Colágeno, la proteína de la salud para tus articulaciones

0 288

Las articulaciones son las uniones que existen entre dos huesos, la cual con el tiempo sufre de desgaste y termina doliendo como consecuencia de diversos trastornos que tienen que ver con la edad, el estilo de vida y los hábitos alimenticios a los cuales exponemos el cuerpo.

El dolor y afección de la articulación se puede localizar en una o en varias partes, teniendo muchas causas entre las que podemos mencionar lesiones o afecciones que afectan directamente al cuello, hombros, codos, muñecas, entre muchas otras más.

colageno-proteina-salud-tus-articulaciones2

Como consecuencia se produce el dolor relacionado con las afecciones antes mencionadas y que impiden que la persona tenga un total desenvolvimiento dentro y fuera de su hogar, limitando las acciones o actividades que debe realizar durante el día ¿Eso te está pasando a ti?

Factores que causan dolor en las articulaciones

  • Artritis reumatoide.
  • Lupus.
  • Degeneración del cartílago.
  • Gota.
  • Infecciones por virus.
  • Fracturas.
  • Esguinces.
  • Osteoartritis.
  • Otras.

Muchas de estas afecciones producen una carga que no suele ser normal en las personas, haciendo que los músculos se atrofien en algunos casos, y produzcan malformaciones que se conviertes en problemas más graves debido a los fuertes dolores.

Síntomas de problemas en las articulaciones

Normalmente se presentan cuando se tienen inflamaciones no esperadas, pierdes sensibilidad en algunas partes lo que se traduce en dolores musculares de débiles a fuertes además presentas temperatura elevada en la zona afectada que es poco común.

Por otro lado, también se puede presentar el sentir adormecimiento de la zona, provocando hormigueos que suelen ser como picor y por tal motivo se presenta un color rojo del lugar, dejando en entredicho la presencia del dolor cuando se mueve la articulación para eliminar la molestia.

Lo importante es mantener una vida sana y acudir al especialista para hacer los exámenes pertinentes, para encontrar la causa del dolor y acceder al tratamiento más acorde a lo que se necesita para así poder eliminar o minimizar el problema presentado.

Recuerda que el dolor que no se presente en las articulaciones por causas de enfermedades degenerativas, el reposo es una de las soluciones que deberás tomar en cuenta para minimizar los síntomas presentados y así poder lograr mejorar de forma más rápida.

El colágeno principal tratamiento para las articulaciones

El colágeno se encuentra en los músculos y muchas veces los dolores de las articulaciones vienen a ser consecuencia de la pérdida de éste; lo puedes tener en tu cuerpo en partes que van desde los músculos, pasando por los tendones y hasta en la piel, aparte de muchos otros más lugares.

Con el tiempo, el organismo pierde fuerza, sobre todo cuando la persona pasa de los 60 años, ya que el colágeno, fuente de fuerza y energía en el cuerpo, se va perdiendo debilitando a la persona surgiendo problemas en a salud que merman toda fuerza de voluntad.

El colágeno se ha venido usando para fines estéticos que tienen que ver con problemas en la piel, ya que la ayuda a ver con firmeza y más juvenil, a medida que se va usando; sin embargo, también se ha comprobado que la ingesta de colágeno ayuda a restaurar el tejido.

El colágeno versus los fármacos

Entre uno y otro, se sabe que los fármacos ayudan a aliviar el dolor de las articulaciones, el tiempo destinado al que debe tener la reacción de éste en el organismo, pero viene a ser un alivio a los síntomas que se presentan durante un ataque de dolor fuerte.

Los medicamentos traen dentro de su composición, ingredientes factibles que ayudan a desinflamar y aliviar el dolor, tales como el ibuprofeno o el Tylenol, pero una acción menos duradera de la que tiene el colágeno, el cual representa la solución viable y más duradera para cualquier padecimiento.

Las personas que han ingerido colágeno y que tienen este tipo de afecciones, han encontrado una fórmula que les ha dado rápida solución además de la duración de la acción, gracias a este, por lo que deja por sentado que viene a ser la solución para las molestias de las articulaciones.

Pero para ello, se debe consultar con el médico especialista a la hora de comenzar a ingerir colágeno, para así evitar cualquier inconveniente que se presente sobre todo en pacientes que presentan otro tipo de enfermedad y requieran de un cuidado especial.

La osteoartritis como principal problema para las articulaciones

colageno-proteina-salud-tus-articulaciones3

La osteoartritis es la causa que el cartílago, tejido que cubre los huesos en las articulaciones, vaya desapareciendo y por consecuencia aparezca el dolor con muchos otros síntomas, ya que al desgastarse esta capa, los huesos se rocen y se produzca una fricción entre ellos.

Los síntomas que presenta como consecuencia de la osteoartritis, pueden ser: dolor principalmente, inflamación de la zona afectada, pérdida de movilidad, espolones, deformaciones, que además de todo esto hacen que la autoestima de la persona decaiga.

Una enfermedad bastante común

Se ha demostrado que la osteoartritis puede afectar a un porcentaje alto de la población que no solo incluye a personas de la tercera edad, si no también jóvenes y adultos, presentándose sobre todo en las mujeres que pierden calcio y colágeno más que los hombres al mismo tiempo.

Se considera que esta enfermedad puede ser degenerativa, que puede ser causada sobre todo en personas que desarrollan actividades deportivas extremas, durante las cuales las articulaciones se ven afectadas por aguantar el peso de las personas.

