Remedios caseros para la psoriasis

0 288

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, caracterizada por una excesiva inflamación a nivel de las articulaciones, provocando enrojecimiento, descamación, dolor, hinchazón, calentamiento y coloración. También es conocida como: enfermedad escamosa de la piel, por ser un padecimiento extremadamente resistente y del cual, aún no se tiene cura científica, solo control de síntomas.

Normalmente, en la piel, se produce la renovación celular, la cual se lleva a cabo a lo largo de un mes. Sin embargo, en las personas que padecen de psoriasis, este proceso solo demora unos días, lo que produce la descamación del tejido cutáneo. Así, el procedimiento de renovación celular, consiste en la regeneración de las células muertas por nuevas células de piel, las cuales crecen desde las capas más profundas y suben, paulatinamente, a la superficie cutánea, demorando alrededor de un mes en completarse el proceso. Por ende, cuando acaba en solo unos días, se origina una acumulación de piel gruesa, descamada y rojiza, en la superficie.

¿Cómo afecta a la piel?

Asimismo, esta afección puede afectar cualquier parte de la piel, siendo más frecuente las áreas de las rodillas, abdomen, espalda, cuero cabelludo, codos y manos. Inicialmente, ataca la zona de las uñas, por ello, se le denomina psoriasis ungueal, el cual es el inicio de la enfermedad. La psoriasis es una enfermedad evolutiva y degenerativa, la cual no se considera contagiosa, pero sí aumenta la probabilidad de de ser hereditaria, pues, se ha demostrado científicamente que ciertos genes parecen estar vinculados a esta enfermedad.

La enfermedad se inicia en el sistema inmunitario, específicamente, en los linfocitos T (células blancas), los cuales cumplen la función de proteger al cuerpo contra las infecciones y enfermedades. Por ende, en la psoriasis, los linfocitos T, se activan de manera inadecuada, y a su vez, producen otras respuestas inmunitarias, generando hinchazón y la rápida renovación celular. Así, las personas que padecen psoriasis, notan que su piel es variable, un día mejor, y al otro empeora.

En relación a los síntomas, pueden aparecer en forma repentina o lenta. Muchas veces, desaparecen y luego se reactivan. Sin embargo, los más comunes son: dolor, caspa, tonalidades amarillas en las uñas, piel seca y gruesa, enrojecimiento, dolor articular, entre otros. Por ello, diagnosticar la psoriasis, suele ser muy complejo, pues, los signos pueden asociarse a otras enfermedades de la piel. Y para determinar con exactitud que se trata de psoriasis, el especialista debe realizar una evaluación minuciosa del tejido cutáneo.

¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis?

El tratamiento de la psoriasis, dependerá en gran parte de la gravedad de la enfermedad, el tipo, la reacción del paciente ante los medicamentos, entre otros. Así, la psoriasis suele clasificarse en dos grupos.

Según su gravedad, abarca: psoriasis leve (cubre un 2% o menos de la piel del cuerpo), psoriasis moderada (cubre entre el 2 y 10% de la superficie cutánea) y psoriasis grave (cubre más del 10% de la piel). Según la forma de las escamas: en placas (se componen de células muertas que se desprenden de las placas), guttata o gotular (se manifiesta como pequeñas gotas rojizas en la piel), en pliegues (suele manifestarse en pieles lisas y secas), eritrodérmica (se caracteriza por un enrojecimiento de la piel muy agresivo), pustular generalizada (se manifiesta con grandes áreas de la piel enrojecidas, que duelen y producen costras), pustular localizada (las costras solo aparecen en manos y pies) y acropustulosis (las lesiones de la piel se localizan en las puntas de los dedos y pies).

En este sentido, si padeces de psoriasis, y quieres saber cómo contrarrestar los efectos de la enfermedad, a continuación, te presentamos: remedios caseros para la psoriasis, con sus respectivos paso a paso y el porqué de los efectos. Posterior a ello, te mencionamos unos útiles consejos para mejorar tu calidad de vida con este padecimiento.

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una afección cutánea que provoca irritación y enrojecimiento de la piel. Causada, generalmente, por una alteración en las células blancas (linfocitos T) que generan actividad inadecuada, activando otras respuestas inmunitarias. Actualmente, no se conoce cura total para la enfermedad, pues, es degenerativa y evolutiva. Sin embargo, existen diferentes medicamentos que suelen controlarla y contrarrestar los síntomas y efectos ocasionados. Asimismo, existen diferentes medicinas naturales que contribuyen eficazmente a la psoriasis, por ello, a continuación, te presentamos: remedios caseros para la psoriasis.

Remedios para la psoriasis

  • Aloe vera/sábila: es una planta que contiene propiedades hidratantes para la piel, además, fortalece el sistema inmunológico y es un excelente antibacteriano y sedante. Para ello, tomaremos el jugo de aloe vera, pues, la afección debemos tratarla internamente (donde se origina), antes, de combatirla superficialmente. Así, ingiere, por lo menos, ¼ de jugo de la planta, recién preparado y durante el día. Luego, una semana después de estarlo consumiendo, utiliza el gel para masajear la zona afectada, permitiendo que la piel absorba las propiedades del aloe vera. Por tanto, déjalo actuar durante toda la noche. Al día siguiente, retira con abundante agua. Repite el proceso.
  • Avena: es un cereal con excelentes beneficios para la piel y muy usado para calmar los síntomas de enfermedades cutáneas, como la Entonces, mezcla un puñado de avena en una tina con agua tibia; espera que tome una consistencia viscosa. Luego, entra a la bañera y tómate un relajante baño por varios minutos. Una vez, el cereal se adhiera a tu piel le aportará hidratación, a medida que alivia el dolor y el enrojecimiento. Además, puedes aplicar crema hidratante en base a avena, sobre el área afectada; dejándola actuar durante toda la noche.
  • Aceite de ricino y bicarbonato de sodio: para preparar la mezcla, en un recipiente, coloca una onza de bicarbonato y agrega el aceite de ricino, poco a poco, hasta obtener una pasta homogénea. Aplícala sobre las zonas afectadas, y masaje suavemente durante unos minutos. Igualmente, déjala actuar durante toda la noche para mayores resultados.
  • Manzanilla: es una planta que contiene propiedades antiinflamatorias, por ello, es ideal para combatir la Por ello, en un recipiente vertimos una taza de agua y una bolsita de té de manzanilla, llévalo al fuego y deja hervir por unos minutos. Luego de ello, retira del fuego y deja reposar, al entibiar aplícalo sobre la zona afectada con ayuda de un algodón.

Prevención de la psoriasis

Todos, estamos expuestos a padecer enfermedades de la piel, por ello, debemos prevenirlas a tiempo. A pesar, de que la psoriasis se considera una afección hereditaria siempre es bueno luchar para no desarrollarla, no dejarle entrada alguna para que nos ataque. Por ello, anteriormente, te mencionamos remedios caseros para la psoriasis. Y, a continuación, te indicamos algunos consejos que te serán de gran utilidad para el cuidado e hidratación de la piel:

  • No apliques perfumes ni jabones de olores sobre la zona afectada, pues, produce irritación y sequedad de piel.
  • Luego de cada baño, aplica crema hidratante sobre la piel.
  • Durante el baño, no restriegues la piel con esponjas, causan daños en la piel.
  • Toma baños de regaliz, actúa como antiinflamatorio y analgésico.
  • Aliméntate saludablemente, recuerda, la psoriasis es una enfermedad que se origina internamente. Por ello, debes consumir alimentos ricos en nutrientes y fibras, para contrarrestar los síntomas de la enfermedad.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.