Cómo comer tapioca
Uno de los alimentos más sabrosos y populares al mismo tiempo en todo el mundo es la tapioca, un alimento que proviene de la raíz de la yuca y que tiene una gran cantidad de propiedades buenas para la salud, las cuales te ayudarán a tener una mejor salud si consumes este alimento.
La tapioca es un alimento que está compuesto en su mayor parte por almidón, el cual es directamente extraído de la raíz de la planta de la Yuca, una planta muy famosa en la zona de Latinoamérica, sobre todo por sus grandes propiedades curativas.
La tapioca tiene una forma esférica cuando vamos a comprarla en un supermercado, una forma que recuerda como a unas pequeñas bolitas de patatas. También se suele vender en forma de harina, algo que como veremos después nos ayudará a la hora de hacer alimentos rebozados.
La tapioca se vende en cualquier sitio a bajo precio, siendo un alimento que es apto para toda la familia por sus múltiples propiedades. En primer lugar, tiene un alto contenido en hidratos de lenta absorción, ideal para subir de peso de forma lenta y controlada.
También cuenta con vitaminas como la vitamina B y algunos minerales, haciendo a este alimento un alimento ideal para cualquier persona. Eso sí, la tapioca es un alimento que no se puede comer así como así, sino que hay que saber un poco cómo hacer para poder comerlo de una forma sabrosa.
Por fortuna, hay un montón de métodos para comer tapioca, métodos que te permitirán consumir fácilmente este alimento y lograr así una receta deliciosa, barata y para toda la familia.
Si no sabes ninguna receta ni método para cocinar tapioca, no te preocupes, ya que vamos a enseñarte paso a paso cómo cocinar y comer tapioca paso a paso.
Hacer sopa de tapioca
El primer plato que vamos a preparar es el más sencillo, pero también uno de los más ricos que existen para preparar tapioca de la forma correcta. Lo que vamos a hacer es trocear unas zanahorias, un poco de cebolla y un poco de ajo. Una vez que los tengamos ya troceados, vamos a proceder a calentar un poco de agua, algo que nos va a servir para cocinar la sopa.
Una vez que el agua empiece a hervir, vamos a echar los ingredientes hasta que la tapioca empiece a coger volumen de agua, de la misma forma que una sopa corriente. Un rato más tarde, echamos un poco de caldo de pollo si queremos un sabor un poco más fuerte, aunque también podemos echar alguna otra especia o caldo para darle sabor al asunto.
Después no tenemos más que servir la sopa, a la cual también se le pueden añadir fideos, champiñones y demás si queremos que tenga un poco más de consistencia.
Convertirla en un rebozado
El segundo plato que vamos a preparar es un rebozado con tapioca, ya que por si no lo sabías, la harina de tapioca se puede convertir en un excelente rebozado, con un sabor ligeramente diferente a los rebozados a los cuales estamos acostumbrados. La harina de tapioca además no tiene nada de gluten, así que se ha convertido en la gran alternativa para personas celiacas, las cuales pueden seguir tomando rebozados sin necesidad de tener que privarse de los rebozados tradicionales.
El modo en el cual se prepara la tapioca para rebozar es directamente comprando la tapioca en forma de harina, algo que venden en cualquier establecimiento. Una vez que la tengas comprada, debes usarla para rebozar tus platos como si fuera un rebozado normal, pero debes echar mucha más cantidad. En concreto, necesitas echar aproximadamente dos partes de tapioca más que de rebozado normal, es decir, que si por ejemplo echas 200 gramos de rebozado normalmente, necesitarás 400 gramos de harina de tapioca para conseguir el mismo resultado.
Al igual que con el rebozado tradicional, vas a poder rebozar casi cualquier cosa, como por ejemplo pescado, patatas y todo tipo de carnes, logrando un gran sabor en un alimento apto para todo el mundo.
En forma de pudding
El siguiente plato de tapioca que vamos a preparar es el pudding, un famoso postre que te ayudará a comer de forma saludable y deliciosa al mismo tiempo. El pudding de tapioca se hace con leche, con huevos, con azúcar y con una pizca de sal, además de la misma tapioca. Lo que se trata es de conseguir echar tan solo un poco de tapioca y que casi todo sea leche, echando tan sólo un huevo entero y la cantidad de azúcar y sal que desees.
