Diferenciar los glóbulos rojos de los glóbulos blancos
Diferenciar los glóbulos rojos de los glóbulos blancos es una tarea que ayuda a entender su función en el organismo. Las células de la sangre cumplen un rol de vital importancia para cuidar y proteger el cuerpo. La sangre es un elemento esencial en el cuerpo humano pues representa el 8% del peso corporal.
Diferenciar los glóbulos rojos, definición
Son también llamados eritrocitos y son las células más abundantes en la sangre. Cuenta con una pequeña forma bicóncava ya que , en el caso de los humanos, no tiene núcleo ni organelos. En otros vertebrados sí tiene núcleos inactivos que están llenos de hemoglobina. Los glóbulos rojos pueden pasar por los capilares para llevar oxígeno a los tejidos a cambio de dióxido de carbono.
Su origen es en la médula ósea y tiene una vida útil de aproximadamente 120 días. Durante este periodo se mantienen circulando permanentemente.
¿Qué son glóbulos blancos?
Su nombre alternativo es eritrocitos y son más grande que los glóbulos rojos. Estás sí son células nucleadas que se encarga de la función inmunitaria del cuerpo. Esto quiere decir que son las mejores defensas contra las enfermedades. Los glóbulos blancos están formados por granulocitos, linfocitos y monocitos. En un estado normal, los glóbulos blancos son mucho menor en número que los rojos, pero cuando hay una infección se multiplican.
Los glóbulos blancos son capaces de producir anticuerpos para pelear contra cualquier cuerpo extraño en el cuerpo. Se producen en la médula ósea, en el bazo, el timo y los ganglios linfáticos.
Diferencias claves entre leucocitos y eritrocitos
Los glóbulos rojos se diferencian de los blancos en estructura, composición y funciones. Las diferencias claves entre ellos son:
- Físicamente los glóbulos rojos tienen forma de disco mientras que los blancos tienen una forma irregular. Los primeros no tienen núcleo pero los segundos si.
- Los glóbulos rojos duran unos 120 días mientras que los blancos de 4 a 30 días en promedio.
- Cuando hay pocos glóbulos rojos se produce lo que se conoce como anemia. El bajo números de glóbulos blancos compromete en gran manera al sistema inmunitario.
- Los glóbulos rojos deben transportar oxígeno y los glóbulos blancos deben proteger el cuerpo.
- Existen sólo un tipo de glóbulos rojos mientras que los blancos se dividen en los granulocitos, los monocitos y los linfocitos.
- En la sangre, los glóbulos tojos representan el 45% de su volumen mientras que los blancos solo el 1%.
- Los glóbulos rojos se mueven en el sistema cardiovascular. Los glóbulos blancos andan en el cardiovascular linfático. Ellos viajan en donde hayan infecciones o heridas. Lo que se conoce como pus no es más que glóbulos blancos muertos en batalla.
Diferenciar los glóbulos rojos de los blancos ayudará a comprender la función específica que desarrolla cada uno en el organismo.
Clasificación de los glóbulos blancos
Los leucocitos se clasifican de la siguiente manera:
- Linfocitos: Son los glóbulos blancos de más pequeño tamaño. Son los que reaccionan frente a materiales extraños, por lo que se encargan de la inmunidad adquirida o específica.
- Monocitos: Son los de mayor tamaño y se generan en la médula ósea. Emigran a órganos como los pulmones, bazo, hígado o huesos. Comen microorganismos y restos celulares.
- Neutrófilos: Es el más abundante en la sangre del cuerpo humano. Su periodo de vida, generalmente, es de horas. Estos son los que comen hongos y bacterias.
- Basófilos. Son los menos abundantes en la sangre y son lo que dan las respuestas alérgicas. Liberan histamina y serotonina en bajas concentraciones en la respuesta inmunitaria.
- Eosinófilo: Tienen un periodo de vida entre tres y cuatro días. Son los responsables de la patogénesis en la muerte de parásitos.
Los glóbulos blancos son ejecutores de la respuesta inmunitaria de nuestro propio cuerpo.
El color rojo propios de sangre se debe al hierro que tienen los glóbulos rojos.
Funciones básicas de la sangre
Es importante conocer el trabajo importante que realiza la sangre en el organismo. Los puntos más destacados son:
- Transporta el oxígenos a todas partes del cuerpo.
- Transporta nutrientes como la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
- Elimina desechos como el dióxido de carbono y la urea.
- Permite la circulación de glóbulos blancos que son las defensas del cuerpo.
- Permite el transporte de hormonas. La sangre es la mensajera en diversos procesos corporales esenciales.
- Regula la temperatura usando la termorregulación para mantener los parámetros normales de funcionamiento. La sangre es el medio para transportar calor hacia los capilares de la piel.
Gracias a la sangre varias sustancias pueden llegar a cada rincón del cuerpo.
Importancia de diferenciar los glóbulos rojos
Su función es la conducción de hemoglobina que es un producto con proteína compleja con presencia de hierro. La hemoglobina se fusiona en oxihemoglobina. Luego, le da todo el contenido de oxígeno y se convierte de nuevo a su estado original. La oxihemoglobina tiene una tonalidad rojiza bien clarita. De ahí, la tonalidad bastante distinta que se visualiza entre la sangre venosa y la arterial.
En la descripción de los glóbulos blancos pusieron que su otro nombre es «eritrocitos», quisieron decir leucocitos. Un abrazo, muy buena la página.