Compasión: Cómo ser una persona con compasión
Compasión, una palabra bastante seria y con un significado grande, que no todas las personas pueden sentir, por ello si no sabes lo que es o no conoces su significado, te invitamos a que leas lo siguiente para que comiences a ser compasiva si aún no lo eres.
¿Qué es compasión? Es un sentimiento, eso ya lo sabes, que se caracteriza por ser asimilado a sentir pena o piedad por otra persona que está pasando por una situación lamentable, sea económica, personal, emocional o porque ha sufrido una enfermedad larga o accidente.
Se identifica el ser emocional de la persona en la situación de la otra, llegando casi a tratar de solventar dicha situación para poder ayudar a quien esté pasando por ese momento apremiante y lleno de misericordia, al expresarlo con las mejores intenciones de aportar una solución.
Dar algo sin esperar algo a cambio
El tener compasión por otra persona se caracteriza por dar apoyo emocional o material, para que pueda salir del problema o embrollo en el cual se encuentra sin necesidad de pedir nada cambio o de esperar una recompensa, o cobrar por la ayuda esperada.
Es una opción de dar sin recibir. De eso se trata la compasión, dar sin esperar nada a cambio, que viene a ser un sentimiento que está ligado con el de generosidad porque alguien que demuestra ser compasivo de corazón, suele ser generoso también.
Expresar algo a alguien con la suficiente generosidad para cuidarle, ayudarle y estimular un cambio diferente en la otra persona requiere de mucha paciencia y por supuesto honestidad, aunque es muchas veces burlado por quienes se aprovechan de la situación.
Sentir pena por alguien que sufre, es una forma de compasión reconocida en todas partes, y si además de todo esto se muestran gestos de generosidad y bondad, se obtiene una sociedad capaz de terminar con todas las contiendas, guerras, envidias y pecados que hay en el mundo actualmente.
No realizar un intercambio equitativo
La compasión no es un intercambio equitativo entre dos partes. ¿Cuál es la razón de esto? Una persona da y otro recibe, pero no lo devuelve; más bien se considera una forma de explotar los sentimientos de una persona en favor de los intereses de otra.
En la mayoría de los casos, aunque la persona generosa tiende a no necesitar nada, ni a querer recibir nada, la otra suele aprovecharse de la situación y crear una postura de seguir dando lástima y asimismo arreglar una especie de chantaje para que la otra persona siga sintiendo compasión.
Es una cadena que no tiene nunca fin y que solo se arregla si los que sienten verdadera compasión y lástima, ayuden una sola vez y no lo conviertan en un hábito que fomente en las personas malas costumbres y terminen siendo unos oportunistas.
La compasión en lo emocional
La compasión en la parte emocional es un vínculo que se crea entre dos personas, las cuales van a tener una interacción de tipo sentimental donde una se siente bendecida por tener las cosas que posee y ayudar a aquellos que no lo tienen o carecen de cualquier elemento u objeto.
La compasión la transmite un ser que se preocupa por el prójimo sin importar las consecuencias, encontrando la salida a la mayoría de los problemas que suelen tener aquellos menos afortunados, encontrándose en el camino de la vida en algún momento y ofreciendo lo mejor de la persona.
Si todos fueran compasivos, hoy en día no habría contiendas ni envidias. Lo que va a llevar a considerar mantener un mundo en donde la felicidad, la justicia, la libertad, solidaridad, entre muchos otros valores van a triunfar frente a todos los anti valores.
¿Una sociedad justa? ¿Un sueño? Puede ser; pero no necesariamente hay que tener en cuenta que las circunstancia por las cuales esté pasando otra persona, es culpa tuya, nuestra o de otros; es de la misma persona que está pasando por dicho momento.
Cómo saber si eres compasivo
Sentimientos en común con las personas
Te sientes tan responsable de las acciones de los demás que piensas que tienen los mismos sentimientos que tú, y sin importar nada, defiende todo lo que tiene el individuo que presenta el problema apoyado siempre por lo que es tu visión de querer ayudar.
Espontaneidad
El ser voluntario en querer ayudar con los problemas de los demás te convierte en un ser espontáneo, que con sus nobles sentimientos es capaz de lograr la ayuda necesaria para quien lo necesite, en comparación con otros que ven la situación desde afuera y no prestan su ayuda.
No te importa lo monetario
Eres compasivo si no piensas en la recompensa que vas a recibir a cambio, por lo que muchas veces vas a lidiar con personas que van a querer aprovecharse de esos nobles sentimientos que posees para que los ayudes de todas las situaciones en las que se encuentre, por lo que pon siempre un límite.
Posees empatía
Empatía es un sinónimo de comprensión, porque al querer ayudar a la otra persona que está pasando por esa situación, estás sintiendo aprecio, apego y cariño por ella que es el significado general de lo que significa la palabra empatía, por lo que tienes otro punto a tu favor.
Eres amable
Muchas personas tienen un carácter dulzón y carismático, que te llama a unirte a ella como parte de una sociedad para mejorar al mundo; esto se trata de ser paciente, calmado, sosegado y amable con todas las personas a las cuales ofreces tu ayuda incondicional.
