Cómo maquillarse
Así, que para comenzar a conocer cómo maquillarse, lo primero que se debe tener es muchas ganas de aprender. Además, que aplicarse un maquillaje es un arte donde es necesario entender la técnica de lo que queda bien. Para ello, es vital conocer la propia piel, saber los colores que se deben conjugar detallando las propias facciones.
Como todo, lo que se hace con verdadero amor, verdadera pasión y verdadera ética de convicción, si lo sentimos desde adentro de nuestro interior, será exitoso para resaltar esa belleza que debemos cultivar todos los días. Entonces, estaremos logrando el objetivo de saber cómo maquillarse, de ser más bellas y elegantes. Lo demás que aquí veremos, son sumar a esa pasión, el conocimiento de fantásticas técnicas especializadas para aplicarlas. Por eso, es importante conocer que un maquillaje perfecto o profesional, puede lograrse con el material y con los dedos. Sí, así como vemos, usando solo las manos y los colores que queremos conjugar, es muy válido y da un perfecto acabado sobre la piel. Sin embargo, vamos a profundizar de igual manera en los materiales y herramientas especializadas para maquillarse como toda una profesional.
Lo que se debe tener presente para saber cómo maquillarse
Aspectos básicos
- Conocer el propio tipo de piel, su salud, estado e integridad. Este aspecto involucra muchas cosas, porque permite tener conciencia de saber si es una piel sana o con enfermedades. Tener clara su textura, grado de hidratación y sensibilidad. Lo que resulta importante para elegir herramientas para su cuidado, materiales de maquillaje, sus colores y sus fórmulas en general.
- Tener organizado un kit básico para un maquillaje perfecto y natural. Para ello, son útiles los neceser, estuches, gabinetes o cajas, donde se pueden guardar de forma ordenada, sin exposición a temperaturas extremas y conservando adecuadamente los productos que se han elegido.
Cómo maquillarse en casa e implementos indispensables a tener
-
Maquillaje esencial
Base de maquillaje o alguna hidratante de color que se ajuste al tipo de piel.
Corrector.
Dos polvos sueltos en dos tonalidades distintas.
Colorete.
Un juego de sombras para los ojos que contenga por lo menos cuatro colores.
Máscara para las pestañas.
Un labial que puede ser en lápiz, barra tradicional o brillo.
-
Implementos o herramientas para maquillarse
Es indispensable que las mujeres que desean saber cómo maquillarse con técnica estilizada, tengan algunas brochas de excelente calidad, que sean apropiadas para aplicar el maquillaje. Para ello, ya se tiene que tener muy claro cuáles son las brochas que se necesitan. Considerar que no desprendan sus hebras o pelos, que tenga una forma ergonómica, cómoda, que se pueda usar con facilidad. Por eso, se deben conocer los diferentes tipos de utensilios:
Pinza
A la hora de elegirla es bueno tomar en cuenta que aquellas con la punta diagonal son las más útiles, controlables y que proporcionan los mejores resultados.
Brocha para aplicar bases
Distribuyen muy bien la base en la cara y se debe escoger las que tienen pelos artificiales.
Esponjas descartables en forma de cuña
Son ideales para la aplicación y la mezcla de la base, por lo general se descartan. Sin embargo, en el mercado existen unas de más elevado costo y de mejor calidad de material que pueden lavarse y ser reutilizadas.
Brocha para aplicar el corrector
Se usa para la aplicación en zonas puntuales que no son de fácil acceso. Y donde se necesita cubrir coloraciones rojizas, debajo de los ojos o el área del lagrimal. Por eso, su pelo artificial debe ser fino, suave y firme.
Pincel de retocado
Sirven para retocar la base en las áreas difíciles del rostro y los mejores son los de pelo natural.
Brocha de difuminar las sombras en los ojos
Las mejores son las de pelo natural esponjoso, suave y largo.
La brocha de contorno de ojos
Es excelente para la aplicación de las sombras en ésta zona, de pelo natural, redondeada y con la cabeza aplanada.
Brocha plana para aplicar las sombras en los ojos
Sirve para trabajar todo el párpado, de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba. Es decir, desde la raíz de las pestañas hacia el área superciliar o hueso de la ceja. Es una brocha ancha y aplanada.
La brocha de difuminar el delineador
Es la que permite realizar un maquillaje de estilo ahumado. Debe tener una punta delicadamente redonda y de cabeza pequeña.
Brocha diagonal para darle definición al ojo
Es característica la forma de sus pelos bien cortos. Con ella se le otorga densidad a las cejas y también se puede utilizar para hacer delineados.
Las brochas específicas para aplicar delineadores
Se pueden encontrar ambas de pelos artificiales. Además, pueden ser ultrafinas, que tienen la punta curva y densa o planas que tienen una punta redondeada, más densa y gruesa.
Rizador de pestañas
Para hacer coquetas y curvas las pestañas, antes de aplicarles la máscara. Deben preferirse los de metal que tengan almohadillas de goma.
Brocha para maquillar las cejas
Por lo general, está hecha de una combinación de pelo natural y artificial, que la hace firme. Tiene una forma diagonal que facilita la aplicación de color en las cejas.
Peine para las cejas
Se utiliza para peinar dándole acabado fino a las cejas, pero también, para separar las pestañas luego de la aplicación de la máscara y eliminar residuos, mejorando la naturalidad.
Brocha para cepillar o peinar las cejas
Se parece a un diminuto cepillo dental y su objetivo es el peinado de ésta área.
