Adiro – indicaciones, uso y efectos secundarios
Uno de los mejores medicamentos que existen a la hora de curar cualquier tipo de enfermedad es el Adiro, un medicamento que está presente en nuestra sociedad desde hace ya muchos años y que tiene muchos efectos positivos para la salud, siempre que se use bien.
El Adiro se suele recetar en muchas ocasiones y mucha gente que lo empieza a tomar no tiene muy clara su utilidad ni su funcionamiento, ya que realmente los prospectos no explican tanto como parecen y se necesita una pequeña ayuda del exterior para entender un poco más a fondo un medicamento en concreto.
Sea el caso que sea el tuyo, vamos a ver todo lo que necesitas y debes saber sobre este medicamento, observando sus indicaciones, sus usos habituales y por supuesto sus posibles efectos secundarios.
Indicaciones
- Compuesto: El adiro realmente no tiene una composición tan extraña y distinta como pueda parecer en un principio. Este compuesto realmente lleva el famoso ácido acetilsalicílico, el cual es más conocido como aspirina si miramos su nombre comercial. La diferencia principal entre el adiro y la aspirina es que la concentración de este ácido es mayor en el adiro y por lo tanto, más fuerte y peligroso para la salud si se toma de la forma incorrecta.
- Utilidad: La principal utilidad del Adiro es clara, se usa para evitar que las plaquetas de la sangre del cuerpo humano se junten entre sí, es decir, trata de evitar la cicatrización de la sangre o los coágulos de plaquetas en ciertos casos en los cuales esto podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Como de costumbre, el Adiro te puede salvar la vida si lo sabes usar, pero también te puede condenar si no lo sabes usar correctamente.
Usos
- Casos en los cuales se receta: El Adiro se receta en muchas ocasiones, pero hay que saber exactamente cuales si queremos conocer un poco más a fondo en qué consiste este medicamento. La principal forma en la cual se receta Adiro es en pastillas, las cuales se recetan para casos de infarto de miocardio y en casos de accidentes cerebrovasculares, más conocidos como infartos cerebrales. En cualquier caso, su principal utilidad es la de que no se formen coágulos de sangre en estos casos y poder garantizar la supervivencia del paciente.
- Cómo se toma: Normalmente el Adiro se receta siempre en forma de pastillas, pastillas que se toman vía oral, es decir, tragando la pastilla y dejando que haga efecto en el estómago. Se suelen recetar cada 8 horas en la mayoría de los casos y se suelen tener que tomar con el estómago lleno, para evitar el tema de la acidez del estómago.
- Cuando no se debe tomar: Eso si, el Adiro no siempre se puede tomar, ya que en algunas ocasiones es contraindicativo para ciertas dolencias o enfermedades. El Adiro no se puede tomar cuando acabamos de salir de algún post operatorio, ya que estará poniéndose en juego la capacidad de cicatrización de las heridas que tiene el cuerpo humano. En estos casos, el Adiro no se debe tomar bajo ningún concepto. Tampoco se aconseja mezclar con otros medicamentos como por ejemplo los antinflamatorios y lo que nunca debes hacer es automedicarte y no sólo con el Adiro, sino que con cualquier medicina no debes hacerlo.
Efectos secundarios
El Adiro es una medicina bastante fuerte y como tal, tiene bastantes efectos secundarios que se deben tener en cuenta a la hora de tomarlo y de ver cómo es. Los efectos secundarios son de varios tipos y normalmente a más habituales sean, menos duros van a ser para la salud. Vamos a ver efectos leves como el dolor de cabeza y efectos graves como una inflamación del hígado, las cuales pueden acabar con la vida de esta persona.
Antes de decir quiero aclarar que los efectos secundarios se suelen dar más en dosis elevadas que en bajas dosis. Es muy raro que a una persona que tome Adiro correctamente le ocurran desgracias, sino que en la mayoría de los casos las desgracias ocurren cuando la gente toma demasiada cantidad de este medicamento. Sin más dilación, vamos a ver estos efectos secundarios más a fondo.
- Efectos secundarios habituales: Estos efectos son los más habituales a la hora de tomar Adiro, siendo efectos secundarios que suelen aparecer en muchas ocasiones cuando lo estamos tomando, incluso si la dosis ingerida es completamente normal. Estos síntomas son el Dolor abdominal, las náuseas,los vómitos, la diarrea y el dolor de cabeza. Como verás estos síntomas suelen ser leves y no suelen representar ningún peligro para el paciente, además de ser síntomas totalmente reversibles y que no supondrán nada más que una pequeña molestia.
- Efectos secundarios poco frecuentes:Ahora vamos a ver efectos secundarios que ocurren con poca frecuencia, pero que pueden ocurrir si se hacen las cosas mal o si la persona tiene alguna contraindicación fuerte en el uso del Adiro. Estos síntomas suelen aparecer cuando tomamos demasiado Adiro, pero también hay casos en los cuales aparece en personas que toman dosis normales. Estos efectos son las úlceras,las hemorragias internas en el intestino y la gastritis, siendo efectos secundarios como verás ya un poco más fuertes y de los que habría que empezar a preocuparse un poco más, ya que algunos de ellos pueden ser incluso irreversibles.
- Efectos secundarios muy raros:Estos efectos secundarios afortunadamente ocurren con muy poca frecuencia, es decir, que es muy raro que aparezcan, incluso en los casos en los cuales hacemos las cosas mal, como por ejemplo tomar mucha dosis. El Adiro tiene estos efectos secundarios que no ocurren casi nunca, siendo el daño en el hígado y síndrome de reye. El síndrome de Reye es una enfermedad que inflama el hígado y causa una inflamación cerebral a su vez, algo que puede llevar a daños hepáticos y cerebrales de forma permanente, causando incluso la muerte. Con esto quiero decir que el Adiro a ciertas personas les puede hacer mucho daño.
Antes de irme te recomiendo una cosa. Nunca te automediques ni te autodiagnostiques nada, ya que no tienes la facultad que tiene un médico para recetar una enfermedad. La gente tiene la fea costumbre de autorrecetarse cosas que tienen en su cajón de las medicinas de otras veces, creyéndose médicos cuando adivinan alguna enfermedad de causalidad.
En el caso del Adiro, la automedicación es el doble de peligrosa, ya que la gente que se automedica tiende a tomar en primer lugar antinflamatorios como el paracetamol y el ibuprofeno, los cuales son los medicamentos más consumidos en España. En este caso, si mezclamos Adiro con esta clase de medicamentos vamos a sufrir mucho más daño, ya que hemos dicho que es contraproducente tomar uno y otro a la vez.
Por esta razón, lo que siempre debes hacer es acudir al médico para que él te prepare una receta correctamente. Si no hace esto, podrías tener el grave problema de sufrir las consecuencias de la automedicación, como por ejemplo los daños que hemos visto antes, además de que en muchos casos estarás tirando el dinero porque estás tomando lo que no es.
En conclusión, el Adiro puede ser el mejor medicamento del mundo o puede ser el peor. Todo depende del uso que le des.