11 remedios naturales para evitar la arteriosclerosis
Para saber cómo poder prevenir o evitar tener arteriosclerosis, tenemos que ir al principio. Os explicaremos con la mayor claridad posible desde saludrespuestas, qué es y de qué se trata para así, poder ponerse manos a la obra con muchos de los trucos totalmente naturales que podréis hacer vosotros y vosotras mismas desde casa.
A pesar de tener un nombre algo complicado y tal vez, ni lo hayáis escuchado, la arteriosclerosis, está relacionado con un problema en las arterias.
Este problema no es otro, que tener las arterias con problemas de estrechamiento, tanto que, si no se le pone remedio, las arterias pueden llegar a estrecharse tanto que hasta se cierran. Si se da ese caso, el problema es más que serio. Pensad que si las arterias se cierran la sangre no podrá circular por ellas, por tanto, se traduce de inmediato en problemas de salud muy serio.
Hay que tener mucho cuidado con esta enfermedad porque generalmente, tarda mucho tiempo en manifestarse y en que los médicos, puedan detectarlo. Repetimos, que esta enfermedad cuanto antes se detecte, muchísimo mejor para evitar problemas mayores y muy serios.
Para que esto no vaya a más, siempre es recomendable hacerse chequeos periódicos que son los que asegurarán que todo marche bien. Para tener un poco de pista, aunque esto no tiene porque ser siempre así, si hay algún chivato, como es la edad. Entre los cuarenta y pico y los cincuenta y tantos, es la edad donde suele aparecer esta enfermedad.
Remedios naturales
La prevención es la clave del éxito para combatir tener que acabar con un ataque de corazón, problemas coronarios y con la obstrucción de las arterias.
Para ello, lo primero que se debe tener en cuenta es el estilo de vida.
• Ser activo.
• Dejar el tabaco (en el caso de que fume).
• Mantente activo.
• Una alimentación sana y saludable.
Las semillas de chía un aliado
Si necesitas empezar a ponerle remedio al problema o bien, para prevenir (que todavía es mucho mejor), tendrás que tener en tu cocina semillas. Sí, como lo leéis. Semillas.
De hecho, si estáis poniendo malas caras porque pensáis que no sabéis cómo cocinarlas, que, si tienen gusto extraño, a qué saben, etc. Os diremos, que las semillas de chía cada vez son más reconocidas por sus múltiples beneficios y las vitaminas que tienen.
Seguramente, si miráis por internet los muchos beneficios de estas semillas, lo primero que destacarán es su gran poder saciante. De ahí, que sean muy recomendadas en las dietas. Llenan el estómago, sacian, son sanas y, por ende, un gran aliado. En este caso, para evitar la arteriosclerosis deberás tenerlas cerca (porque no ayuda nada tener sobrepeso o mucha grasa).
Las vitaminas que contienen en una cosa tan pequeña son muchas y son buenísimas en el omega 3. Por eso, hacemos hincapié en recalcar que el consumo de las semillas de chía es tan importante. Tampoco es necesario hincharse a ellas, con una cantidad pequeña varias veces a la semana, sería suficiente. Con eso (junto con más cuidados) se puede tener en ralla el colesterol, en caso de tenerlo, bajarlo.
¿En que platos se les puede echar las semillas? ¡Por echarle, se le puede echar en cualquier plato! Sólo echarle un poquito y sus beneficios irán haciendo efecto… las ensaladas, en los postres, la sopa, en bebidas, en el yogurt, etc.
El ajo y su leche
El ajo, ese condimento tan utilizado en la cocina no sólo sirve para dar aroma, sabor y utilizarse para multitud de remedios. Sirve para mucho más… y cómo ya hacían las abuelas y sus viejos remedios caseros y naturales, utilizaban y mucho, el ajo.
Es verdad que el sabor se nota. Huele fuerte y deja sabor en la boca. Pero también puede ser muy bueno para ayudar con la arteriosclerosis.
El ajo como decíamos tiene muchas propiedades curativas, tales como tener beneficios antioxidantes, previene enfermedades varias, desinfecta, baja la presión arterial, disminuye las enfermedades de tipo cardíaco y regula el colesterol. Por tanto, para lo que estamos buscando, es perfecto.
Os decimos cómo preparar la leche de ajo. Necesitareis varios dientes de ajo y dos vasos de leche.
Para preparar la leche de ajo: coged un cuenco, cortáis en trocitos los dientes de ajo y los añadís al cuenco. A continuación, añadís el vaso de leche y lo removéis todo un poco. Debe dejarse el cuenco con la mezcla toda una noche o un día, para que el ajo vaya dejando sus propiedades en la leche. No olvidéis, que debe conservarse en un lugar donde la leche no se estropee… mejor en la nevera, cubriendo el cuenco con un poco de papel de cocina, por ejemplo.
Esta mezcla, al día siguiente, por la mañana o a media mañana, debe beberse.
Licuados de verduras
Si te gustan las frutas y también las verduras y su versión de zumos, batidos y/o licuados, estás de enhorabuena. Puedes prepararte un delicioso licuado y tomártelo a diario. Además, saldrás ganando porque te ayudará a perder peso (si es que te sobran unos kilos) o mantenerte en tu peso y aportarás más vitaminas a tu organismo.
Eso sí, tienen que ser unas verduras concretas y unas frutas concretas. Y la clave… el jengibre.
