Beneficios de los masajes

0 147

Actualmente, los masajes están en auge. Mucha gente contrata servicios fisitoreapueticos con diferentes objetivos: Aliviar dolores, descontracturar zonas corporales que padecen contracturas y diferentes problemas fisioterapéuticos, o símplemente para relajarse.

Y es que actualmente llevamos un nivel de vida cuanto menos, estresante; el trabajo, las preocupaciones y las prisas, entre otras cosas, hacen que se acumulen tensiones en los músculos y, con el tiempo, estas tensiones pasen factura. Por ello, en gran medida, la gente demanda masajes de diferentes tipos.

La masoterapia y los masajes

La masoterapia es el método que permite curar diferentes enfermedades usando los masajes. Son técnicas manuales que tienen como objetivo rehabilitar o restaurar lesiones corporales, producidas por diferentes causas, en diferentes zonas del cuerpo. En ellos, la persona que los da se centra en la manipulación de la piel y los músculos, lo que a su vez tiene repercusión en los tejidos conectivos del cuerpo.

Existen diferentes tipos de masajes, todos ellos englobados dentro de la masoterapia. Además, existen diferentes técnicas para llevar a cabo los diferentes masajes. De esta forma, el fisioterapeuta puede emplear diferentes dispositivos para realizarlos; desde sus manos hasta dispositivos electrónicos que generan contacto con la piel.

¿Que objetivos nos pueden llevar a recibir un masaje?

Existen muchas razones por las que vamos a necesitar un masaje. Algunas de ellas son:

  • Dolores en alguna o algunas partes del cuerpo
  • Contracturas de músculos
  • Músculos rígidos que nos cuesta mover
  • Mejorar el movimiento de articulaciones
  • Aliviar los efectos que la ansiedad y el estrés producen en los músculos (Si sufres estrés, además de recomendarte un masaje, te recomiendo que leas nuestro artículo «10 técnicas para reducir el estrés«).
  • Mejorar nuestro sueño

¿Quién puede dar un masaje?

Actualmente, existe la falsa creencia de que todo el mundo puede dar un masaje. No obstante, si lo que se necesita es un masaje terapeutico, es muy recomendable que dejemos este trabajo a un profesional. Solo una persona con formación en fisioterapia puede realizar un masaje con buenas consecuencias para nuestra salud, pues su conocimiento sobre los músculos y articulaciones, así como los diferentes tipos de problemas que pueden existir, garantizará que el masaje tenga éxito.

Un masaje realizado por una persona que no conoce la fisioterapia o masoterapia y que no tiene la formación debida, puede ser contraproducente pues puede empeorar el problema que demanda este servicio.

Por ello, resulta muy importante ponerse en manos de expertos a la hora de recibir un masaje. Actualmente encontramos muchas clínicas de fisioterapia, debido a la enorme demanda que actualmente tiene la sociedad de encontrar estos servicios. No nos será difícil encontrar una de estas clínicas cerca de nuestro domicilio o trabajo.

¿Que tipos de masajes existen?

Existen muchos tipos de masajes. Algunos de ellos son:

Masaje básico

Se centra en el aparato circulatorio. Este masaje restaura la circulación de la sangre. A su vez, esta restauración de la circulación es capaz de llevar una mayor dosis de oxígeno a los músculos y órganos, lo que provoca una mejoría en el funcionamiento de estas estructuras. Para ello, el fisioterapeuta estira, contrae y amasa las diferentes partes del cuerpo. La persona queda aliviada de dolores y contracturas, y se siente más descansada tras su realización.

Drenaje linfático

Se centra en la zona linfática, y busca depurar el líquido intersticial y la reestauración de la fluidez linfática. Se recomienda realizar este masaje cada cierto tiempo, pues sus efectos no duran a largo plazo.

Masaje deportivo

Generalmente, las personas que demandan este masaje son los deportistas de cualquier tipo de deporte. Es el masaje correcto para aliviar problemas musculares causados por la carga que supone el deporte. Tendiditis, sobrecargas musculares, roturas de ligamentos o de fibras, esguinces o bursitis.

