Beneficios del aceite de almendras
Actualmente, y desde hace un tiempo, el aceite de almendras está obteniendo mucha popularidad. No obstante, no es un producto nuevo: en la antigüedad ya se usaba para conseguir diferentes beneficios en nuestro cuerpo. Entre ellos, este aceite puede preservar la salud de nuestra piel y nuestro cabello, y potenciar la belleza corporal. Tanto es así, que actualmente muchas marcas prestigiosas de belleza están diseñando nuevas colecciones de productos en los que el aceite de almendra tiene cabida. Y es que sus propiedades y beneficios son muchos.
En este artículo vamos a contarte que propiedades tiene el aceite de almendra, y que beneficios puede aportarte si lo usas. Si estás interesado en saberlo, te invito a que te quedes y sigas leyendo. Cuando termines, empezarás a usar este aceite con total seguridad.
El aceite de almendras
El aceite de almendras es uno de los aceites corporales más beneficioso para nuestro cuerpo, gracias a la enorme cantidad de propiedades que contiene.
Como sabemos, este aceite se extrae de las almendras, un producto que contiene muchos nutrientes positivos para nuestro organismo, como potasio, zinc, proteínas, ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E. Todo ello hace que este alimento sea beneficioso para nuestra piel, nuestro cabello y nuestro corazón. El aceite de almendras, al contener elementos sustraídos de estos frutos secos, también contiene sus propiedades.
Tipos de aceites de almendras
Encontramos dos tipos de aceites de almendras, en función de las almendras usadas para fabricarlos.
Aceite de almendras amargas: un buen aceite para aplicar sobre la piel
Este aceite se extrae, como su propio nombre indica, de las almendras de tipo amargo. No es un aceite apto para ingerir, pues tiene componentes que pueden resultar tóxicos cuando se introducen en el organismo. No obstante, son buenos aceites para aplicar sobre la piel.
Este tipo de aceite tiene propiedades medicinales, algunas de las cuales las comentaremos luego. Podremos beneficiarnos de ellas al aplicar el producto sobre la piel. Es importante no ingerirlo.
Aceite de almendras dulces: Un buen aceite para ingerir
Este tipo de aceite se extrae de las almendras dulces. Este tipo de almendras se pueden comer sin ningún riesgo, por lo que es el aceite indicado para aliñar nuestros platos. Son muchas las recetas que incorporan este aceite entre sus ingredientes, aunque también puede usarse de manera tópica, sobre la piel. Sus beneficios más conocidos se dan en la piel y el cabello.
Beneficios del aceite de almendras
A continuación vamos a ofrecerte una información valiosa: Los beneficios que tiene sobre nuestro cuerpo el aceite de almendra. Aunque existen muchos más de los que aquí vamos a comentar, estos son los más importantes y beneficiosos:
1.Alisa la piel
¿Quien no querría quitarse unos cuantos años de su cara, y aparentar más joven? El aceite de almendras puede contribuir a ello, gracias a los beneficios que aporta a nuestra piel. Esto se debe a que los elementos de este aceite protegen a la piel de la radiación ultravioleta y del estrés oxidativo.
En Salud Respuestas ya hemos hablado sobre qué alimentación puedes seguir para eliminar esas arrugas. Si te interesa, te recomendamos leer nuestro artículo «11 alimentos para eliminar las arrugas«.
Pero no hace falta que nuestra cara refleje nuestra verdadera edad para beneficiarnos de este aceite, porque también puede usarse en bebés, de manera tópica. Es más, se considera el mejor aceite para realizar masajes infantiles.
Su aplicación es muy sencilla, y se absorbe muy rápido.
2.Mejora la psoriasis y los eccemas
La psoriasis y eccemas producen mucho picor en las zonas afectadas. No obstante, aliviar este picor rascándonos es contraproducente, pues podemos causarnos heridas que empeoren nuestro estado.
