Cómo hacer jabón de glicerina

0 206

Hay personas que hacen jabones en casa y lo realizan como medio de distracción. Es verdad que si hacemos nuestros propios jabones vamos ahorrar dinero. Hay una gran multitud de jabones que podemos hacer desde la comodidad del hogar ¡ni imaginas cuantos! Dependiendo del fin que queremos buscar así haremos uno u otro. En este caso te vamos a enseñar a realizar jabón de glicerina. Sigue los siguientes pasos y seguro que te salen unas piezas jabonosas increíbles.

Hay personas que hacen jabones en casa y lo realizan como medio de distracción. Es verdad que si hacemos nuestros propios jabones vamos ahorrar dinero. Hay una gran multitud de jabones que podemos hacer desde la comodidad del hogar ¡ni imaginas cuantos! Dependiendo del fin que queremos buscar así haremos uno u otro. En este caso te vamos a enseñar a realizar jabón de glicerina. Sigue los siguientes pasos y seguro que te salen unas piezas jabonosas increíbles.

¿Qué necesitaré para realizar jabón de glicerina?

  • Un bol
  • Un molde de plástico o si puede ser que esté fabricado en silicona para que el jabón desmolde mejor.
  • Aceite
  • El colorante para realizar el jabón no es obligatorio.
  • Glicerina. Esta se puede comprar en el mercado en forma líquida o en forma de pastilla. Compra la que mejor se adapta a tú manera de trabajar.

¿Qué pasos tengo qué seguir para realizar el jabón de glicerina?

Hay personas que hacen jabones en casa y lo realizan como medio de distracción. Es verdad que si hacemos nuestros propios jabones vamos ahorrar dinero. Hay una gran multitud de jabones que podemos hacer desde la comodidad del hogar ¡ni imaginas cuantos! Dependiendo del fin que queremos buscar así haremos uno u otro. En este caso te vamos a enseñar a realizar jabón de glicerina. Sigue los siguientes pasos y seguro que te salen unas piezas jabonosas increíbles.

Reúne los elementos que vas a usar. Ponlos cerca para que no tengas que ir buscando uno por uno en pleno proceso de elaboración. Compra los siguientes elementos:

  • Si vas a usar algún colorante cómpralo que sea natural.
  • Glicerina. Esta la puedes comprar en una droguería o en una farmacia.
  • Aceite. Usa el que mejor veas en el proceso. Puedes comprar el de mosqueta, geranio, etc.
  • Aceite. No uses aceite de girasol para realizar jabones.

Primer paso:

  • Coge la glicerina. Como te hemos dicho puedes comprar la glicerina líquida, pero si la compras en forma de pastilla la tendrás que romper en cantidades que no sean muy grandes. Pon todo en un bol. Cuando tengas los trozos de glicerina preparados tendrás que calentarlos ¿de qué forma lo hago? Lo puedes poner en el microondas. Tendrás que tener cuidado de no ponerlo a máxima potencia. Lo mejor será usar el método del baño de maría. Pon los trozos de la glicerina en un recipiente y este encima de otro que tenga agua. Una vez metido en el microondas dale un golpe de calor. Recuerda que en el microondas no se puede usar cualquier elemento. Tienen que tener aguante  y nunca metas nada metálico.
  • Si has comprado glicerina pero en formato líquido tienes que calentarlo. Cuida que no salgan pompas en su cocción, pues se puede estropear. La glicerina una vez calentada tendrá que tener una textura densa y sin grumos. Se deberá usar una cantidad adecuada de producto cuando se ponga en el agua.  Mueve la glicerina en forma circular para que quede bien.

Hay personas que hacen jabones en casa y lo realizan como medio de distracción. Es verdad que si hacemos nuestros propios jabones vamos ahorrar dinero. Hay una gran multitud de jabones que podemos hacer desde la comodidad del hogar ¡ni imaginas cuantos! Dependiendo del fin que queremos buscar así haremos uno u otro. En este caso te vamos a enseñar a realizar jabón de glicerina. Sigue los siguientes pasos y seguro que te salen unas piezas jabonosas increíbles.

Dale color a tú jabón

  • Es el momento de darle color al jabón elaborado en casa. Coge el color que quieras. Con esto conseguirás un aspecto novedoso. El colorante o color no tiene beneficios sobre nuestra piel y se le pone al jabón solo para hacerlo bonito.
  • Agrega el aceite que hayas comprado. Puedes haberlo comprado de lavanda o de mosqueta. En el mercado hay infinidad de aceites donde elegir. El aceite es bueno para la piel de todo el cuerpo, pues aporta hidratación. El jabón de glicerina es un buen jabón para sacar la suciedad más profunda. Nos dará a la piel una gran suavidad y el olor será muy rico. Si has escogido el aceite de lavanda el olor se exponenciará. El olor es algo muy personal y a cada persona le gusta uno.
  • Una vez mezcles todo muy bien es el momento de ponerlo en el molde. El jabón adquirirá la forma que hemos elegido. Escoge una bonita, pues a la vista será mucho mejor. Si lo quieres para tú casa a lo mejor no sea tan importante, pero si vas a realizar un regalo esto es importante.
  • Tienes que dejar que la mezcla se enfríe al menos dos horas. No es un tiempo específico, pues dependerá de lo frío o caliente que este la mezcla. Cuando veas que está templado lo puedes meter en la nevera. Una vez esté se quitará del molde la mezcla. Hay que tener sumo mimo para que cada pieza jabonoso no se destruya. Usa material de madera.

¿Para qué sirve el jabón de glicerina?

  • El jabón de glicerina es muy bueno para el cutis. La hidratación que aporta es muy alta y penetra muy bien.
  • La glicerina es buena para la piel seca y la para la piel grasa.
  • Si tienes alguna lesión en la piel te la cicatrizará ¡no temas! Regenera todas las células del cuerpo.
  • La limpieza que aporta la glicerina es muy fuerte. Puedes usarla dos veces en semana si tienes piel grasa. Si la tienes seca no la uses más de una vez en ese caso.
  • La glicerina controla las bacterias que pueden aparecer en la piel. No podemos ver a simple vista las bacterias, pero ellas están en todos lados. Los poros del cutis se van ensuciando poco a poco sin darnos cuenta y es ahí donde puede actuar la glicerina perfectamente.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.