Necesitarás para ello: como verduras la zanahoria. Prepárate varias. Y de fruta, la manzana. Necesitarás tener también una licuadora para poder licuarlo todo y un cuchillo para cortar la manzana y la zanahoria y pelar la zanahoria. En cuanto al jengibre, que es imprescindible en este licuado, corta un trocito (con unas láminas es suficiente). Coge la fruta (sólo una manzana ya es suficiente) y varias zanahorias. Córtalo a trozos y échalo a la licuadora. Agrégale también las rodajas de jengibre y licúalo todo junto.
El agua aquí también será la clave. En la licuadora échale también agua y piensa que esto será el zumo, así que por lo menos echa media botella. También si quieres potenciar los efectos, puedes echarle semillas de lino o semillas de chía.
Cuando todo esté licuado, ve tomándote este zumo. También es astringente, combate la grasa, es desintoxicante, ayuda a perder peso, ayuda a bajar el colesterol y cuida en definitiva de tu salud.
Licuados varios
En general, muchas de las verduras que se pueden tener en el verdulero de casa, aportan las suficientes vitaminas y beneficios para prevenir la arteriosclerosis.
Verduras como las coles y las zanahorias (de las que ya os contamos cómo hacer otro licuado), la cebolla, el ajo y perejil. Estos alimentos son buenísimos contra precisamente, la arteriosclerosis ya que tienen entre sus propiedades, mucho calcio, omega, hierro, fibras, etc.
Lino en aceite y semillas
El lino, tal y como decíamos al inicio, es otra de las semillas que van muy bien. Pero se puede consumir también en otra variedad, el aceite.
El aceite de lino tiene entre sus propiedades el Omega 3 y el Omega 9, que es muy bueno para cuidar el buen rendimiento del corazón. También tiene mucha fibra y es muy sano. Por ello, otro punto a favor para ser sano y no llenar de grasa las arterias obstruyéndolas.
Si no te gusta o no te convence la opción del aceite, siempre puedes optar por consumir sus semillas. Las puedes echar en las ensaladas, en las carnes… y sin darte cuenta, estarás consumiéndolo. No saben a nada, así que no os preocupéis por el sabor.
Por el contrario, si preferís el aceite os comentamos que podéis o bien comprarlo ya listo para el consumo o mezclar un poco de agua y un poco de aceite de lino.
La preparación es muy sencilla, pero de verdad es muy bueno para la salud. Se utiliza un vaso de agua y se le echan dos cucharaditas de aceite de lino. Se tiene que dejar varias horas preparado y al día siguiente, por la mañana, tomarlo.
Infusiones
Siempre que os parezca más sencillo, más simple, sin sabor o no os gustan las infusiones, podéis tomar capsulas que tengan en su composición estas hierbas. Tendrán el mismo beneficio, pero son otro modo de poder tomarlo.
Si aun así, preferís las tilas de toda la vida, las que mejor os pueden venir para prevenir la arteriosclerosis.
La preparación como con cualquier infusión. Se necesitará agua y la hierba de infusión que se escoja. Nosotros recomendamos el diente de león.
Sólo hay que tener en cuenta un dato importante, por salud, es recomendable no pasarse de la dosis diaria recomendada. Y sería aproximadamente de tres tazas diarias. Es mejor, tomarlo cada día a pasarse y ponerse malo.
Otra infusión, el laurel. En este caso si se necesitarán las hojas.
Una infusión de laurel no sólo servirá para prevenir, que es de lo que se trata, sino también para mejorar el problema. Bastará con utilizar sólo unas hojas y agua. Cocerlo y servirlo. Las hojas no se comen. También hay que tener un poco de cuidado con esta hoja. Tiene un máximo de tazas diarias. No más de tres o cuatro.
Miel y agua
No solamente la miel está para los catarros o para endulzar los platos o bebidas. También servirá para cuidar la salud en este caso. Todo sin pasarse. En su justa medida.
Se necesitará agua, miel y el toque secreto son unas gotitas de vinagre. Suena estrambótico, sí. Pero desinfecta, elimina las toxinas y previene muchas enfermedades y virus. Para ello, sólo con coger un vaso, llenarlo de agua (sin gas), se le echa una cucharada de miel y una cucharita de postre llena de vinagre, se remueve bien y se bebe cada día. Listo.
No te olvides de beber limonada
El limón siempre es un básico en los remedios naturales y por supuesto, no iba a ser diferente ahora. El limón elimina toxinas, va bien para eliminar la grasa y lo mismo para eliminar las toxinas del organismo. Bajar el colesterol, regular los niveles y, en consecuencia, mejorar los problemas arteriales.
La fitoterapia un imprescindible para mejorar la circulación
Cuando se tiene problemas con la mala circulación, problemas en las articulaciones y, en definitiva, con la arteriosclerosis la fitoterapia juega un papel fundamental.
¿Qué es la fitoterapia? Cuando se habla de la fitoterapia, hace referencia a los tratamientos que son siempre de origen natural que sirve para poder curar, mejorar, tratar o prevenir algunas enfermedades. Siempre se realizan con plantas.
Entre las plantas o vegetales más utilizados para tratar el problema están la cúrcuma, el jengibre, el perejil, el laurel, la pimienta negra, el romero, el ajo, las ortigas, el diente de león, etc.
No hay que olvidarse por supuesto, del deporte.
Una vida más o menos activa, aunque sea salir a caminar. No comer grasas, no abusar del alcohol, ni las frituras, ni por supuesto de las grasas. Una alimentación adecuada, donde se lleve a cabo una dieta mediterránea y se beba mucha agua para evitar que las arterias se colapsen.