Cómo eliminar las espinillas

0 787

¿Qué son las espinillas?

Las espinillas son una eflorescencia primaria del acné que se generan en la capa externa de la piel, la epidermis. Se trata de una de las afecciones cutáneas más comunes. Las espinillas aparecen como consecuencia de una obstrucción, motivada por una producción en exceso de queratina, en el canal del folículo. Esta particularidad de la piel es también conocida como comedón. Lo más común es que las espinillas aparezcan asociadas a los cambios hormonales que se desarrollan durante la adolescencia. Sin embargo también se dan en adultos e incluso en bebés. Se desarrollan de manera común tanto en la espalda como en la cara. Las espinillas o comedón se pueden dividir en dos grandes tipos:

  • De punto abierto. Este tipo de espinillas es también conocido como puntos negros debido a su característica tonalidad oscura en el centro de la espinilla. Esto sucede motivado por la melanina y la oxidación de las grasas.
  • De punto cerrado, también conocidas como puntos blancos.

    Crédito del autor: De BruceBlaus. When using this image in external sources it can be cited as:Blausen.com staff. «Blausen gallery 2014». Wikiversity Journal of Medicine. DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 20018762. – Acne, full animation, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43223331

¿Qué es el acné?

El acné es considerado una enfermedad crónica de tipo inflamatorio que se produce en la piel. En su capa más externa, la epidermis. En este proceso inflamatorio pueden aparecer diferentes tipos de afecciones, como las pústulas, los nódulos, los quistes e incluso las espinillas.

Según el grado de dureza en el que aparezca el acné en la piel, se puede dividir teniendo en cuenta las siguientes clasificaciones.

  • Grado 1 o Acné leve. Es precisamente en las lesiones de grado 1 donde se encuentran las espinillas. Suele aparecer durante este grado una media de 5 espinillas por una de las dos mitades de la cara. En esta fase también pueden darse las pústulas y las pápulas, pero nunca más de 10 y en el rostro.
  • Grado 2 o Acné moderado. En este caso el número de lesiones inflamatorias que se reproducen en la cara es superior. Aproximadamente pueden convivir entre 6 y 20 lesiones. En estos casos el número de pápulas, pústulas y espinillas es mucho mayor. Más o menos entre 10 y 40. En esta fase también pueden comenzar a encontrarse lesiones por el tronco.
  • Grado 3 o Acné severo. El número de lesiones inflamatorias que hay en la cara es mucho más agudo. Normalmente entre 21 y 50. En este caso las áreas afectadas son muchas más. El acné puede extenderse, además de por el torso y la cara, por la espalda.
  • Grado 4 o Acné muy severo. El número de lesiones inflamatorias en uno de los lados de la cara llega a superar las 50. Suelen ser lesiones grandes y dolorosas que se combinan con otras más pequeñas y en gran cantidad.

¿Qué son las eflorescencias primarias?

El término de eflorescencias primarias es utilizado para hacer referencia a aquellos cambios que provienen del proceso patológico de la piel. Se trata de lesiones que se desarrollan directamente sobre piel sana. Entre las más comunes se encuentran los nódulos, las pústulas, los quistes o las espinillas.

Remedios caseros para las espinillas

Aunque hoy en día existen gran cantidad de remedios químicos para hacer frente al comedón y diferentes grados de acné, existen remedios caseros para las espinillas muy efectivos. Este tipo de alternativas completamente naturales pueden ayudar a reducir los problemas derivados por este tipo de lesiones inflamatorias de la piel. Sin embargo, lo más adecuado antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento es consultar a un experto. Independientemente de que se trate de un remedio casero. Un dermatólogo podrá estudiar el tipo de piel del paciente y ofrecerle soluciones completamente personalizadas para su caso. Por tanto, antes de emprender cualquier acción sobre su acné para erradicarlo, consulte con un experto.