Es más común de lo que se cree y produce procesos inflamatorios en partes, al verse afectados incluso los tendones y huesos, por lo que es importante el tomar suplementos vitamínicos y nutritivos que prevengan y mejoren los síntomas de cada una de las afecciones y todo esto gracias al colágeno.

La razón de tomar colágeno

El colágeno se presenta como una fuerte solución para desinflamar las articulaciones además de recibir lo necesario para cuidar de ellas, formando una barrera antioxidante que evita que los tejidos puedan desgastarse, así que se puede tomar a edad temprana.

Aparte de prevenir los síntomas que presentan las enfermedades en las articulaciones, reduce las molestias, el dolor y renueva cada parte afectada haciendo que la persona logre más vigor y vitalidad a la hora de hacer las actividades diarias que debe tener en cuenta.

El colágeno se toma en cuenta como ayuda a la hora de cuidar la piel, retrasar las líneas de expresión o arrugas porque tiene la función de antioxidante y ayudar a que se renueva el cartílago en las articulaciones para así mantener la fuerza, movilidad, longevidad y energía necesarias para subsistir.

¿Qué es el cartílago?

El cartílago es un tejido que recubre las articulaciones para evitar que los huesos se rocen y desgasten, y gracias al colágeno tenemos un fuerte competidor que ayuda a que éste no se pierda con la edad o por algún problema presentado.

¿Qué quiere decir esto? Que si has sufrido algún accidente, te ejercitas fuertemente y además de ello sientes cansancio a diario, debes tomar colágeno para que el cartílago no pierda su elasticidad y así mantenerte saludable y con la suficiente energía para realizar tus actividades.

Además de todo esto se recomienda tomar otros suplementos como la vitamina C, B, calcio y magnesio junto al colágeno para hacer que el organismo se mantenga en buena forma para lo que se quiera, siendo que son necesarios a medida que se avanza en la edad.

El colágeno en productos cosméticos

El colágeno se conoce como principal componente de cremas y productos cosméticos que tienen que ver con la piel, sobre todo cuando se deja entrever pérdida de elasticidad, hidratación además de esencial para las estrías antes, durante y después de un embarazo.

También como parte de una dieta suplementaria en personas que requieren del colágeno para sus articulaciones, debido a enfermedades reumatoides, además de la osteoporosis, artrosis y artritis, ya que aumenta la posibilidad de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Los expertos coinciden que el consumo de colágeno ayuda a lubricar el roce de los huesos en las articulaciones, y así el proceso de doblar, estirar, sentarse en muchos casos ya no será tan doloroso si se atiende con esta proteína, para mejorar sus síntomas.

Y es que los estudios han demostrado que el consumo de colágeno de entre 10 y 15 gramos al día es beneficioso para la salud y en especial las articulaciones; pero, eso sí, si vas a comenzar a ingerir colágeno lo primero que debes hacer es acudir a tu médico y que sea él quien te lo recomiende en dosis y tiempo.

Consumir colágeno a través de los alimentos

colageno-proteina-salud-tus-articulaciones4

El colágeno lo podemos encontrar en muchos de los alimentos que consumimos a diario, principalmente en carnes, pescados y la gelatina, como fuentes principales de esta proteína y por ello debemos consumir al menos una vez al día alguno de ellos.

Entre las carnes sobresalen unos cortes especialmente en ganado vacuno y porcino, entre los que se destacan las patas de vaca y cerdos además de los huesos que traen el cartílago en el centro, conteniendo mucho colágeno para poder consumir naturalmente.

Mientras que con el pescado si consumes la parte de las agallas, además de algunas escamas, podrás obtener una dosis de colágeno aunque difiere mucho de la cantidad que puedes tener si consumes las carnes antes mencionadas que lo tienen en grandes proporciones.

Y por último la gelatina, baja en calorías o light que venden tiene la posibilidad de ofrecerte una cantidad considerable de colágeno a tu organismo para ayudarte con la piel, huesos y articulaciones. Por ello, comienza desde hoy a comer gelatina.

¿Quiénes deben consumir colágeno?

Aunque la creencia de la sociedad que el tomar cualquier suplemento nutricional debe ser después de los 40 en adelante, es mejor prevenir que lamentar y por ello es necesario tomar colágeno y otros nutrientes mucho antes de esa edad, para que el organismo lo asimile y procese.

Por ello las personas que deben tomar colágeno para prevenir cualquier incidente o afección, deben ser:

  • Las mujeres, quienes son las que necesitan una dosis alta de colágeno en sus cuerpos, sobre todo antes, durante y después del embarazo.
  • Las personas que se ejercitan a diario o que practican deportes extremos por afición.
  • Los atletas olímpicos, que suelen necesitar dosis altas de proteínas y alimentación balanceada.
  • Las personas de 40 años en adelante, para mantener su vida activa después de esa edad.
  • Pacientes con enfermedades como la osteoporosis, osteoartritis, entre otras.

Lo principal es seguir las recomendaciones de tu médico y hacerle caso en todo momento, puesto que él es quien te dirá cuál es la dosis y el tiempo en que debes tomar colágeno para que te ayude con cualquier problema que tengas.

¿Por qué son las mujeres las que más deben tomar colágeno?

Las mujeres durante toda su vida van perdiendo una parte de su vigor, energía y además de ello, proteínas y vitaminas como consecuencia de cambios hormonales, los embarazos e incluso durante los embarazos donde el feto les roba mucho de los nutrientes en sus cuerpos.

Como ves, el colágeno es un elemento que deberíamos tener en cuenta a la hora de complementar nuestra dieta porque tiene muchos beneficios para la salud.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.