11 señales de enfermedades cardíacas que no se deben pasar por alto
El funcionamiento de nuestro organismo es una maquinaria totalmente organizada y relacionada. La función de los órganos está relacionado entre si, de manera que un pequeño fallo en alguno de ellos puede ocasionar fallos en cadena, que pueden ocasionar serios problemas de salud. De la misma manera, puede afectar a nuestra circulación sanguínea, lo que a su vez interfiere en el funcionamiento global de nuestro organismo. Por ello, existen algunas señales de enfermedades cardíacas que, a simple vista, pueden parecer no tener importancia.
Si te preocupa este tema y quieres saber que señales pueden estar escondiendo un problema cardiaco, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él te daremos pistas para poder sospechar que estás padeciendo un problema grave, siempre y cuando experimentes las molestias que aquí enumeramos. Aunque no siempre se deban a problemas de esta índole, será recomendable acudir al médico para que sea él quien valore su gravedad y afectación. A continuación vas a leer una información muy valiosa, así que te recomendamos que abras bien tus ojos y tu mente y leas con tranquilidad.
Señales de enfermedades cardiacas
Una enfermedad cardiaca puede afectar a todo el cuerpo. Existen muchos problemas que pueden tener su base en nuestro sistema cardiaco. Con nuestros latidos, la sangre se desplaza por nuestras arterias, transportando oxígeno y otros nutrientes a los músculos y órganos de todo el cuerpo. Cuando un músculo u órgano no recibe los nutrientes necesarios para funcionar, puede producir fallos. Esto puede deberse a un transporte débil, propiciado por un latido débil o anormal, que produzca un problema cardiaco. De esta manera, el sistema cardiaco puede producir pequeños problemas a lo largo de todo nuestro organismo.
Saber determinarlos es fundamental para poder ponernos en manos de profesionales e iniciar tratamiento, si resulta necesario. Esto cobra mayor importancia cuando caemos en la cuenta de que las enfermedades cardíacas son la primera causa de mortalidad en todo el mundo, con un alto porcentaje. Además, este porcentaje va creciendo a medida que pasa el tiempo. Por ello, existen unas señales que pueden darnos la voz de alarma y que necesitas saber para detectarlas. Aquí te ofrecemos 12 de ellas. Estar atentos a las señales de nuestro cuerpo puede prevenir un ataque al corazón que pueda poner en peligro nuestras vidas.
Quizás te interese leer nuestro artículo «Toser para frenar un ataque al corazón«
1-Dolor de pecho
Este es, con diferencia, el síntoma más común que nos indica que podemos estar padeciendo un problema cardiaco. Aunque es cierto que no siempre ocurre; un problema en el pecho no siempre es señal de un problema cardiaco. No obstante, cuando es consecuencia de ello, nos da a entender que la afectación cardiaca está bastante avanzada.
Cuando el dolor en el pecho va acompañado de otros síntomas cardiacos, como pulso irregular, deberemos prestarle más atención. Será necesario acudir a un centro de salud u hospital para someternos a un estudio que diagnostique o descarte problemas de corazón.
2-Falta de aire
La falta de aire que se da sin causa aparente puede darnos a entender que algo ocurre en nuestro sistema cardiaco.
Si bien perder el aliento tras realizar ejercicio puede ser normal, la falta de aire repentina sin haber realizado ninguna actividad que lo propicie puede deberse también a un cuadro asmático o de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En este caso, se debe a que la sangre no está transportando el oxígeno que necesitan los órganos, pues el cuerpo no está siendo capaz de obtenerlo.
3-Sentir fatiga
Este problema está íntimamente ligado con la falta de aire de la que hemos hablado anteriormente. La fatiga está directamente producida por la falta de aire, y se produce por el mismo mecanismo. El cuerpo no es capaz de obtener todo el oxígeno que necesita, por lo que la sangre no lo transporta. Los órganos quedan deficitarios, y es cuando se produce la fatiga.
No obstante, la fatiga no es exclusiva de problemas de corazón. Existen muchos otros problemas y enfermedades que pueden propiciarla. Por ello, es muy recomendable que observes si se da junto a otras señales que podrían hacernos sospechar de afectaciones cardíacas. En caso de que así sea, deberemos acudir a un médico cuanto antes. Muchas veces, la fatiga aparece en los momentos previos a un ataque o infarto.
Aunque nuestra fatiga no esté relacionada con problemas de corazón, es muy recomendable acudir al médico para poder conocer su origen.
4-Roncar o sufrir apnea del sueño
La apnea del sueño ocurre cuando la persona dormida pasa determinados momentos sin respirar. La respiración puede detenerse durante unas 30 veces cada noche. Aunque generalmente vuelve a restaurarse tras unos segundos sin respirar, puede tener consecuencias negativas. El cerebro, así como otros órganos y músculos, pueden quedarse sin oxígeno. Esto puede provocar daños en su funcionamiento, algunos de ellos irreversibles.
