Riesgos del sedentarismo – Todo lo que has de Saber

0 193

¿Quieres saber lo que es el sedentarismo? Es una forma de vida caracterizada por estar sin ninguna actividad, precedente por diversas formas de trabajo que tienen que ver con el estar sentada mucho tiempo y donde no se hace ningún tipo de ejercicios. ¿Te interesa el tema? Te invitamos a seguir leyendo.

No es ser flojo, es que el organismo se adapta a un mismo nivel de vida que está caracterizado por la inactividad, en una misma posición durante un largo periodo de tiempo asimismo levantarse para irse a la cama o a descansar para dedicarse al día siguiente a lo mismo.

La vida sedentaria en el mundo

riesgos-del-sedentarismo-todo-lo-que-has-saber2

En el mundo son muchas las personas que se dedican a actividades laborales donde pasan muchas horas sentados sin la posibilidad de un descanso o de hacer un ejercicio que les evite una enfermedad permanente, ya que el organismo se encarga de hacerle pagar bien caro esto.

Muchos son los padecimientos que tiene que ver con el sedentarismo como la obesidad, presión arterial alta, hinchazón de piernas y pies, retención de líquidos, entre mucho otros padecimientos que van mermando la salud de las personas en todas partes.

Por ello se ha venido haciendo estudios para contrarrestar este mal además de campañas en contra de esto que les permita a las personas a mantenerse más activos en cualquier parte del mundo, que les pueda proveer de herramientas para evitar que se enfermen más gravemente.

Forma en que afecta el sedentarismo en el organismo

Obesidad

Al mantenerte inactivo por más tiempo y sentado la mayor parte del día, es posible que el metabolismo de tu cuerpo haga pausa y vaya más lento de lo normal, por lo que no quemas la suficientes calorías necesarias para mantenerte en forma.

Cuando no quemas calorías, el organismo entre a un plano en el que más efectos tiene, como la imposibilidad de eliminar desechos a través de los intestinos porque todo se rentaliza y entonces que aumentas de peso considerablemente hasta estar obeso.

No usas los músculos

Estás más propenso a tener calambres y desgarros musculares porque los músculos están deteriorándose poco a poco ya que la masa muscular está más flácida de lo normal e impide una mayor resistencia para caminar o cualquier actividad física que requieras hacer.

Sientes que el cansancio te gana y los músculos se atrofian de tal manera que pierden la elasticidad necesaria para realizar tareas difíciles o en las que necesitas fuerza suficiente de tomar un objeto pesado y cambiarlo de lugar, cosa que si hicieras ejercicio fuera más fácil.

Descalcificación

A medida que mantienes la misma postura durante largas horas al día pierdes calcio, el mineral que sostiene a los huesos y los llena de vitalidad para poder moverse libremente además de perder el cartílago de las articulaciones sintiendo mucho dolor.

Entonces eres más propenso a sufrir enfermedades de los hueso como osteoporosis o artritis, legando a manifestar diferentes etapas de desgaste en los huesos comenzando con no poder aguantar el dolor en la parte lumbosacro además de la cervical.¿Sientes esto en este momento?

Problemas con el metabolismo

Durante el proceso de someter el cuerpo a una vida sedentaria y como ya te dijimos anteriormente el organismo se va rentalizando a tal punto que el metabolismo tiende a hacer que los órganos encargados de procesar las grasas y el azúcar que consumes no lo hagan de forma efectiva.

Con esto, tienes la posibilidad de tener una pérdida total del control de tu cuerpo proporcionando la entrada a diversos gérmenes que van a causar estragos en tu sistema inmunológico, llegando a manifestar distintos padecimientos que van a dejar tu cuerpo más enfermo de lo que pareces.

Esto es oro tema del cual hay mucha tela que cortar, ya que el sistema inmunológico puede perder la batalla frente a diverso virus y bacterias que se encuentran en el ambiente, logrando que todo el sistema cambie tanto que afecta a tu salud y calidad de vida.

Fomenta la mala circulación de la sangre

riesgos-del-sedentarismo-todo-lo-que-has-saber3

El sedentarismo hace que la sangre no se movilice de forma efectiva y rápida por las arterias muchas veces originando problemas cardiovasculares de riesgo también incluso para el cerebro, el cual es el órgano central que se encarga las funciones de todo el cuerpo.

Si el cerebro no recibe suficiente oxígeno, entonces no trabaja bien y por tanto no recibe lo necesario para mantener el cuerpo activo, por lo que cualquier movimiento que se quiera realizar pierde toda elasticidad y flexibilidad a la hora de cualquier movimiento.

Inestabilidad hormonal

En las mujeres el estrógeno y la progesterona trabajan juntas para que el organismo pueda funcionar de manera efectiva, pero al estar durante mucho tiempo sentado el equilibrio que existe entre ambas se rompe, generando una conflicto interno que va a hacer estragos en la salud de las mujeres.

En los hombres también suele hacer estragos, pero se ve más que todo en las mujeres esta descarga y separación de los niveles de estas dos hormonas, por lo que debes ponerte activa a partir de hoy y comenzar a ejercitarte para que el cuerpo pueda cambiar.

Inflamación de las articulaciones

Es bien sabido que al estar mucho tiempo sentado las articulaciones corren riesgo debido a la retención de líquidos que se producen en tu cuerpo, por esto es bueno que al menos realices caminatas durante una hora diaria tanto en las mañanas como en la tarde.

