Aceite de Argán: Para qué Sirve y Cómo usarlo
Actualmente, encontramos muchos tipos de aceites con propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo. Si bien los aceites se usan desde la antigüedad como potenciadores de salud y belleza, parece que actualmente han vuelto a ponerse de moda, a consecuencia de la creciente importancia que vuelve a tener los efectos de los productos naturales en nuestro cuerpo. Y es que, a diferencia de lo que se ha creído en estos últimos años, existen elementos naturales que tienen el mismo poder que ciertos fármacos, por lo que pueden ser igualmente válidos, con el añadido de no tener efectos secundarios. Todo ello hace que podamos encontrar muchos tipos de aceites en el mercado, especialmente destinados para el cuidado corporal. Uno de estos aceites es el aceite de argán.
En este artículo trataremos sobre el aceite de argán. Si has llegado hasta aquí en búsqueda de información, te recomiendo que te quedes y sigas leyendo. Hablaremos sobre los beneficios de este aceite y cómo podemos usarlo para beneficiarnos de sus propiedades.
El aceite de Argán
Los aceites tienen muchas propiedades en nuestro cuerpo. Encontramos muchos tipos en el mercado. Uno de ellos es el Aceite de Argán, que actualmente tanto se ha puesto de moda. Fruto de este auge, muchas marcas prestigiosas de higiene y belleza están comercializando productos fabricados a partir de este producto. No obstante, este aceite no es nuevo; en la antigüedad se usaba para potenciar la belleza y la salud. Actualmente, se han realizado estudios que han permitido afirmar sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo, especialmente en la salud y la belleza.
Este aceite también recibe el nombre de Oro del desierto, debido a su color y sus propiedades. Se extrae a partir del Argán, el árbol que da estos conocidos frutos. Para realizar el aceite, se usan las semillas secas de las almendras que produce este árbol. Su producción está libre de productos químicos, pues se realiza de manera 100% natural. Gracias a ella tiene su característico color y su casi inapreciable aroma.
Este aceite es rico en ácidos grasos y vitamina E, y tiene características antioxidantes, antisépticas y antifúngicas.
¿Para qué sirve el aceite de argán?
Este aceite tiene numerosos beneficios. Algunos de ellos se conocen desde la antigüedad, pues en épocas pasadas ya se usaba para mejorar la salud y la belleza. Otros se han conocido posteriormente, a través de diferentes estudios.
Este tipo de aceite produce beneficios en tres zonas: El cabello, la piel y la salud interna.
Veamos que beneficios en particular tiene en cada una de estas zonas.
En el cabello
Gracias a las propiedades que contiene, es un gran aliado para mejorar la salud y la belleza de nuestro cabello. En este sentido, los beneficios que vamos a poder experimentar con su uso se resumen en un cabello más sano, menos castigado y más hidratado. De esta manera, podremos reducir la sequedad capilar y con ella, el nivel de hidratación. Esto lo hace un producto desaconsejado para cabellos grasos, pues puede aportar más grasa todavía.
Es ideal, también, para cabellos que se encrespan con facilidad, tanto lisos como rizados. El aceite lo mantiene homogéneo, al mismo tiempo que no apelmaza ni da la sensación visual de estar sucio. También puede disimular las puntas abiertas y eliminar la caspa que se produce por sequedad en el cuero cabelludo.
Si quieres saber cómo puedes fabricar tus propias mascarillas capilares, te recomiendo que leas nuestro artículo «Mascarillas para tener el cabello suave de la noche a la mañana«.
En la piel
El uso de este aceite en la piel también nos aporta interesantes beneficios. El aceite de argán es exfoliante pues elimina las células muertas, por lo que permitirá que nuestra piel se exfolie con su uso, favoreciendo su limpieza. Además, previene el envejecimiento prematuro y aporta a la piel juventud y rejuvenecimiento. Gracias a sus propiedades, puede ayudar a eliminar el acné y las cicatrices provocadas por estos molestos granitos.
