Cómo equilibrar el pH de tu cuerpo

0 9.507

Equilibrar el PH de tu cuerpo es una de las formas más sencillas y eficaces de mejorar la salud a largo plazo, ya que un PH bien equilibrado puede prevenir ciertas enfermedades y mejorar la salud general de tu cuerpo.

El PH es el medidor de acidez y alcalinidad de tu cuerpo mediante una escala bastante sencilla de entender. Un PH alto significa alcalino y el PH bajo significa ácido, siendo el ideal entre los mismos el 7,5, oséase, la mitad de 15 que es el máximo de alcalinidad que puede alcanzar el cuerpo humano.

La sangre del cuerpo humano tiende a un PH ligeramente ácido por los diferentes compuestos químicos que tenemos en el cuerpo humano. Digamos que, si un PH neutro son 7,5, la piel suele tender a un PH un poco más ácido, de unos 6,5 o 6 dependiendo de las personas.

El problema que tenemos aquí, es que la mayoría de las personas tienen un PH más ácido de lo normal, ya que ya sea debido a la alimentación que tenemos los seres humanos o bien por el estilo de vida sedentaria, hemos sufrido esta bajada del PH.

El PH cuando está demasiado bajo suele traer problemas, como por ejemplo acidez de estómago. Sin embargo, este no es ni mucho menos el peor problema que podemos tener con un PH demasiado ácido.

Hay algunos estudios que dicen que el cáncer sólo puede crecer en entornos ácidos y que en un entorno más alcalino es imposible que eso pase. Esto quiere decir que hay muchísimas papeletas de que uno de los principales causantes del cáncer sea el PH demasiado ácido.

Eso sí, no te alarmes todavía, ya que hay muchas formas de equilibrar el PH que no sólo te van a permitir prevenir el cáncer de forma hipotética, sino que también te va a permitir tener una mejor salud y a evitar la acidez.

Evitar alimentos demasiado ácidos

Lo primero que tenemos que hacer para equilibrar el PH de nuestro cuerpo, es reducir el consumo de alimentos con el PH demasiado ácido. Esto son matemáticas sencillas, ya que si reducimos el consumo de alimentos ácidos, la sangre va a estar menos ácida, ya que no vamos a desequilibrar tanto el PH natural que tenemos en sangre.

Para hacer esto, lo que debemos hacer es reducir el consumo de alimentos azucarados, como por ejemplo la bollería industrial, los cuales tienen un PH muy ácido. También te recomiendo evitar el alcohol, ya que el vino y las botellas destiladas son muy malas para el PH, siendo la cerveza la única bebida con un PH aceptable (por esto tenemos el estómago tan ácido después de beber).

Además, también tenemos que evitar otro tipo de alimentos que también son capaces de fastidiar el PH de tu cuerpo, como por ejemplo los refrescos, tanto si son con azúcar como si son Zero. También te recomiendo evitar las salsas como el kétchup, el picante y alimentos que tengan un sabor demasiado ácido. También existe en alimentos como la carne roja y el vinagre.

Toma alimentos alcalinos

Vamos a seguir con las matemáticas simples para equilibrar el PH de tu cuerpo. Si sabemos que bajando la cantidad de alimentos ácidos conseguiremos lograr que el PH sea más neutro, también sabremos que meter alimentos alcalinos logrará subir el PH y ayudar al equilibrio.

La forma de hacer esto es consumiendo alimentos con un PH más elevado, es decir, alimentos alcalinos que nos pueden ayudar a equilibrar el PH más fácilmente, ya que digamos que el exceso de acidez se compensa con el exceso de alcalinidad por así decirlo.

Entre esos alimentos tenemos a frutas como las peras, las manzanas, el melón y en general, todas las frutas que no son cítricas. También tenemos como alimentos alcalinos a algunos tipos de pescado y en general, a todos los alimentos que no sean ácidos y no contengan azúcar en grandes cantidades.

Trata de consumir estos alimentos en mayor medida y notarás como tus problemas relacionados con la acidez desaparecen. No te preocupes por desequilibrar el PH hacia el otro lado, ya que debido a la extrema acidez que tenemos en el mundo occidental, eso sería casi imposible.

Beber mucha agua

Como ya sabrás, más de la mitad de nuestro cuerpo humano está compuesto por agua y la sangre en sí es agua con algunas sustancias y colorantes que le dan un pequeño toque ácido. El PH es un compuesto que es PH neutro y por lo tanto, una de las mejores formas de equilibrar el PH de nuestro cuerpo.

Cuando bebemos agua estamos metiendo al cuerpo una gran cantidad de una sustancia PH neutro, la cual lo que hace es equilibrar el PH y hacer que tienda más hacia un equilibrio que a un estado en el cual sufra de acidez.

Además de esta ventaja, también vamos a tener una ventaja más cuando consumimos agua. El agua hace que vayamos al baño más a menudo, ya que el cuerpo elimina el agua sobrante y va renovando con el agua nueva. Al orinar vamos a notar cómo el cuerpo va eliminando la sangre con exceso de acidez y va renovándose con sangre limpia y reluciente.