Beneficios de los masajes

Masaje estético

Especialmente indicado para personas que quieren perder peso. Con el masaje, se disuelve parte del tejido adiposo (grasa que se acumula en las paredes del cuerpo). Es el masaje recomendado para eliminar la celulitis y piel de naranja, y para mejorar la salud y la elasticidad de la piel.

Si padeces este tipo de problemas, te recomiendo que contrates este tipo de masajes y que leas nuestro artículo «Cómo reducir la celulitis«.

Beneficios de los masajes

A continuación enumeraremos algunos de los beneficios que nos pueden aportar los masajes. Para que se den estos beneficios, es importante resaltar que debemos ponernos en manos de profesionales que conozcan las estructuras corporales y sepan llevar a cabo diferentes técnicas. De esta manera, tendremos una garantía de que el masaje va a tener los beneficios esperados. Ponerse en manos de gente inexperta o sin preparación y estudios para ello puede agravar la situación.

Beneficios de los masajes

Algunos de los beneficios más importantes de recibir un masaje son:

Alivio psicológico

Los problemas psicológicos pueden provocar contracturas musculares u otros problemas que demanden un masaje como método terapéutico.

Algunos ejemplos son el estrés y la ansiedad. Actualmente, vivimos en un mundo que funciona muy deprisa, lo que hace que nuestro día a día esté lleno de prisas y de preocupaciones. Todo ello termina afectando a nuestros músculos.

Calma y tranquiliza

Es muy común que la persona que recibe el masaje, termine la sesión más relajada de como entró. Esto se produce porque, a través del masaje, se restaura la circulación sanguínea. Al restaurarse, la sangre lleva el oxígeno con mucha más facilidad a los músculos y órganos. Los músculos y órganos, al recibir este aporte de oxígeno, funcionan de manera más óptima. Entre ellos, se encuentra el corazón. Como tiene un mejor aporte de oxígeno, no necesita bombear con fuerza, y esto se traduce en un estado más tranquilo.

Disminuye dolores

Un masaje puede eliminar ciertos dolores asociados a alguna estructura corporal. Esto es debido a la mejor circulación de oxígeno, como consecuencia de una restauración del flujo sanguíneo.

Fortalece el sistema inmunológico

Un sistema inmunológico fortalecido impide que nuestro cuerpo enferme. Los masajes crean este fortalecimiento al mejorar la circulación sanguínea y el oxígeno que reparte la sangre.

Otros beneficios

  • Provoca confort en la persona que lo recibe, pues se produce contacto con otra persona.
  • Ayuda a reducir la inflamación de ciertas zonas
  • Mejora la cicatrización de heridas
  • Los masajes son una muy buena alternativa a los tratamientos médicos cuando existen contracturas u otros problemas musculares. Producen una rápida mejora del problema y reducen la necesidad de tomar medicamentos o mantener la zona inmovilizada.

Teniendo en cuenta esta serie de beneficios, contratar este tipo de servicios es muy beneficioso para nuestra salud, al mismo tiempo que nos libera de tomar medicamentos.

Beneficios de los masajes

A modo de conclusión

La fisioterapia o mesoterapia está en pleno auge. Actualmente, el nivel de vida que llevamos crea problemas en nuestro organismo, especialmente en nuestros músculos. Muchos deportistas demandan también estos servicios, debido a sobrecargas de músculos y articulaciones. Son muchas las personas que, por diferentes motivos, acuden a centros especializados y salen con muchos beneficios en su cuerpo.

En este artículo hemos comentado los diferentes tipos de masajes que existen, así como sus beneficios. De esta manera, la fisioterapia cobra importancia en el tratamiento de diferentes problemas en las estructuras corporales.

Es importante resaltar la necesidad de acudir a un buen especialista ante cualquier problema en nuestro cuerpo. Solo así podremos tener garantías de que nuestro problema mejorará. Ponerse en manos de una persona que no tiene la formación suficiente puede agravar el problema.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.