Cómo curar el empacho

0 17.414

Una comida familiar, una reunión de amigos con comida incluída, un cumpleaños, salir a almorzar o cenar a algún restaurante… son situaciones en las que comemos más de la cuenta y terminamos con un buen empacho. Todos lo hemos experimentado, por lo menos alguna vez en nuestra vida. El problema son las consecuencias de este empacho; malestar general, dolor de barriga, e incluso diarrea y vómitos. Nada agradable de pasar.

Existen unos métodos para curar el empacho que podemos llevar a cabo para sentirnos mejor después de haber vivido una de estas situaciones. La alimentación puede ayudarnos, pero si no tenemos suficiente con ella, podemos recurrir a métodos tradicionales sin base científica. Conocer todas las formas de curar el empacho puede ser útil para cuando necesitemos recurrir a ellas.

El empacho

¿Quién no ha sufrido un empacho alguna vez en su vida? El empacho es aquella indigestión pesada, que se produce al haber ingerido mucha más cantidad de comida de lo que el cuerpo puede gestionar. A la hora de realizar la digestión de toda esta comida, el proceso no se realiza correctamente y por ello se da la sensación de «estar empachado».

El empacho es la consecuencia de comer con los ojos sin atender a las señales de saciedad del cuerpo. La señal de la saciedad llega al cerebro treinta minutos después de haberse producido en el organismo. En ese tiempo, la persona sigue comiendo. Esto hace empeorar el problema.

Lo que se esconde detrás del empacho es una dispepsia nerviosa, que comprende cualquier trastorno que perturbe la digestión y que altere el funcionamiento normal del aparato digestivo. Esta dispepsia nerviosa ocurre porque el organismo genera un estrés negativo, debido a la mala alimentación que se ha dado o a la gran cantidad de comida ingerida.

Síntomas del empacho

El empacho empieza a tener síntomas nada más notar la sensación de estar empachado. Durante las horas que dura la indigestión, también los notaremos. Esto nos permite diferenciar entre síntomas a corto plazo y síntomas a largo plazo.

Síntomas a corto plazo:

  • Malestar general
  • Dolor de estómago
  • Presión en el estómago (siendo necesario, muchas veces, liberar tensiones que lo aprieten, como cinturones o botones del pantalón).

Síntomas a largo plazo:

  • Dolor de estómago
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Acidez de estómago
  • Gases
  • Falta de apetito

Qué podemos hacer para prevenir el empacho

Existen unas pequeñas técnicas que podemos introducir en nuestro día a día y que nos van a ayudar a no llegar al empacho. Algunas de ellas son:

  • Comer despacio: El cerebro tarda 30 minutos en recibir la señal de saciedad del estómago. En estos 30 minutos, el estómago ya se ha saciado, pero el cerebro no lo sabe. Al no saberlo, envía constantemente la orden de seguir comiendo. Todo lo que se ingiera en esos 30 minutos producirá empacho. Si comemos rápido, ingeriremos más cantidad de comida que si comemos despacio, por lo que el empacho será mayor.
  • El estrés y la ansiedad provocan que comamos de manera muy rápida. Esto, como ya hemos visto, favorece a que el empacho sea mayor. Es recomendable dejar los problemas fuera del plato de comida, para que nuestro momento sea más agradable. Si sufres de estrés y no sabes cómo combatirlo, te animo a leer estas 10 técnicas para reducir el estrés.
  • Masticar bien: Se recomienda masticar cada bocado entre 20 y 30 veces para que llegue al estómago bien triturado. Esto le quita faena, haciendo la digestión más fácil.
  • No tomar bebidas con gas: Las bebidas con gas favorecen al empacho, porque llenan el estómago de gas y esto hace que se llene antes.
  • Evitar comidas altas en grasas, como frituras, carnes rojas, cafeína, alcohol.
  • No debemos comer mucha cantidad. Resulta difícil cuando salimos a comer o cenar fuera, pero el autocontrol es clave para no encontrarse indispuesto posteriormente.
  • Dejar pasar un mínimo de dos horas entre haber terminado de cenar y acostarse a dormir. Si nos acostamos antes, podemos prevenir el reflujo apoyando la cabeza en una almohada doble, en posición de lado.
  • Terminar la comida con fruta de postre. Sobre todo aquella fruta que ayuda a digerir la comida, como es la piña o las uvas, pero cualquier fruta vale.

Cómo curar el empacho

El empacho se cura solo, dejando que pase el tiempo y que el estómago realice la digestión. Aunque es cierto que los síntomas no son agradables; por ello, muchas veces nos gustaría acelerar ese proceso.

Actualmente podemos usar algunos remedios para rebajar el empacho y hacer que la digestión sea más corta. De esta manera, terminaremos con los síntomas bien pronto y nos volveremos a encontrar bien.

Estos remedios pueden englobarse en diferentes categorías, como estas:

Curar el empacho a través de la alimentación

Esta categoría se basa, sobre todo, en la toma de infusiones para rebajar la indigestión y mejorar el empacho, y en diferentes semillas.