Una vez que esté todo, se debe mezclar y remover bien en un recipiente. Una vez que esté bien mezclado, vamos a poner la olla a fuego lento y vamos a ir removiendo para que la tapioca vaya mezclándose con todo el pudin y que vaya subiendo. Una vez que hayan pasado los 5 minutos, vamos a probar un poco para ver si está al gusto, ya que si no ha quedado exactamente como queremos, tenemos que probar a echar un poco más de algún ingrediente para ajustar la receta.
Una vez que hayamos hecho esto, vamos a proceder a enfriarlo en la nevera durante unas horas, para que el pudding quede frío que es como más rico está. Una vez que hayamos logrado hacer esto, ya se puede separar para servir y para que coma toda la familia.
Como relleno de pasteles
La tapioca también es un gran relleno de pasteles, el cual se usa para dar un poco más de consistencia a las recetas de todo tipo de pasteles, ya sea en pasteles de crema, como en pasteles de chocolate. Lo que tenemos que hacer es poner un poco de tapioca en la masa del pastel, para hacerla un poco más consistente de una forma muy económica.
Eso sí, también podemos usarlo para añadir al chocolate, el cual va a tener un sabor un poco más intenso gracias a la tapioca. Esto lo haremos de forma similar a cuando hicimos el pudding, pero troceando más la tapioca para que quede casi en forma de harina, logrando así que se integre completamente al chocolate.
Como espesante
Una vez que ya sabemos cómo hacer tapioca en pasteles, vamos a aprender cómo usarla para espesar todo tipo de alimentos, algo que nos ayudará a que el alimento tenga mucha más consistencia y podamos además tener más cantidad de alimento.
Una de las formas de hacer esto es con el chocolate, el cual, si se echa con tapioca, logra que esté mucho más espeso y rico. Tan solo se debe echar una pizca de tapioca en el chocolate, algo que nos va a servir para el chocolate tenga un mayor espesor. Eso sí, hay que echar la tapioca en forma de harina, ya que sino el chocolate no se va a mezclar bien y va a quedar demasiado grumoso.
También se puede usar en batidos de todo tipo, como batidos de vainilla o de fresa. La forma de hacerlo siempre es la misma, es decir, coger la tapioca y echarla en la mezcla, batir un poco hasta que todo se mezcle y luego servir. La cantidad de tapioca que vayas echando va a marcar la diferencia, ya que si echas demasiada cantidad la mezcla va a ser demasiado espesa y si echas poca cantidad va a ser demasiado líquida. El truco es practicar y practicar hasta lograr el efecto deseado, algo que no te llevará mucho tiempo.
Precauciones
La tapioca es un gran alimento como ya hemos visto, sin embargo, hay que tener ciertas precauciones a la hora de consumirlo, ya que no es para cualquier persona. La tapioca es un alimento que contiene quintasa, una enzima que puede causar problemas a algunas personas.
Estos problemas tienen que ver en su mayoría con alergias, ya que hay un pequeño porcentaje de la población que enfermará si toma tapioca debido a esta alergia. Lo que tenemos que hacer en este caso es comprobar bien el tema de las alergias, ya que si tenemos esto claro, no vamos a tomar nunca un alimento que nos de alergia, ni tapioca, ni ninguno similar.
Lo mejor es ir al médico a hacer un test de alergias, el cual es gratuito en España y no te supondrá más de 10 minutos de tu tiempo. Así además podrás saber todas las alergias que tienes y cómo puedes superarlas y evitar sus síntomas.
Además de eso, ten en cuenta que la tapioca en crudo contiene un elemento venenoso, el cual se usa para hacer cianuro, un veneno muy conocido y muy potente. Eso sí, no debes alarmarte, ya que la mayoría de grandes establecimientos han eliminado este veneno para poder hacer la tapioca apta para el consumo humano. Esto se debe a que si no ocurriera esto, la tapioca no sería apta para consumo humano y la retirarían del mercado. Eso sí, si tienes acceso directamente a la Yuca, ten mucho cuidado antes de consumirla.