Cómo quitar el hipo

1 742

El hipo consiste en un sonido inspiratorio que se origina a consecuencia de una contracción brusca, involuntaria e intermitente, a la altura del diafragma  el cual es el músculo encargado de la respiración y se sitúa en la base de los pulmones, por ende, la conmoción conlleva al cierre de la epiglotis la cual es un tejido ubicado en la parte posterior de la lengua, que al cerrarse, produce el incómodo e incesante sonido, que puede durar unos minutos. Así, algunas personas suelen tragar aire durante el hipo, debido al cierre de las cuerdas vocales que impide la llegada del aire a los pulmones. Es un problema, generalmente, benigno y transitorio. Por supuesto, si dura unos pocos minutos.

Raramente, un hipo puede durar horas sin cesar, sin embargo, se ha presentado casos de personas que experimentan un «hipo persistente o recurrente», es decir, aquel que dura alrededor de cuarenta y ocho horas continuas. Este, se presenta en forma de un ataque prolongado, que tiende a generar incomodidad y molestia en la persona que lo padece. Generalmente, no es necesario un tratamiento farmacológico, él suele desaparecer solo. Sin embargo, depende de la intensidad y tiempo que dure el hipo, podría ser necesario administrar ciertos fármacos, y posteriormente, indagar medicamente, para conocer porqué se originó. Igualmente se puede presentar el «hipo intratable», y es aquel que suele durar más de un mes. Cualquiera que fuese el caso presentado, podría deberse a alguna enfermedad, así que, es propicio consultar a un especialista en el área.

El hipo, puede llegar al punto de mantenerse en el tiempo, lo que, por supuesto, generará gran malestar en la persona que lo presente. Incluso, puede llegar a causar diversas alteraciones, como el insomnio, pérdida de peso corporal y hasta un bloqueo auriculo-ventricular.

Causas del hipo

Las causas del hipo, podrían ser múltiples. Pero, radicalmente, es una afección que se ubica en el tracto gastrointestinal y abarca a su vez, el sistema nervioso central. Como lo mencionamos anteriormente, las causas del hipo merecen mayor atención si es un hipo prolongado, es decir, aquel que podría abarcar desde cuarenta y ocho horas, hasta un mes. Allí, algo no está bien a nivel anatómico, por tanto, deben practicarse una serie de exámenes para detectar qué está pasando.

Así, las causas principales de esta contracción brusca e involuntaria, suele estar asociada a alteraciones gastrointestinales, neurológicas, metabólicas hasta tóxicas. En este sentido, incluyen afecciones producidas por dilatación a nivel estomacal, irritación del diafragma a diferentes patologías relacionadas al área metabólica. En el caso del sistema nervioso, las causas del hipo podrían deberse a accidentes cerebrovasculares.

De esta manera, el hipo podría originarse por diferentes alteraciones clínicas. Es una afección que ataca tanto a chicos como a grandes, en lo largo de su vida. Y suele ser repentino. Lo cierto, es que padecerlo, así sea unos pocos minutos, es molesto e incómodo. Por ello, te presentamos diversos métodos que te servirían al momento que te preguntes: «¡Cómo quitar el hipo!»

¿Quieres eliminar el hipo?

El hipo comúnmente no es considerado un problema médico, ni necesita un tratamiento en específico, si dura lo normal, que es, pocos minutos y luego, desaparece. Sin embargo, a todos nos molesta padecerlo así sea por un instante, lo consideramos incómodo y desagradable. Y más, cuando estamos fuera de casa y padecemos esta contracción. Tratarlo, es sencillo. Dado que, el hipo es producido por la irritación del diafragma, aplicar unos pequeños métodos, será efectivo. Por ende, te indicamos: «¡Cómo quitar el hipo!»

  • Susto provocado: seguramente, has escuchado hablar de este método, suele ser el más común de emplear a la hora de tratar el hipo. Por ello, pídele a una persona cercana a ti, que te dé un susto. Sin embargo, el mismo, debe ser inesperado para que logres el efecto deseado, que es, desaparecer el hipo. Cuando nos asustamos, aumentamos súbitamente la hormona conocida como adrenalina, encargada de accionar directamente al diafragma; logrando la expansión del mismo.
  • Práctica una apnea forzada: la suspensión transitoria de la respiración, también se atribuye a una manera de desaparecer el hipo. Para ello, realiza una apnea forzosa, y luego, respira en una bolsa de papel, así, aumentarás la concentración arterial y podrías lograr quitar el hipo.
  • Ingerir agua fría: el cambio de temperatura dentro de nuestro organismo al tomar agua fría, afecta el nervio vago, quien a su vez, actúa directamente sobre el diafragma, logrando su expansión y desapareciendo el hipo. Además de ello, podrías realizar gárgaras con agua realmente fría, buscando el mismo efecto.
  • Estimula el diafragma: recuéstate en el suelo, lleva las rodillas hasta tu pecho y mantente en esa posición durante unos minutos. Lo que hará que tu pecho se comprima, que a su vez, aliviaría el incómodo espasmo que nos aqueja.
  • Tapa tus oídos y toma agua: este, resulta ser uno de los métodos más recientes. Consiste en tapar tus orejas, e ingerir el agua poco a poco, sin detenerte.
  • Come una cucharada de azúcar: el dulce actúa como un estímulo en las terminaciones nerviosas, por eso, sobrecargarlas, podría funcionar. Para ello, consume una cucharada común, de azúcar. Trata de depositar la sustancia al fondo de la lengua, que es donde tenemos las papilas ácidas, así, obtendrás mejores resultados.
  • Respira profundamente: inhala, y no dejes salir el aire por unos minutos. Luego, traga. Repite este ejercicio hasta desaparecer el hipo.
  • Masajea el área del diafragma: para estimular la expansión del diafragma, inhala profundamente, masajea el área del diafragma; repite continuamente.

Se puede eliminar el hipo

No existen medidas específicas ni demostradas científicamente, para desaparecer el hipo. Sin embargo, diversas personas han experimentado diferentes métodos que les han funcionado y los han compartido. Bien es cierto, que todos los organismos son desiguales, a algunos podría funcionarles, mientras que a otros, no. Nada perdemos con intentarlo, siempre y cuando sean métodos que no expongan nuestra vida; como los que te mencionamos anteriormente. Por ende, te presentamos, también, una pequeña lista de consejos que deberás considerar  al momento de preguntarte: «¿Cómo quitar el hipo?»

  • No te desesperes, lograr cesar el hipo puede llevar más tiempo de lo pactado. Por ello, sé paciente e intenta una y otra vez.
  • El método del susto, no es recomendado ni para niños ni para personas con afecciones cardíacas.
  • Toma suficiente agua fría durante el proceso de practicar los métodos, el contraste de temperaturas, será efectivo.
  • Sé cuidadoso, si un método no te funciona y por el contrario, te está causando dolor, no insistas más, cámbialo.
  • Mantén la respiración hasta que tú lo soportes, no te sobrepases, podría causarte problemas.
  • Pídele a un familiar que te ayude a practicar los ejercicios.
  • Realiza diversos ejercicios que involucre el levantamiento de las piernas.
  • Prueba tosiendo, cuando sientas que llega el hipo, tose fuerte. Repítelo varias veces.
  • Prueba eructando, cuando esté por llegar el hipo, eructa lo más fuerte que puedas.
  • Pídele a un amigo o familiar que te haga cosquillas, para estimular la expansión del diafragma.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] primero remedio que vamos a ver para quitar el hipo es beber agua al revés, un método muy conocido y que es un mito en lo de quitar el hipo, pero un […]