Por eso si quieres equilibrar tu PH lo mejor es tomar un poco más de agua de lo normal. Si lo normal es litro y medio al día, toma 2 litros y medio y notarás como tienes el PH muchísimo más equilibrado que antes.

Tomar bicarbonato de sodio

Cuando estamos en un caso extremo de acidez, hay que recurrir a la alcalinidad extrema para solucionar el problema. No te asustes porque haya usado la palabra extrema, ya que con esto no quiero decir que te tengas que beber lejía para solucionar este problema, ni debes hacerlo.

El bicarbonato de sodio es uno de los compuestos más alcalinos que existen y es famoso porque es capaz de neutralizar la acidez de estómago. La gente lo toma cuando tiene mal el estómago por la sencilla razón de que equilibra el PH del cuerpo casi de forma instantánea.

El bicarbonato de sodio se debe tomar diluido en agua y con poca cantidad es más que suficiente para tratar cualquier problema de acidez. Si tienes una acidez bastante grande quizás puedas duplicar la dosis, pero en cualquier caso con un poco es más que suficiente.

También es un buen remedio para evitar problemas de estómago después de salir a beber. Antes de dormir, toma una cuchara de bicarbonato de sodio diluido en agua y al día siguiente no tendrás ningún problema de acidez del estómago, ya que de esta manera tendrás el PH totalmente regulado.

Hacer ejercicio físico con regularidad

Como casi siempre ocurre, el sedentarismo es el causante de la acidez. Digo como casi siempre porque el sedentarismo es uno de los mayores causantes de la gran mayoría de problemas de esta sociedad relacionados con la salud y no es para menos, ya que el ser humano en su origen esa totalmente nómada.

En este caso, cuando tenemos una vida demasiado sedentaria, no vamos a sudar ni a ir al baño con tanta frecuencia como una persona con una vida activa. Esto se traduce en que nos va a costar mucho más que a otras personas regular nuestro PH, ya que una de las formas de regular el PH que tiene el cuerpo es expulsarlo por el aparato excretor en todas sus formas.

Por este motivo, te recomiendo hacer ejercicio con regularidad, es decir, que no hace falta que ahora te conviertas en un deportista de élite de la noche a la mañana, pero sí que es interesante que empieces a estar más activo para tener una mejor salud.

Por ejemplo, trata de caminar más, algo que puedes hacer fácilmente con pequeños gestos como ir al trabajo a pie si no está demasiado lejos, subir las escaleras de casa en vez de usar el ascensor y tratar de practicar deporte de vez en cuando, al menos un par de veces a la semana.

Cómo calcular el Ph de la sangre

Seguramente te estés preguntando que cómo sabes si tienes un PH demasiado ácido o demasiado alcalino, ya que no es algo que se pueda saber a simple vista.

Aunque haya algunos indicadores obvios que sí que nos indican que nuestro PH es ácido, como por ejemplo la acidez de estómago, el olor ácido del sudor y el mal olor en las heces, no se puede saber a ciencia cierta a simple vista. Para eso hay que realizar un pequeño examen para determinar exactamente el PH que tienes en sangre.

La mejor forma de medir el PH es mediante una tira de PH, la cual medirá el PH que tienes en la orina. La forma de hacer este test es sencilla, ya que lo único que tienes que hacer es orinar en la tira y esperar a ver qué cifra de PH nos ha indicado que tenemos, algo que nos permitirá saber si vamos bien o no vamos bien.

Si tenemos un PH entre el 6 y el 7, tenemos un PH dentro de los niveles normales de la sangre. Sin embargo, si lo tenemos menor de 6, ya tenemos que empezar a preocuparnos un poco por la acidez. Si ya en cambio es menor a 5,5, es que ya tenemos un problema más grave relacionado con el equilibrio en el PH del cuerpo y ya tenemos que hacer algo urgente para regularlo.

Como veras, este test te llevará un minuto y podrás lograr de una forma muy sencilla saber tu PH en cinco minutos. Sin embargo, hay que saber ciertas cosas antes de realizar el test. La forma de hacerlo es siempre en la primera orina de la mañana, ya que si lo hacemos durante el día la comida que hemos ingerido podría modificar nuestro PH de una forma u otra.

Antes de echar el chorro de orina a la lámina, deja caer un poco de orina sobre el WC, ya que si lo echamos directamente sobre la lámina, esta primera orina no va a dar un resultado correcto. Luego ya puedes echar el chorro directamente sobre la lámina y calcular exactamente el PH de tu orina.

Además te aconsejo que lo hagas un día normal y que el día anterior haya sido normal, para no sufrir alternaciones en el PH. Lo ideal es hacerlo lo Martes, ya que si lo haces un lunes todavía puede ser que tengas restos de PH ácido si saliste a beber el sábado o si comiste mucho.

Luego si quieres hacer un seguimiento de tu PH, hazlo de semana en semana para ver cómo vas. Eso sí, hazlo siempre en el mismo día de la semana y siempre siguiendo las mismas indicaciones que te acabo de comentar ahora mismo, ya que sino no tendrás resultados reales en los test. Si ves que algo va bien, sigue así y si va mal, sigue nuestros consejos para equlibrarlo. Es así de sencillo.

¿Te ha gustado?
87 usuarios han opinado y a un 94,25% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.