Borla o mota aplicadora de polvos
Su misión es aplicar el polvo después de la base, para de esa manera fijarla.
Brocha para aplicar el colorete o polvo compacto
Es curva, su pelo es natural y suave, porque su objetico es cubrir el centro de la mejilla, donde se aplica este color.
La brocha para aplicar bronceadores
Se diferencia de la brocha para el colorete porque es plana y un poco más gruesa. Y es, porque su objetivo es la aplicación de éste maquillaje en frente, mejillas, nariz y el mentón.
Brocha facial
Es de pelo mixto, artificial y natural, esponjosa, que se usa para todos, polvos, coloretes y bronceadores.
A continuación tomemos nota de algunos tips acerca de los materiales
Cómo maquillarse eligiendo las mejores brochas, pues, considerando tres aspectos bien importantes:
Su tamaño. Permite que cada brocha destinada para cada fin en el maquillaje, proporcione los mejores resultados de un excelente acabado.
De material sintético. Son aquellas cuyas hebras o pelos son artificiales, duras y con mayor firmeza. Ideales para aplicar la base en crema, delineadores en gel y labiales en barra.
Hechas de pelo o hebras naturales. Naturales, son más suaves y se utilizan para aplicar bases en polvo, coloretes, diferentes polvos sueltos, sombras para los ojos, entre otros productos de dicha consistencia. Por lo general, estas son fabricadas con pelos de animales como caballos, ardillas, ovejas o cabras, entre otros).
Manos a la obra
Cómo maquillarse como toda una profesional
Ahora, veamos paso a paso lo que debemos hacer para lograr un maquillaje hermoso ajustado a la ocasión.
1er Paso: Cuidar la piel todos los días
Tener un kit de cuidado personalizado de la piel, que se adapte a sus necesidades, es de vital importancia. Esto permitirá mantener una piel saludable y bella, sin resequedades ni excesos de grasa. Así, que la limpieza diaria, la realización de tratamientos faciales profundos por lo menos una vez al mes, la tonificación y la hidratación continua, son elementos estructurales para tener una adecuada disciplina y saber cómo maquillarse correctamente. De éste modo, al tener una piel limpia y sana, ya está preparada para comenzar a aplicarle el maquillaje que se desee.
2do Paso: Aplicar los correctores, la base y el polvo
Se coloca sobre las ojeras y las zonas oscuras un tono neutralizante de color rosado o melocotón. Luego, encima de ese neutralizante se coloca el corrector de base amarilla, cubriendo toda la parte inferior del ojo desde la raíz de las pestañas hasta el área lagrimal. Una vez, que se ha hecho esto, de manera uniforme, se procede a fijar el corrector. Con polvo de tonalidad pálida, amarillenta o blanca, aplicado con la brocha para el corrector.
Elegir la tonalidad de la base que se ajusta a cada quien es fundamental. Por lo que es importante hacer una pequeña prueba de color sobre la frente y ver cómo queda a la luz. Podemos saber cuál es el tono adecuado si se adapta al color de nuestra piel de forma natural. Ya hecho esto, se aplica la base con uniformidad en todo el rostro, con dedos, esponja descartable, brocha o pincel.
Por último, en este paso se debe aplicar el polvo que se ajuste a nuestra tonalidad de piel. Debe hacerse con la brocha o la mota destinada para ello, para obtener un maquillaje sin grietas y que perdure.
5to Paso: Maquillar las cejas y aplicar las sombras en los párpados
Ahora es importante darle definición a las cejas, aplicando lápiz o sombra de su tono con la brocha específica.
Luego, uno de los pasos más importantes o elaborados al maquillarse, es la aplicación de las sombras que van a resaltar y dar vida a los ojos. Entonces, hay que prestar particular atención en comenzar aplicando un color claro, por ejemplo piel o blanco. Siempre de adentro hacia afuera, es decir, desde la raíz de las pestañas hacia el hueso de la ceja. Después, se maquilla la cuenca del ojo con un color de tonalidad intermedia. Y finalmente, el color más oscuro que se elija, debe aplicarse en el área de mayor grosor del párpado para dar profundidad y corregir imperfecciones.
6to Paso: Aplicar el delineador y la máscara de pestañas
El delineador debe usarse por encima de las pestañas, prácticamente cubriendo uniformemente sus raíces. Ya hecho el delineado, se aplica la máscara para pestañas del tipo que más nos agrade deslizando el cepillo desde la raíz de las pestañas hasta la punta. Particularmente, en el mercado se encuentran máscaras con múltiples efectos, de rizado, alargado, liso, ondulado, engrosado, etc.
7mo Paso: Aplicar pintura y delineador labial
Dependiendo del efecto, para muchos maquilladores, es igualmente técnica adecuada colocar uno u otro antes o después. Y este orden se conjugará además, con el tipo de labial seleccionado, si es barra, líquido, lápiz, crema u otro. Pero, recordemos que el objetivo de delinear es definir y que mientras más naturalidad se aporta, conoceremos mejor cómo maquillarse, tendremos un aspecto más fresco y rejuvenecedor.
8vo Paso: Aplicar colorete, bronceador o fantasías
Este paso ha quedado de último porque es el detalle especial final que ilumina el rostro. Aquí, debemos seleccionar una de estas tres presentaciones de color. Y se debe aplicar sobre los pómulos con movimientos de la brocha que se usa de arriba hacia abajo y viceversa. Sirve de guía sonreír y seguir la línea de expresión en la mejilla.