Beneficios del jabón de azufre

0 92

Aunque actualmente la ciencia está avanzando a pasos agigantados, no debemos olvidarnos de que, antes de que pudieramos beneficiarnos de este tipo de avances, la gente trataba sus dolencias con productos naturales. Actualmente, muchos de estos productos siguen siendo aptos para su uso. El jabón de azufre es uno de ellos. Durante muchos años se ha usado gracias a sus propiedades, y aún hoy se sigue usando. Al tratarse de un producto natural, nos permite beneficiarnos de sus propiedades sin sufrir efectos secundarios. En este artículo hablaremos de este jabón y de los beneficios que nos puede aportar mediante su uso.

Si estás buscando este tipo de información, o tienes curiosidad por saber que beneficios te puede aportar el jabón de azufre, te recomiendo que te quedes a leer este artículo.

El jabón de azufre

Se trata de un jabón que podemos usar con la finalidad de eliminar el exceso de grasa o sebo de nuestra piel o nuestro cabello. Tiene propiedades astringentes, antiseborreicas y anticaspa. Puede considerarse, por tanto, un producto cosmético que mejore problemas de salud causados por este tipo de problema.

Su uso está especialmente indicado en tres zonas: La cara, el cabello y el cuerpo en general.

Beneficios del jabón de azufre

¿Cómo puedo comprarlo?

El jabón de azufre es muy comercializado, por lo que nos será muy fácil encontrarlo. Se vende en diferentes formatos, como en pastillas o en jabones preparados. Estos últimos no son puros, sino que contienen una cantidad de jabón de azufre que oscila entre el 1 y el 10%. Lógicamente, cuanta mejor concentración tenga un determinado gel, más efectivo resultará su uso.

Podemos encontrarlo en tiendas naturales, herboristerías e incluso supermercados. Deberemos tener en cuenta la pureza del producto que compremos, para que sea de mayor calidad.

¿Para quien está indicado?

Este jabón está indicado para todas aquellas personas que sufran de piel o cabello graso o muy graso. Al tratarse de un producto astringente, elimina la grasa y provoca que no se fabrique tanta. Por ello, no resulta un producto adecuado para aquellas personas que tienen la piel seca, pues podría dañarse.

¿Cómo debo usarlo?

El jabón de azufre debe ser aplicado, como máximo, una vez al día. Si tenemos la piel mixta, puede dar buenos resultados aplicándolo tan solo tres veces a la semana. Teniendo en cuenta que los resultados son inmediatos, no es bueno aplicarlo más de la cuenta pues podría resecar en exceso nuestra piel.

Beneficios del jabón de azufre

¿Que beneficios tiene el jabón de azufre?

Las propiedades del jabón de azufre nos aportan beneficios que podremos notar desde la primera vez que usemos este producto. A continuación te contamos los 5 beneficios más importantes, aunque no son los únicos. Si tienes la piel o el cabello graso, te invitamos a probar este jabón para beneficiarte de ellos desde la primera aplicación.

1.Mejora el acné

El acné es un proceso típico de la adolescencia, no obstante existen muchas personas que siguen sufriéndolo tiempo después. La presencia de granos e imperfecciones en la cara es muy molesto y resulta muy antiestético, pudiendo incluso afectar a nivel psicológico. Por ello, mejorar el estado de nuestro acné es muy importante para conseguir un buen nivel de bienestar personal.

El jabón de azufre tiene propiedades astringentes, y gracias a ellas elimina la grasa de nuestra piel. Esto puede mejorar el acné en la cara y en la espalda, zona donde también suele acumularse mucho sebo y aparecer bastantes granitos.

En Salud Respuestas hemos hablado sobre el acné. Si sufres este problema y te gustaría saber más sobre él, te invito a leer nuestro artículo «Acné: Causas, remedios caseros y tratamientos«.

2.Limpia con mucha eficacia el maquillaje

Esto hace que el jabón de azufre sea un buen producto desmaquillante. Al aplicarlo, arrastra y elimina el maquillaje de nuestra cara, quitando cualquier resto y proporcionando una limpieza que evitará que se acumulen impurezas, y puedan causar puntos negros o empeorar el acné.

3.Trata los forúnculos

Por ello, es muy eficaz cuando sufrimos foliculitis y forunculosis. Los forúnculos son muy parecidos a los granos, pero duelen más y suelen ser más profundos.

El jabón de azufre puede usarse sobre ellos, a modo de limpieza, para evitar que la infección se agrave. No obstante, en forúnculos grandes o que contienen mucho pus, es recomendable visitar al médico.

4.Mejora la psoriasis

La psoriasis es una afectación de la piel que provoca escamas e inflamación. Este jabón puede ayudarte a mejorar el brote cuando está apareciendo. No obstante, si sufres psoriasis deberás estar en contacto con un médico que te asesore sobre los tratamientos que pueden funcionarte.

5.Elimina la grasa del cabello

El cabello graso puede resultar muy desagradable a la vista, pues parece sucio. En muchas ocasiones, las personas que tienen exceso de sebo en el cuero cabelludo lavan su cabello muy frecuentemente, por lo que la impresión de suciedad no tiene nada que ver con una posible falta de higiene.

Este jabón, al tratarse de un producto astringente y antiseborreico, puede ayudarte a controlar la grasa capilar. Además, también es un producto anticaspa, por lo que, si tienes caspa, puede ser también un gran aliado.

¿Cómo puedo usarlo para beneficiarme de sus propiedades?

Si quieres beneficiarte de sus propiedades, deberás usarlo correctamente. Su uso es muy sencillo; solo tienes que aplicar el jabón o el gel sobre la zona, humedecida previamente, realizar movimientos circulares con las manos.

  • Si lo aplicas en la piel, puedes usar un cepillo facial que presione ligeramente tu cara u otras zonas de tu cuerpo. De esta forma, el jabón penetrará mejor en las capas más superficiales de nuestra piel, lo que favorecerá la limpieza de puntos negros y bacterias que se van acumulando en los pequeños recovecos de la epidermis.
  • Si lo aplicas en el cabello, puedes crear círculos con los dedos en tu cuero cabelludo, de manera que favorezcas que el jabón tome contacto con tu piel.

Por todo ello, usar el jabón de azufre en caso de que tengas la piel y el cabello graso te puede resultar muy beneficioso, pues puede ayudarte a controlar el exceso de sebo y mejorar tu autoestima y tu salud.

Beneficios del jabón de azufre

A modo de conclusión

El jabón de azufre es un producto natural que se lleva usando muchos años para beneficiarnos de sus propiedades. Actualmente, su uso ha cogido impulso y ya son muchas las personas que lo usan de manera habitual.

Gracias a sus propiedades astringentes, antiseborreicas y anticaspa, este jabón es un buen aliado si tenemos la piel o el cuero cabelludo graso. Por ello, sus principales usos se dan en la cara, el resto del cuerpo y el cuero cabelludo. No se aconseja su uso si nuestra piel no es grasa, pues podría producir exceso de sequedad. A la larga, este exceso de sequedad podría incluso causar problemas en nuestra piel.

Estas propiedades hacen que este producto sea adecuado para mejorar nuestro acné, limpiar esas impurezas que deja el maquillaje, tratar psoriasis y forúnculos, y evitar la caspa o el exceso de grasa en el cabello. Estos son los beneficios más notables de este producto, aunque existen muchos más.

Paralelamente al uso de este producto, es muy recomendable acudir al médico en caso de que el exceso de sebo nos cause problemas cutáneos. El acné, los forúnculos y la psoriasis deben estar controlados por un profesional, que nos asesore sobre el tipo de tratamiento que debemos seguir.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.