes no sexuales del organismo. De esta forma, el consumo de semen pudiera estar relacionado, por ejemplo, al VPH y posterior cáncer esofágico. Al igual que otras infecciones que se pueden transmitir por vía sexual y terminar alojándose en cualquier lugar del cuerpo. Siendo algunas de estas, incurables como es el caso del VIH o SIDA.

las propiedades del semen

Precauciones en el uso del semen

 

Una vez que conocemos las propiedades del semen, debemos reconocer que para su uso hay que tener en cuenta algunas precauciones. Recordemos que el semen es un fluido sexual y por lo tanto se asocia a dicho acto. Por lo tanto, para su uso debemos considerar ser cuidadosos en:

  • Que provenga de una pareja sexual estable y sana. Es importante verificar que el emisor del semen que usamos verifique que no es portador de alguna infección.
  • Nunca usar semen durante un estado afectado de salud del emisor. Más allá de no poseer alguna infección de transmisión sexual, verifiquemos que el hombre no padezca virus o enfermedades momentáneas.
  • De ser almacenado, debe cuidarse el estado de su conservación, de higiene del recipiente y hacerlo en el refrigerador. Es importante, marcar la fecha en la que se obtuvo la muestra de semen para tener un control en su uso.
  • No abusar de su consumo o sustituir elementos de la dieta o suplementos vitamínicos por el uso de semen.
  • Usar el semen por iniciativa y deseos propios. Nadie puede ser obligado dentro o fuera de la relación sexual a hacer algo que no le agrada. Así que si no te sientes cómoda, no lo uses, aún cuando conozcas todas las propiedades del semen.
¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.