Bicarbonato con limón

Para ello, mezclaremos un vaso de agua con una cucharadita de bicarbonato y el jugo de un limón. De esta manera, neutralizaremos los ácidos del estómago y el empacho se disolverá.

Además de funcionar bien para la indigestión, también se puede usar para mejorar los gases.

Si quieres, te invito a leer el artículo «Bicarbonato de Sodio – Cómo Tomarlo, Propiedades y Beneficios» para saber los beneficios de este compuesto.

Cómo curar el empacho con bicarbonato

Canela

Su elaboración es muy sencilla; solo tendremos que poner agua hirviendo, a la que le vamos a añadir media cucharadita de canela en polvo. Lo dejamos reposar para que la canela se disuelva bien en el agua y tomamos.

Es muy recomendable no dejar que se enfríe, pues tomarlo al poco de realizar este té de canela producirá un alivio inmediato de las molestias. Cuanto más tiempo permanezca hecho sin tomar, menos efecto producirá.

Jengibre

Este alimento es muy bueno para el malestar de estómago. Al ser este uno de los síntomas que produce el empacho, el jengibre puede ser muy útil.

Podemos usar el jengibre de dos maneras: realizar una infusión con la raíz del jengibre y/o rallar un poco de este alimento y mezclar con agua.

Manzanilla

Tomar infusiones de manzanilla puede ser un buen remedio para la indigestión. Dos infusiones al día, o una después de comer, aliviará mucho los síntomas.

Te invito a leer el post «Propiedades medicinales de la manzanilla» para que descubras su ámplio catálogo de efectos.

Semillas de cilantro

Mezclar una cucharada de semillas de cilantro en un vaso de leche y beberlo puede ser un buen remedio para las indigestiones que producen el empacho.

Frutas

Generalmente todas las frutas ayudan a digerir la comida. Piña, naranja, pomelo, plátano… son una buena manera de terminar las comidas copiosas. Pero eso si; comidas al natural y no fritas.

Además, la cáscara del pomelo calma la irritación que sufre el estómago tras una indigestión.

fruta para curar el empacho

Curar el empacho a través de métodos tradicionales

Estos métodos no están demostrados científicamente, pero llevan realizándose muchos años. Son los métodos que realizan los curanderos, por lo que necesitamos los servicios de uno para poder realizarlos.

Existen algunos curanderos que miden el empacho con una cinta. Tras sus mediciones, acaban cortándola y con ello cortan la indigestión. Otros curanderos buscan el empacho por todo el cuerpo de la persona, hasta dar con la zona donde sienten dolor y donde, según ellos, se encuentra el empacho. A base de masajes se logra deshacer el empacho.

Curar el empacho a través de la medicina

La industria farmacéutica tiene también solución para las digestiones lentas y pesadas. Son los llamados antiespasmódicos, que ayudan a la actividad intestinal y medicamentos para la acidez de estómago que, aunque se pueden comprar sin receta, siempre es recomendable consultar con un médico si podemos tomarlos.

A modo de conclusión

El empacho se da cuando la comida ingerida ha sido superior a la que el estómago puede gestionar. El sobrante de comida ralentiza la digestión, haciéndola muy pesada y provocando síntomas como dolor de cabeza, de estómago, náuseas, vómitos y presión intestinal, entre otros.

Todo el mundo se ha sentido empachado alguna vez. Generalmente, salir a comer o cenar fuera o hacerlo con más gente de la habitual eleva las probabilidades de empacharse. Generalmente, los empachos no son graves; suelen pasar por si solos en unas horas. Eso si, deberemos cuidar que no sucedan muy a menudo.

Existen una serie de recomendaciones para prevenir un empacho; dejar a un lado el estrés y la ansiedad cuando nos sentemos a la mesa, pues son una de las principales causas que nos hacen comer muy rápido; comer despacio, masticar bien los alimentos, esperar 2 horas a acostarse, no beber bebidas gaseosas, alcohol ni café, no fumar y no comer más de la cuenta. Los alimentos y su forma de ser cocinados son pieza clave para evitar la acidez; aquellos alimentos grasos y fritos producen mayor pesadez de estómago.

Existen unos remedios para curar los empachos; infusiones de diferentes ingredientes (canela, jengibre, manzanilla) otras bebidas como bicarbonato con limón e ingerir diferentes tipos de semillas puede hacer que la digestión pesada termine antes, lo que hará que los síntomas desaparezcan también antes.

También podemos optar por tomar medicamentos que nos protejan de dolencias derivadas de la indigestión. Son los fármacos antiespasmódicos, que ayudan a la actividad intestinal y para la acidez de estómago. Aunque estos medicamentos pueden adquirirse generalmente sin receta, no está de más recalcar la importancia de acudir a un médico pues solo él podrá prescribir estos medicamentos en función de nuestra historia clínica.

¿Te ha gustado?
59 usuarios han opinado y a un 88,14% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.