Enseñas con amor
Das lecciones de vida para que mejoren la de muchos, siempre y cuando nada de lo que ellos hagan vaya en desprestigiar o causar problemas a tu vida; la enseñanza del amor y el cariño debe darse entre todos y no en unos pocos, así mejorarían muchos aspectos.
Conscientes de las acciones que haces
Eres compasivo si conoces las actividades que quieres hacer y pones de manifiesto tu conciencia en ello, sin pensar que te pueda traer un problema fuerte el ayudar a otros más necesitados que tú, una labor humanitaria que tienes como parte de tu vida.
Eres muy inteligente
Al no querer recibir nada a cambio, estás ganándote una dosis de vida nueva que va a ser parte de tu ser durante el proceso de cambios que conlleven en mejorar la tuya, porque a grandes rasgos, al ayudar sin interés estás recibiendo la oportunidad de vivir más y mejor.
Das y esperas gratitud
Un simple gracias para ti, vale más que todo el otro del mundo, porque eres generosa, única, amable, y por supuesto tienes el mundo a tus pies al hacer la caridad con las personas que necesitan ayuda, dando por hecho que tu corazón vale oro y quien lo gane tiene un tesoro muy grande.
Eres feliz
Si te consideras compasivo, en tus labios llevas siempre una gran sonrisa y los problemas no te agobian mucho, lo que viene a ser una de las principales características de las personas que se comprometen a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Responder a las necesidades del otro
El ser compasivo, supone tratar de dar respuestas a las necesidades del otro, que espera que le ayudes sin esperar que cobres por el favor y sin saberlo, le estás dando la suficiente confianza de creer en sí mismo para lograr salir adelante en virtud de un mundo mejor.
Algunas personas que pueden recibir tu ayuda humanitaria, tienen la posibilidad de levantarse y devuelven el favor ayudando a otros a superarse y así se hace una larga cadena de favores y ayudas que van a lograr que las personas vuelvan a sentir y a querer ser humanitarios.
La acción es la oportunidad de hacer un plan en el cual una persona compasiva ofrezca una ayuda a otra con problemas, esa otra persona resuelva su vida y ayude a otro y ese otro a otro y así sucesivamente cambiando incluso la manera de pensar de todas las personas del mundo.
La empatía como parte de la compasión
La compasión pone de manifiesto la empatía del hombre hacia sus semejantes o hacia el prójimo que tiene al lado. No es pasar por su lado y dejarlo solo, es detenerse y averiguar el hecho que lo ha llevado a tal situación, para poner en practica la posibilidad de iniciar una rehabilitación.
La compasión se manifiesta entonces en un plan de ayudar al otro, dialogando con él y respondiendo a sus necesidades prioritarias, las cuales van a lograr que la solución de los problemas se encuentre desde un primer momento que se produzca la conversación o estrategia de diálogo.
En virtud de todo esto, es importante tener en cuenta que el ser compasivo no es otra cosa que la posibilidad de encontrar la felicidad ayudando a los demás de forma inocente, sincera y llena de todo el amor posible para poder tener en cuenta que sí se puede lograr cambia en algo.
La compasión significa abundancia
La compasión es la certeza que se está logrando algo bueno en favor del prójimo, y por ello se habla de abundancia de dones para quienes tienen el poder de tener en cuenta este sentimiento tan hermoso hacia los demás sin ningún tipo de interés.
La compasión viene a ser la dadiva de ofrecer los dones que se poseen al otro. Una oportunidad de estar ligado a la gratitud y a la generosidad, teniendo en cuenta que lo bueno nace de los sentimientos puros como el amor, la sinceridad y la compasión alejando todo lo malo que perturbe el corazón.
De antemano, todo se logra gracias a la posibilidad de ser una mejor persona, con nobles sentimientos además de puro, que se va a ver demostrado por lo bello del corazón y las fuerza con que este se regocija mientras se está ayudando a los demás.
Aparte que ayudar al necesitado, también puede ser el limpiar sus llagas e impurezas mientras esté enfermos sin importar lo inestable y fuerte de la situación, pero haciéndolo de corazón en pro de hacerle la vida diferente a quienes necesitan de nuestra ayuda.
Una posibilidad de ser diferente
Al tratar de ser compasivo estás logrando un cambio en tu vida, dejando atrás los malos sentimientos que te golpeaban y tomando en cuenta la posibilidad de ser único en la especie capaz de cambiar tus sentimientos en virtud de ayudar a los demás.
Y es que la simpatía, el amor, el cariño, el poder acariciar a una persona o a tu mascota con un sentimiento de compasión, te hará ver el mundo de otra manera llegando a ofrecerte un sinfín de oportunidades de lograr las mejores cosas para tu vida.
Ser compasivo no es ser tonto, es cierto que hay quien confunde esto, pero el compasivo no se deja mandar por nadie, sino que da sin importarle que se lo devuelvan o no. Es diferente.