Cómo tomar creatina

¿Cómo, cuando y dónde tomar creatina?
0 597

Es la primera pregunta que viene a tu mente cuando por los resultados de tus amigos, recomendación de entrenadores o investigando por Internet te enteras de su existencia. Nos sobra decir que por una persona que toma creatina dos la toman de forma incorrecta. Motivo por lo cual nos preocupa en Salud Respuestas esclarecer hasta el último ápice esta cuestión, porque si la tomas de forma incorrecta, no va hacer efecto, posiblemente dañe tu salud y ahora después de haber invertido tanto tiempo y dedicación a tu cuerpo, necesitaras las instrucciones de este suplemento alimenticio que te ayudará a alcanzar tus metas.

Este artículo también te puede interesar: Cómo y cuando tomar creatina.

Comenzamos con el hecho de que la creatina es un ácido orgániconitrogenado que se encuentra de forma natural en los músculos y células del cuerpo humano. El cuerpo la produce y se puede obtener fácilmente de alimentos como las carnes rojas, pescados de carne rosada y mariscos, por eso las personas que llevan una dieta vegetariana encuentran mayores resultados desde el comienzo de la ingesta de creatina. También se puede crear de forma sinténtica en laboratorios. En realidad la creatina funciona, todo el que la haya probado de forma correcta lo sabe, por eso su comercialización se ha expandido de tal manera.

 

¿Para qué sirve la creatina?

La creatina suele utilizarse para aumentar la masa muscular de los deportistas así como mejorar el rendimiento ya que la misma coadyuva en la generación de energía que necesitan los músculos. Los estudios establecen que suele ser más efectiva en ejercicios de alto impacto y rendimiento, especialmente dirigido a deportes como fútbol, baloncesto y atletismo.

Algo que podrás experimentar desde el primer momento es el aumento de peso. La creatina desde la fase carga llenará tus músculos de agua (1 o 2 kilos) para que luego con un incremento de la actividad física específica puedas aumentar tus fibras musculares. Pero esto sólo sucederá si tomas ventaja del incremento de energía que pueda proveer la creatina conjunto a tu rutina de ejercicios, sino, este incremento de peso solo es una simple retención de líquidos.

¿La creatina es segura?

Todo aquel que haya utilizado creatina se habrá preguntado ¿Vale la pena? ¿Dañará mis riñones o me causará impotencia? En realidad la creatina es uno de los pocos suplementos que está aprobado por instituciones como el Comité Olímpico Internacional (COI), y el suplemento con mayor literatura médica publicada sobre sus efectos y posibles consecuencias, a raíz que también es utilizado para tratar problemas de la absorción de la creatina.

Aunque su utilización es segura basando su ingesta adecuada por más de cinco años, su uso inadecuado, es decir dosis muy altas por vía oral en el mismo periodo puede desencadenar efectos no deseados, como calambres abdominales, diarrea, náuseas. La creatina obliga a los músculos a extraer agua del cuerpo, por ello aun cuando no existen pruebas suficientes de ello, existe la duda de que pueda afectar a los riñones, el hígado o el corazón, por ello recuerda que es parte de la rutina mantenerte hidratado cuando que estés introduciendo creatina a tu dieta.

¿Cómo tomar creatina?

Entiendes los beneficios y riesgos de la creatina, pero todavía no sabes cómo ingerirla. Has escuchado las frases “fase y dosis de carga”, “punto de saturación”, “mantenimiento” y tienes dudas sobre su tiempo de duración, dosis e incluso cuando tomarla antes o después del entrenamiento.

Fase de carga

Es la etapa donde los deportistas buscan saturar sus músculos de creatina para luego pasar a la fase de mantenimiento donde utilizaran las dosis menores para mantener su rutina. Ya que existen personas que presentan molestias gástricas existen distintas formas de realizar esta fase.

En Salud Respuestas te ofrecemos una gama de paliativos para la gastritis: remedios caseros para la gastritis

La mayoría utilizará 20 gr. disueltos en zumo de frutas una vez al día por cinco días para llegar al punto de saturación, y luego pasar a mantenimiento. La otra opción será tomar 10 gr. una vez a día por dos semanas. Los entrenadores suelen recomendar creatina en polvo para disolverla en zumo de frutas, independientemente del tipo de fruta, ya que la creatina se absorberá más rápido ya que el azúcar en el zumo incrementa la insulina. No abuses de la creatina tomando más de 20 gr. al día ya que se convierte en formaldehydo en la orina.

Fase de mantenimiento

La siguiente fase es fundamental disminuir la cantidad de creatina, existen distintas usanzas como son, tomar una vez al día 5gr., aunque la más extendida es de 2 a 3 gr. al día ya que la dieta con carnes rojas aportará creatina suficiente para que los músculos tengan la saturación necesaria.

Vale la pena hacer un énfasis en la importancia de la alimentación a este punto, la gran diferencia entre un deportista que siga una dieta vegetariana a uno que integre en la mayoría de sus regímenes las carnes rojas, en el que el último casi no verá los efectos y el primero los desde la primera semana.

Es fundamental mantener una ingesta constante y organizada de creatina para poder ver sus beneficios. La creatina por sí sola no te cambiara ya que depende de genética y disciplina.

Consideraciones

Se considera lo más adecuado realizar la toma de creatina en la fase de mantenimiento por un periodo sostenido de 3 a 4 meses, luego tomar 1 mes de descanso, continuando con el entrenamiento constante, acompañando con el consumo de líquidos. La creatina que te recomendamos en Salud Respuestas es la mejor que encuentres en el mercado. Es tu cuerpo y no es el momento para buscar algo económico. La creatina de mejor calidad es la que no se pega en las paredes del vaso y deja residuos, sino que se disuelve rápidamente, debe ser consumida inmediatamente una vez preparada. Si sientes dolores musculares también te puede interesar cómo utilizar árnica ya que es considerada como un relajante muscular por excelencia.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.