El aceite de argán se encarga, también, de hidratar nuestra piel. Es una buena alternativa a las cremas fabricadas de productos químicos, que a la larga, pueden dañar nuestra piel. Aporta la hidratación necesaria a la epidermis, por lo que puede usarse en cualquier zona que tengamos reseca, como las manos, o en todo el cuerpo en general.
Si quieres saber cómo puedes limpiar tu cara de manera efectiva, te recomiendo leer nuestro artículo «Tónicos faciales caseros y naturales para un cutis limpio y luminoso«.
En la salud interna
El aceite de argán puede consumirse, y de esta forma nuestro cuerpo puede beneficiarse de sus propiedades. Entre ellas, es importante saber que este aceite contiene propiedades antiinflamatorias, por lo que puede mejorar problemas como la artritis y el reumatismo.
Además, las últimas investigaciones le atribuyen beneficios anticancerígenos. También se ha observado que puede prevenir problemas cardiacos y daño celular. No obstante, para beneficiarnos de estas propiedades debemos consumirlo muy habitualmente.
Cómo usar el aceite de argán
¿Que debo saber a la hora de comprar Aceite de Argán?
Si hemos encontrado este aceite, deberemos tener en cuenta que, para que sea efectivo, se necesita tener un grado de pureza. Existen muchos envases de aceites que no son puros, pues llevan distintas mezclas de productos químicos. Podemos saber si es realmente puro leyendo su etiqueta, o en su defecto, preguntando si cumple la norma Ecocer. Esta norma garantiza que el producto tiene, por lo menos, un 95% de autenticidad y pureza.
El aceite puro es el más beneficioso para nuestra piel. Cuanta menos pureza contenga, menor serán sus propiedades.
¿Cómo puedo usarlo?
El aceite de argán puede ser usado de diferentes formas; bien aplicándolo sobre diferentes partes del cuerpo, o bien consumiéndolo con la ingesta.
En el cabello
Para poder beneficiarnos de las propiedades positivas que tiene el aceite en cabellos secos, deberemos aplicárnoslo sobre nuestra cabellera. Para ello, deberemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si nuestro cuero cabelludo es graso, sería recomendable que evitáramos aplicar este aceite en la raíz. No obstante, si que podremos aplicarlo en la melena para conseguir los beneficios descritos anteriormente.
- Si nuestro cuero cabelludo es seco, podremos aplicarlo en la raíz. De esta manera, le aportaremos la hidratación que le falta.
La manera de aplicar este aceite en la cabeza sería realizar un suave masaje con él. Dejar actuar una hora y aclarar. Si lo que queremos es evitar el encrespamiento, deberemos aplicar una cantidad mínima de aceite por todo el cabello, sin necesidad de lavarlo posteriormente.
En la piel
El aceite de argán puede usarse en la piel para favorecer su rejuvenecimiento y su hidratación, entre otras propiedades. Para ello, podremos aplicarlo varias veces al día, especialmente después de la ducha, cuando nuestra piel esté limpia y fresca.
En la comida
El aceite de argán también es comestible. Con él, podemos aliñar ensaladas o mojar pan.
A modo de conclusión
Los aceites se usaban en la antigüedad como manera de potenciar la salud y la belleza corporal. Actualmente, se siguen usando con estos fines. Además, ahora tenemos más información que nos confirma muchas de las propiedades de este aceite.
Los usos que le podemos dar a este aceite se destinan a la mejora de la salud y la belleza del cabello, la piel y nuestro organismo por dentro. Para ello, podemos usarlo de manera externa e interna, y apreciar sus beneficios si lo aplicamos o tomamos con regularidad.
En este artículo hemos repasado la información más importante que debes saber sobre el aceite de argán; su fabricación, sus beneficios, y sus usos. De esta manera, podrás saber todo lo necesario para comprobar por ti mism@ sus efectos.