Una buena manera de hacerle frente a estos problemas es mantener las zonas donde aparecen bien hidratadas. El aceite de almendras aporta hidratación y suavidad, de manera que es un buen producto para aplicar en zonas que tienen este tipo de problemas.
La psoriasis es complicada de curar, no obstante en Salud Respuestas te decimos cómo puedes curarla. Si te interesa, te recomendamos leer nuestro artículo «Cómo curar psoriasis«.
3.Combate el acné
Esos granitos que aparecen en diferentes momentos en nuestra cara resultan tan antiestéticos como molestos. Aunque encontramos muchos tratamientos en la industria farmacéutica, la mayoría de ellos se componen de elementos químicos que, a la larga, dañan nuestra piel. Si queremos un tratamiento natural para el acné, podremos confiar en el aceite de almendras.
Si te interesa leer sobre el tratamiento del acné, te recomendamos que leas el artículo «Tratamientos del acné vulgaris o vulgar»
4.Mejora la calvicie
Cada día perdemos alrededor de 100 cabellos, no obstante, otros ocupan su lugar, por lo que, en condiciones normales, esta pérdida no produce calvicie. No obstante, existen ocasiones en que se pierden más que crecen, y esto si que podría afectar al estado de nuestro cabello. Esto, generalmente, suele producirse por alguna deficiencia de nutrientes esenciales, como son el calcio, el zinc y el magnesio.
El aceite de almendra puede ayudarnos a mejorar este problema, pues es rico en todos estos nutrientes. Por ello, aplicando este aceite en nuestra piel y en nuestro cabello, podemos restaurar los valores de estos elementos, lo que beneficiará a la crecida de nuestro cabello.
Además, si tu cabello es seco y sin brillo, puedes encontrar un gran aliado en el aceite de almendras.
Para usarlo, deberás aplicar una cucharada de aceite previamente calentada en el cuero cabelludo. Dejar que el aceite haga su función durante toda la noche puede hacernos obtener mejores resultados. También podemos beneficiarnos de esta propiedad tomando aceite de almendras dulces en nuestras comidas.
5.Alivia dolores musculares
Uno de los principales usos del aceite de almendras en la antigüedad fue para aliviar dolores musculares. Para ello, obtendremos mejores resultados si optamos por un aceite de almendras amargo, que usaremos para aplicar sobre la piel (como hemos visto, el aceite de almendras amargo tiene elementos tóxicos si se ingiere, por lo que su único uso debe ser tópico).
Podemos aplicarlo por todo el cuerpo, o por la zona donde experimentemos dolor muscular. En poco tiempo, notaremos mejoría.
Estos son los 5 mejores beneficios del aceite de almendras. Solo deberás probarlo para experimentar sus ventajas.
A modo de conclusión
El aceite de almendra se ha usado desde la antigüedad para aliviar problemas cutáneos, musculares y potenciar la belleza. Este aceite se extrae de la almendra, fruto que contiene muchos elementos positivos para nuestro organismo. Por ello, resulta tan beneficioso para nuestra salud.
En este artículo hemos comentado 5 de los beneficios que tiene este producto. Encontramos muchos más, aunque hemos preferido que conozcas los más importantes. Todos ellos suponen una mejora en el estado de nuestra piel, nuestro cabello y nuestra salud. Desde aliviar dolores musculares, pasando por alisar la piel, mejorar el acné, evitar la calvicie y mejorar la psoriasis y posibles eccemas que podamos tener. Además, es útil para usarlo por toda la familia; desde personas adultas hasta ancianas y bebés, el aceite de almendra es apto para todos.
Prueba de ello es que muchas de las marcas más prestigiosas de productos de belleza están incorporando estos aceites en sus nuevas colecciones de cremas y otros tratamientos faciales y dermatológicos. Merece la pena tener en cuenta este aceite pues, al tratarse de un producto totalmente natural, protegeremos nuestra piel de los elementos químicos que suelen incluir muchos de los tratamientos médicos.