Aceites Esenciales: Para qué Sirven y Cómo usarlos
Los aceites esenciales se han usado desde la antigüedad para aliviar un gran número de problemas del organismo. Actualmente, han ganado mucha popularidad pues suponen un método natural para mejorar dolores y otros procesos del cuerpo, por lo que su uso está todavía más extendido. Esto hace que se conozca mucha información respecto a estos aceites. De esta manera, podemos saber que beneficios puede darnos los diferentes tipos de aceites que existen.
Si estás buscando información sobre las propiedades que tienen los aceites esenciales y cómo usarlos para beneficiarnos de ellas, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él vamos a abordar el tema de los aceites esenciales para poder solventar todas tus dudas.
¿Qué son los aceites esenciales?
Estos aceites son productos naturales, extraídos a partir de la destilación de algunas partes de la planta, como sus ramas, hojas, flores y frutos. A raíz de este proceso de destilación, se crean esencias puras de la planta en cuestión, con un marcado olor.
Los aceites se usan desde la antigüedad para mejorar algunos problemas del organismo. Aunque existen personas que ven riesgos en la medicina alternativa, lo cierto es que muchos de estos aceites están indicados para la mejora de muchos dolores y estados psicológicos.
¿Cómo podemos usar los aceites?
Podemos usar los aceites de diferentes maneras, en función del objetivo que queramos conseguir de ellos. Estas maneras son:
- Mediante el olor: Los aceites esenciales son muy usados en aromaterapia, pues al realizarse mediante la destilación de las plantas, cogen todo su olor. Este olor se impregna en la habitación donde situemos el aceite elegido.
- De manera tópica: Podemos usar los aceites de manera corporal. Para ello, se pueden mezclar con el agua o con aceites corporales. Existe cierta discrepancia a la hora de delimitar la efectividad de aplicar los aceites directamente en la piel sin diluir. Mientras existen estudios que aseguran que los aceites esenciales puros son demasiado fuertes para aplicarlos sobre la epidermis, otros, por contra, aseguran que se puede aplicar sin ningún problema. Ante la duda, nuestra recomendación es diluirlos con algún producto que no sea nocivo para nuestra piel, como el agua o el aceite corporal. Para ello, podremos usar aceite de almendras dulces, de aguacate, de jojoba o de semilla de uva. Estos aceites son los más recomendados para ser mezclados con los aceites esenciales, pues no tienen mucho aroma y son fáciles de aplicar sobre la piel.
- Inhalarlos: También pueden ser inhalados con difusores o con sprays, para crear nuestros propios ambientadores.
- NO deberemos ingerir los aceites esenciales, pues pueden ser tóxicos para nuestro organismo. No son jarabes, y puede tener fatales problemas para nuestra salud.
Quiero usar aceites esenciales. ¿Que tengo que saber antes de comprarlos?
A la hora de comprar un aceite esencial, deberemos tener claras una serie de premisas que nos ayudarán a escoger un aceite de calidad.
Existen muchos aceites que se venden como puros, cuando en realidad no lo son. Este tipo de aceites pueden no crear el mismo efecto que los buenos aceites esenciales. Por ello, deberemos estar atentos a la hora de adquirir un aceite.
El aceite esencial será puro si:
- Escogemos una marca respetable, a poder ser, comprada en herbolarios o tiendas biológicas.
- Desconfiaremos de los aceites demasiado baratos. Un precio medio puede suponer la compra de un buen aceite. Por eso, es importante comparar precios en diferentes tiendas.
- Huélelo: Existen aceites esenciales que no consiguen el olor de la planta a la que pertenecen. Si ves que no huele como debería, puede que no sea un aceite puro. Si el olor te recuerda a la planta, puede ser buena señal.
- Leemos el envase: Si se trata de un aceite puro, esta información deberá aparecer en la etiqueta. Si no aparece, deberíamos desconfiar.
¿Que aceites esenciales puedo usar y para que dolencias?
Los aceites esenciales son remedios naturales ante algunos problemas del organismo, gracias a que sus propiedades curativas se convierten en beneficios una vez entran en contacto con la piel.
Por ello, el mejor método de uso para beneficiarnos de estas propiedades es su aplicación de manera tópica. Recordamos que no es recomendable aplicar sobre la piel el aceite esencial sin diluir con otro aceite corporal o con agua.
A continuación vamos a determinar que dolencias pueden curar los aceites, y que aceites se recomiendan para diferentes tipos de dolores.
Evitar el insomnio
Seguro que alguna vez nos ha pasado: Nos acostamos por la noche y, a pesar de estar cansados, no logramos conciliar el sueño. Esto se puede evitar con algunos aceites esenciales, como el aceite de lavanda, de manzanilla romana o de salvia romana. Cada uno de estos aceites realiza una función que pueden ayudarnos a conciliar el sueño. Mientras el aceite de lavanda es relajante, el de manzanilla es sedante y el de salvia es narcótico.