En muchas ocasiones, la apnea del sueño y los problemas cardiacos van de la mano. La apnea del sueño puede estar provocada por problemas en el corazón. Por ello, es importante atender a este tipo de enfermedades, pues pueden ser un signo que nos permita detectar insuficiencias cardiacas u otros tipos de problemas cardiacos.
Cuando una persona ronca de manera fuerte, puede estar sufriendo una apnea del sueño. Como hemos visto, esto puede ser provocado por un problema de corazón. Los ronquidos constantes y fuertes pueden ser señal de algún problema latente.
5-Tener pulso irregular
Este problema es uno de los más comunes cuando existen problemas cardiacos. Por ello, el pulso es una de las constantes que se toman cuando existe seria sospecha de este tipo de problemas.
Aunque algunos factores pueden hacer que nuestra frecuencia cardiaca varíe, suele seguir una constante más o menos estable. El pulso irregular se refiere a cambios en esta frecuencia en un periodo de tiempo corto, e incluso a la aparición de arritmias. En estos casos, es necesario acudir a un médico que pueda determinar si son debidos a problemas cardiacos u otro tipo de afectación.
6-Sufrir piel pálida
La piel pálida es perfectamente reconocible por el aspecto blanquecino que da. Además, suele acompañarse de ojeras y otras zonas moradas.
Esta afectación es uno de los síntomas que pueden hacernos sospechar de problemas cardiacos. Es consecuencia de la mala circulación sanguínea. Esta circulación es la que da el buen tono de piel. Cuando el color de piel no es correcto, puede dejar entreveer que la sangre no está circulando correctamente.
7-Tener ardor de estómago o indigestión
El ardor de estómago y la indigestión se conocen también por los nombres médicos Dispepsia o Pirosis, y pueden ser consecuencia de un ataque al corazón. Aunque no siempre se dan como consecuencia de afectaciones cardiacas, deberemos buscar atención médica si van acompañadas de náuseas, dificultades para respirar, mareos o sudoración excesiva.
8-Dolor e hinchazón de las extremidades (brazos y piernas)
Mucha gente que ha sufrido ataques al corazón aseguran haber experimentado, momentos antes del ataque, dolores en brazos y piernas. Esto se produce debido a una presión sanguínea anormal. La sangre viaja tan rápido o tan despacio que produce molestias en las extremidades.
Además de experimentar dolor en brazos y piernas, también se puede irradiar a los hombros, espalda, abdomen, cuello y mandíbula. Puede parecer dolor físico, por lo que deberemos estar atentos a si se producen otros signos cardíacos.
Si quieres saber más, te invito a leer nuestro artículo «Dolor en el brazo izquierdo y relación con el corazón»
9-Experimentar disfunción sexual
La disfunción sexual en los hombres puede deberse a una obstrucción de las arterias. Esto, a nivel cardiaco, puede ser muy grave pues puede impedir que la sangre viaje por todo el organismo.
Cuando la disfunción sexual es femenina, puede deberse a la entrada de la menopausia. Recordamos que, cuando esta se produce, existe más riesgo de padecer problemas del corazón. No obstante, cuando es una mujer la que experimenta esta disfunción, existe menos riesgo de que esté producida por problemas del corazón.
10-Sudoración excesiva
La sudoración que aparece de manera repentina y que se compone de sudor frío puede ser signo de un ataque al corazón de manera inminente. Es uno de los síntomas más comunes en infartos. Es importante, por tanto, atender a otras señales si lo estamos experimentando.
11-Articulaciones inflamadas
La inflamación de las articulaciones es un síntoma muy vistoso, pues cuando se da, las venas se hinchan demasiado y es muy notorio. Esto puede deberse por presión alta o hipertensión, lo que también es un signo de dificultades cardíacas.
Es uno de los síntomas que se pueden ver a simple vista, por lo que deberás fijarte en el estado de tus manos, por ejemplo, para poder darte cuenta de ello.
A modo de conclusión
Nuestro sistema cardiaco es un mecanismo esencial para mantenernos con vida, por lo que es uno de los más importantes de nuestro cuerpo. Gracias a él, nuestro organismo funciona en armonía. Ahora bien, existen ocasiones en que se producen fallos silenciosos, de los que no nos damos cuenta. O eso creemos, porque existen pequeñas molestias que pueden esconder algunos problemas graves de corazón y que nos pueden hacer sospechar de que estamos experimentando problemas graves de salud. En este artículo te hemos ofrecido 11 señales de enfermedades cardiacas que no debes pasar por alto.