Cómo conversar
Conversar es una función necesaria para tener buenas relaciones sociales. Se trata de mantener una conversación entre una o más personas, en las que todas las personas involucradas pueden expresarse libremente sobre el tema del que se está hablando.
No obstante, seguro que a todos nos ha pasado la siguiente situación: Nos encontramos junto a algún conocido con el que no tenemos mucha confianza, y nos sentimos incómodos pues si no conversamos, los silencios tienen mucha tensión escondida. Y es que, evidentemente, es mucho más fácil conversar con aquellas personas con las que tenemos confianza, que con las que no. Pero estas situaciones pasan, por lo que es necesario tener unas buenas técnicas de conversación para salir airoso de la situación.
Existe gente, además, que no ha podido adquirir las habilidades sociales necesarias para ello, y no sabe cómo llevar a cabo una conversación distendida y relajada.
Sea como sea, en este artículo vamos a darte unas pautas que te servirán de guía para poder entablar una conversación de manera relajada. De esta manera, te permitirá agrandar tu círculo social añadiendo más gente a él.
El arte de conversar
Conversar significa mantener una conversación con alguna persona. Para mantener una conversación, todas las personas integrantes deben participar, al mismo tiempo que respetan los turnos de palabra de los demás. Además, debemos saber cómo cambiar de tema, en caso de que salga algún tema en el que no estemos cómodos, e incluso cortar silencios incómodos que pueden aparecer de vez en cuando.
Existen personas a las que esto se les da mejor que otras. Evidentemente, una persona extrovertida tendrá más facilidad para ello, pues habrá practicado más a lo largo de su vida. De la misma manera, una persona introvertida lo tendrá un poco más difícil. También interviene la genética; existen personas que nacen con la característica de ser más habladores que otros. Sea como sea, a todos nos viene bien una serie de consejos que podamos practicar cuando nos reunimos con gente; la relación social es una de nuestras 12 maneras de vivir mejor.
Apunta estas técnicas, que seguro te servirán de mucha ayuda.
Técnicas para conversar
Existen técnicas para aprender a conversar. Aunque algunas de ellas pueden parecer muy fáciles y evidentes, necesitan práctica para llegar a ser efectivas. Por ello, te recomiendo que las practiques siempre que tengas ocasión. Ocasiones hay muchas: una reunión con los amigos, un encuentro con vecinos e incluso en pequeñas conversaciones que se tienen con dependientes de tiendas que frecuentamos. Todo momento es bueno.
Conoce a la persona con la que vas a conversar
Lo ideal es que conozcas a la persona con la que vas a conversar. Si la conoces, podrás saber que temas le gustan. Si no la conoces, deberás empezar a hablar de temas triviales (como el tiempo) para ir profundizando un poco más en su personalidad.
Es mucho más fácil iniciar conversaciones con personas que conocemos, pues ya tenemos un conocimiento de aquellos temas que le interesan. No obstante, iniciarlas con aquellas personas que no conocemos mucho podrá facilitarnos nuestra tarea de aprender a conversar.
Ten siempre temas que sacar
Siempre está bien tener bajo la manga temas de los que hablar. Podemos recurrir a ellos cuando se produzca un silencio incómodo, o cuando no conocemos a la persona en cuestión. Los temas, en un principio, deberán ser triviales. Hablar del tiempo es una muy buena opción. Poco a poco, podremos pasar a temas actuales, noticias que hayan sucedido hace poco y que hayan dado que hablar. Si la persona tiene hijos, o algún familiar ha estado enfermo, estos temas pueden ser buenos comodines.
Te recomendamos leer nuestro artículo «Cómo ser interesante». Te puede ayudar a recopilar temas interesantes que sacar.
Participa en la conversación
Para que una conversación se mantenga, es necesario que todos los integrantes participen. La participación debe ser constante, aunque también debemos dejar que los demás tengan su espacio para participar. Si en algún momento nos quedamos sin saber que decir, podemos dar nuestro punto de vista sobre el tema del que se está hablando. Si vemos que el tema ha llegado a su final, podremos ser nosotros quien saquemos algún otro tema interesante para todos. Tener unos cuantos temas bajo la manga, como bien hemos comentado anteriormente, nos puede ser muy útil en estas situaciones.
Te puede interesar nuestro artículo «Como hablar con una mujer«.
Respeta los diferentes puntos de vista
Uno de los factores más bonitos de una conversación es que todos pueden expresar sus pensamientos y puntos de vista. Será necesario que respetes otros puntos de vista contrarios al tuyo. De la misma manera, los demás deben mostrar respeto ante los tuyos. Respetar es impregnarse de otras maneras de pensar, y sacar lo bueno de cada una de ellas.
Atiende lo que otros dicen
Pocas cosas existen más incómodas para una persona que tener la sensación de que no te están haciendo caso. De la misma manera que a nosotros nos gusta que nos atiendan, nosotros también debemos atender a los demás. Además de atender, debemos cercionarnos de que la otra persona capta que lo estamos haciendo. Para ello, puedes asentir, mirarla a los ojos, acompañar sus sonrisas o sus tristezas con tus gestos.
Cuida el lenguaje no verbal
Debes tener en cuenta que, más allá de lo que verbalizamos, nuestros gestos también transmiten mucha información de nosotros. Una persona que tiene mala cara no será muy bienvenida en una conversación. De igual manera, una persona que mira hacia otro lado constantemente, da la sensación de no interesarle lo que tiene enfrente. Esto puede mermar la conversación, terminarla y crear momentos de silencios tensos.
Deberemos demostrar con nuestro lenguaje no verbal que estamos dentro de ella. Además, si repetimos los gestos de las personas que participan y que hablan, les transmitiremos empatía y esto será muy positivo para dar fuerza a la situación. Intenta que tu lenguaje no verbal concuerde con los de los demás, y sobre todo, con el mensaje que lanzas con tus palabras.
Haz preguntas abiertas
Las preguntas abiertas dan continuidad a una conversación, pues facilitan que la gente siga hablando. Una pregunta es abierta cuando no se responde con una sola palabra, y cuando es necesario elaborar un discurso para contestarla. Se pueden hacer muchas preguntas abiertas de cualquier tema, por lo que son un buen recurso para impedir que la conversación muera.
Con estas 7 técnicas podremos aprender a conversar de manera fácil. Cuanto más las practiquemos, mejores resultados obtendremos.
A modo de conclusión
Conversar es una función necesaria para establecer buenas relaciones sociales. Mediante la conversación, creamos vínculos, potenciamos relaciones y aprendemos. Una buena conversación es aquella en la que todos los integrantes hablan sobre un tema en particular, sin miedo a ser juzgados. Es un espacio de libertad donde poder expresar nuestros pensamientos y valores de manera libremente.
Una conversación se puede dar tanto si estamos acompañados de una persona con la que tenemos confianza, como si ni siquiera la conocemos. Aunque los temas a tratar serán distintos, las técnicas serán las mismas. En este artículo te hemos contado siete técnicas que puedes llevar a cabo. Son las técnicas básicas que debes conocer y usar. Con ellas, podrás iniciar y mantener una conversación. También te permitirán reactivar una conversación que ha derivado en un silencio incómodo. Podemos llevar estas técnicas a la práctica en multitud de situaciones y con multitud de personas. Por ello, te recomendamos que las pongas en práctica para perfeccionarlas y para aprender a conversar.