Para beneficiarte de estas propiedades, puedes realizar lo siguiente:
- Añade los aceites a un vaporizador y deja que su olor impregne tu habitación
- Masajea tu piel antes de acostarte, con el aceite diluido con agua o aceite corporal
Te recomiendo, además, que leas nuestro artículo «Remedios caseros para el insomnio»
Curar el dolor de cabeza
El aceite de lavanda, de menta y de jengibre pueden ayudar a hacer desaparecer el dolor de cabeza leve.
Para ello, podemos diluir el aceite y masajear la frente, la sien y la nuca con este aceite diluido, además de beneficiarnos de su olor. También podemos añadir alguno de estos aceites a un difusor, para que su aroma impregne toda la habitación y podamos beneficiarnos de sus beneficios de esta manera.
Aliviar el estrés
¿Has tenido un día muy estresado? ¿Vives continuamente bajo estrés? ¿Necesitas relajarte pero tu cabeza sigue dándole vueltas a tus preocupaciones? Si has contestado de manera afirmativa a alguna de estas preguntas, debes saber que existen aceites esenciales que pueden ayudarte. Y además, puedes elegir entre bastantes; El aceite de lavanda, gracias a sus efectos relajantes. El aceite de vainilla, por sus propiedades terapéuticas. También puedes probar con el aceite de manzanilla romana, así como el aceite de rosa y de incienso.
Te recomiendo, además, que leas nuestro artículo «12 ejercicios para combatir el estrés»
Evitar las picaduras de insectos
¿Sueles tener siempre alguna picadura de insectos en la piel? Si es así, te recomendamos que uses aceite esencial de eucalipto para repeler los insectos y evitar, de esta forma, que te puedan picar. Podrás hacerte tu propio repelente natural, que además, tendrá un olor muy agradable.
Para ello, necesitarás diluir el aceite de eucalipto con un aceite corporal, para poder impregnar mejor tu piel y evitar que el aceite en altas concentraciones pueda dañar tu epidermis.
Termina con la congestión
Seguro que en este último año has estado congestionado varias veces. Los resfriados están a la orden del día, y muchas veces, la congestión no se cura fácilmente. Debes saber que el aceite de eucalipto también sirve para aliviar la congestión. Para ello, puedes agregar unas gotas en un difusor, e inhalar su olor. Poco a poco, verás como tus fosas nasales van resucitando.
Decirle adiós a los problemas de estómago
Si tu estómago te está dando malestar, puedes probar a usar aceite esencial de menta. Este aceite se usa para terminar con las náuseas y las digestiones pesadas. Para ello, puedes diluir unas gotas en agua y frotar tu estómago con esta mezcla. Si aprovechas y realizas un pequeño masaje, tendrás más probabilidades de olvidarte de este malestar.
Aliviar las quemaduras solares
Algunos aceites contienen, entre sus propiedades, efectos analgésicos y antiinflamatorios. Por ello, este tipo de aceites funcionan muy bien para aliviar dolores y rojeces, como son las quemaduras solares. Los aceites más idóneos para ello son el de lavanda, el aceite de rosa y el aceite de siempreviva.
Para beneficiarnos de sus propiedades, deberemos mezclarlos con agua y rociar la piel con esta mezcla, preferentemente en un spray.
Cura heridas superficiales
Ciertos aceites contienen, además, propiedades antibióticas. Gracias a esta propiedad, podrán sernos beneficiosos para tratar heridas superficiales. Los aceites que se recomiendan con este fin son los aceites de lavanda, de árbol de té, de menta y de eucalipto, entre otros. Estos aceites deberán mezclarse con agua o con aceite corporal y aplicar en la zona donde se encuentra la herida.
Estas son algunas de las dolencias que pueden tratar ciertos aceites esenciales. De esta forma, podremos mejorar nuestra salud sin necesidad de tomar medicamentos. Los aceites esenciales no tienen efectos secundarios y son productos muy poderosos para estos problemas.
A modo de conclusión
Los aceites esenciales son productos naturales que tienen muchas propiedades positivas para nuestro organismo. Cuando entra en contacto con él, podemos beneficiarnos de sus beneficios. Existen diferentes aceites esenciales que pueden ayudar a eliminar dolores, curar heridas y/o aliviar el estrés y otros estados psicológicos.
Por ello, conocer los beneficios de cada tipo de aceite puede aportarnos una mejora de nuestra salud. Para usarlos de manera tópica, deberemos diluir unas gotas en agua o en aceite corporal. Además, podemos inhalar su aroma usándolos en humificadores. De esta manera, también podremos beneficiarnos de sus propiedades en el organismo.