Esto puede ser el comienzo de una vida hacia el cambio de hábitos de vida que te van a terminar de acabar con las dolencias que tengas, asimismo con cualquier padecimiento al cual estés confinado gracias a la poca actividad de la cual estás adepto como el sedentarismo.

Enfermedades que puedes llegar a tener por el sedentarismo

  • Obesidad, que se caracteriza por un alza en el peso y lo notas porque ya no puedes cerrarte el pantalón o agacharte a amarrarte las trenzas de los zapatos, generando una distorsión en tu sistema.
  • Eres propenso a los infartos e ictus. Al establecer una vida sedentaria, los niveles de la presión arterial aumentan y por tanto es un riesgo a favor de las enfermedades coronarias, ictus e incluso diabetes en sus tipos 1 y 2.
  • Presión arterial alta. Los niveles de presión que ejerce a sangre en las arterias aumenta, haciendo que el organismo pierda funciones respiratorias además sufre el corazón que no bombea la suficiente sangre para oxigenar el cuerpo.
  • Colesterol alto. El LDL es el colesterol malo y se origina cuando tu cuerpo no quema las grasas de la alimentación de manera efectiva, haciendo que el HDL disminuya y por tanto aumente el que perjudica tu salud.
  • Diabetes tipo 2, ya te explicamos en un punto anterior sobre esto, pero hay que recalcar que los niveles de azúcar en sangre aumenta porque el hígado no es capaz de generar la insulina necesaria para quemar la glucosa.
  • Cáncer. Aunque no lo creas la persona sedentaria es más propensa a sufrir de cáncer en diferentes formas ya sea el digestivo, ovarios, colon o útero, así que deja un poco la flojera y comienza a ejercitarte.

Riesgo de depresión o decaimiento

La persona que sufre de sedentarismo tiende a ser cerrada además de amargada, pasando la mayor parte del tiempo en un estado de letargo, ira, frustración y pocas ganas de trabajar, cosa que hacen mermar la salud mental de la misma levando la un sentimiento de depresión.

Es posible que esto, aunado a la poca salud que tienes te lleve a un nivel elevado en el riesgo de muerte, considerando que todo está totalmente desequilibrado dentro de tu cuerpo y está luchando en contra de algunas células sanas que te quedan.

Lo lógico es comenzar lentamente una actividad deportiva que te vaya sacando los niveles de envenenamiento que te ha producido en el organismo el estar mucho tiempo sentado en una misma posición y que comenzar en unos días algo de forma exagerada puede desequilibrar más tu salud.

Un comienzo gradual

Puedes comenzar haciendo caminatas, footing o trotes por espacio de corto tiempo o una rutina de ejercicios de calentamiento sin esforzar mucho tu cuerpo, de esto se pueden producir las agujetas y cualquier otro problema como consecuencia de la exposición del cuerpo al sedentarismo por años.

Existen ejercicios para todo tipo de personas, pero las que se han sometido a años de sedentarismo deben comenzar con ejercicios de bajo perfil que denotan como un pre calentamiento para sus cuerpos, e ir subiendo la fuerza con la cual se realiza gradualmente.

Es decir que si llevas años sin actividad física, sentado todo el tiempo y de allí a una cama sin movimiento ni agitación, no debes tomar las cosas tan rápido y someterte a unas sesiones de ejercicios extremos, cosa que luego en vez de ayudarte pueden hacer aparecer otras dolencias.

Maneras de comenzar el ejercicio para una persona sedentaria

riesgos-del-sedentarismo-todo-lo-que-has-saber4

  • Compra una bicicleta estática y colócala en un cuarto donde esté la TV y allí puedes comenzar a ejercitarte mientras observas tus programas preferidos.
  • Usa la zumba como método de hacer ejercicios, recuerda que el baile es una actividad placentera y puedes acompañarte de tu pareja para hacerlo y evitar estar estático y serio.
  • Deja el auto en casa y camina para hacer las compras de casa u otras actividades que sean cerca de tu hogar.
  • Cuando pasees al perro puedes tomarlo como un ejercicio y así estarás contribuyendo a soltar los músculos para entrenarte más tarde.
  • Haz ejercicios de meditación relajación además de practicar Yoga para comenzar en tu nueva vida libre del sedentarismo.

Tomar cualquier acción como ejercicio

De ahora en más se debe tomar en consideración la posibilidad de hacer cualquier tipo de ejercicios que recuperen la movilidad y estiramiento, asimismo flexibilidad y energía en cada músculo del cuerpo, teniendo la posibilidad de comenzar a eliminar los síntomas de enfermedad del cuerpo.

La posibilidad de tener el cuerpo sano después de una vida sometida al sedentarismo es lo que se debe buscar para mantener la estabilidad emocional y física, ya que como hemos visto anteriormente hace tanto estragos en la salud de la persona que pueda caer en depresión.

Al cambiar tu estilo de vida, deberás tomar en cuenta eliminar los malos hábitos alimenticios, los malos hábitos de salud y vida y comenzar a llevar una vida llena de elementos naturales asimismo girar en torno a cuatro cosas fundamentales:

  1. Comer sanamente con una dieta balanceada además de tomar mucha agua.
  2. Hacer ejercicios a diario para mantenerte en forma.
  3. Practicar algún deporte al aire libre.
  4. Evitar el estrés.

Estos cuatros consejos te llevarán a tener una vida sana y saludable sin necesidad de buscar otro tipo de actividades que no te resulten sino más bien en deprimirte más, haciendo esto comenzarás a llenarte de vida y salud renovada.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.