Este artículo sobre Remedios caseros para las espinillas seguro que también te interesará

Té verde

El uso de té verde es uno de los remedios caseros para las espinillas más utilizado. Sus efectos son posibles gracias a la presencia del epigalocatequina-3-galato o EGCG. Este antioxidante es capaz de reducir las cantidades excesivas de sebo, lucha contra las bacterias que puedan acumularse y reduce la inflamación.

Siga estas instrucciones para preparar la medida exacta para una toma.

  • 2 cucharadas de postre de hojas de té verde secas y machacadas
  • 1 poco de agua

Ligue ambos ingredientes hasta conseguir una mezcla pastosa. En proporción debe de haber más cantidad de hojas de té verde que de agua. Una vez consiga la textura perfecta, aplique directamente sobre la piel a modo de mascarilla. Puede hacerlo con las manos, o con la ayuda de una espátula. Sea como fuere, hágalo con cuidado y creando pequeños círculos. Mantenga sobre el rostro o la zona afectada de 3 a 5 minutos y retire con agua tibia abundante.

La pasta de té verde actúa como un exfoliante natural. Su piel quedará más hidratada y la inflamación producida por las espinillas se reducirá.Remedios caseros para las espinillas

Bicarbonato de sodio

Al igual que sucede con el té verde, el bicarbonato de sodio se caracteriza por sus excelentes propiedades exfoliantes. Gracias a ello reduce el excedente de grasa que produce la aparición del acné y elimina las células muertas de la piel. Además, el bicarbonato de sodio tiene propiedades antisépticas, por lo que actúa como un calmante contra el escozor y la inflamación.

Siga estas instrucciones para preparar la medida exacta para una toma.

  • 2 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio
  • 5 cucharadas soperas de miel
  • 1 cucharada de postre de canela en polvo
  • El zumo de ½ limón

Mezcle todos los ingredientes en un recipiente y asegúrese de que casen correctamente. Debe de quedar una especie de solución pastosa. Una vez haya casado todo correctamente, es el momento de aplicar la mezcla sobre el rostro o las partes del cuerpo afectadas por las espinillas. Extienda haciendo pequeños círculos y con la ayuda de los dedos. La mascarilla ha de permanecer entre 5 y 10 minutos sobre la piel. Una vez transcurrido ese tiempo, retírela con abundante agua tibia.

Si no dispone de mucho tiempo puede aplicar directamente el bicarbonato de sodio sobre la piel ligeramente humedecido con agua. Extiéndalo haciendo pequeños círculos y retire con abundante agua tibia a los 5 o 10 minutos.

Avena

La avena es excelente para eliminar las células muertas de la piel y para eliminar el exceso de grasa. Es muy común utilizar este ingrediente natural en la elaboración de mascarillas caseras. Igual que sucede con arroz o la miel.

Siga estas instrucciones para preparar la medida exacta para una toma.

  • 2 cucharadas soperas de avena
  • 1 cucharada sopera de miel
  • La pulpa de un tomate mediano

Para preparar esta mascarilla exfoliante e hidratante se necesita un recipiente donde mezclar todos los ingredientes. Al igual que sucede con el resto de las mascarillas, la mezcla debe de ligar bien y tendrá una textura algo pastosa. Una vez ligada se ha de aplicar directamente con la ayuda de los dedos o de una brochita sobre la piel dañada por las espinillas. Siempre es recomendable aplicar los ungüentos con suaves y cortos movimientos circulares. Hay que dejar que la mascarilla permanezca sobre nuestro rostro, o la parte del cuerpo donde la hayamos aplicado, durante al menos 10 minutos. Pasado este tiempo ha de retirarse con abundante agua templada.

Aunque este tipo de mascarillas son adecuadas para curar la piel, no hay que abusar de su utilización y hay que asegurarse de que no provoca ninguna reacción alérgica sobre la piel. Es conveniente que se apliquen como mucho con una distancia de quince días entre una mascarilla y otra. Para asegurarse de que no produce ningún tipo de alergia es mejor probar primero en una parte pequeña de la zona donde vayamos a aplicarla.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.