¿Cómo evitar el COVID19?

0 950

El COVID19 ha azotado gran parte del mundo y ha sido catalogado como una de las grandes epidemias del siglo XXI. Las muertes en España rondan la escalofriante cifra de 30.000 personas, mientras que en el mundo ya se acerca al millón de fallecidos. Frente a estas cifras, resulta realmente indispensable poner todos los medios posibles para evitar ser contagiado de este virus que actualmente está conviviendo con nosotros. Podemos prevenir un posible contagio realizando algunas acciones de manera constante. Sigue leyendo este artículo para descubrir cuales son esas medidas.

Medidas para evitar un contagio de COVID19

Ante esta pandemia a nivel mundial, los gobiernos, en colaboración con las entidades sanitarias más importantes de cada país, han determinado unas medidas de seguridad que pueden detener los contagios. Para ello, se necesita la colaboración ciudadana y apelar a la responsabilidad individual, por lo que vencer al Coronavirus es un trabajo conjunto y colaborativo.

Algunas de las medidas para conseguirlo son:

El uso de mascarilla

Aunque en un primer momento no fue obligatoria, posteriormente se reconoció su capacidad protectora frente a contagios, y esto ha creado la necesidad de usarla de manera obligatoria en espacios cerrados, aunque también cuando nos encontremos al aire libre.

Encontramos diferentes tipos de mascarillas en el mercado, aunque no son todas válidas para hacer frente al virus. Deberemos informarnos acerca de las que resulten mejores para nuestro caso en particular. En este sentido, la población sin riesgo puede hacer uso de las mascarillas higiénicas, mientras que aquellos colectivos especialmente vulnerables deberán usar otras más filtrantes.

¿Cómo evitar el COVID19?

El lavado constante de manos

Especialmente después de mantener contacto con superficies que pueden contener partículas del virus. El lavado de manos es recomendable siempre; no solo en épocas de pandemia. Las manos mantienen contacto frecuente con nuestra cara y pueden contagiarnos de Coronavirus o cualquier otro virus que hayamos recogido con ellas.

Para lavar las manos de manera adecuada deberemos usar agua y jabón, y poner especial énfasis a la hora de lavarlas. Si no tenemos disponible esta posibilidad, hacerlo con gel hidroalcohólico supone, también, una buena idea.

Mantener la distancia de seguridad

En ocasiones nos resulta difícil, sobre todo cuando nos encontramos junto a nuestra pareja y/o familiares. No obstante, mantener una distancia de seguridad de aproximadamente 1.5 metros puede impedir un contagio, en caso de que una de las personas sea portadora del virus.

Aunque el uso de mascarilla puede acortar esta distancia de seguridad, mantenerla es importante en aquellas situaciones en las que está permitido desprendernos del cubrebocas, como en bares y/o restaurantes.

Evitar aglomeraciones

Una de las maneras más efectivas de evitar un posible contagio y de no vulnerar la distancia de seguridad es evitar frecuentar aquellos lugares masificados de gente. Optar por planes alternativos y tranquilos es la mejor manera para conseguirlo. Especialmente si vamos acompañados de población de riesgo.

Ante cualquier síntoma: Avisar al centro de salud

Si experimentamos cualquier síntoma compatible con COVID19 (fiebre, tos, malestar general y dificultad para respirar, entre otros) deberemos avisar el centro de salud y seguir las indicaciones que nos ofrezcan. Es un error acudir presencialmente al médico, pues podríamos contagiar el posible virus a los demás. Los profesionales de la salud recomendarán, con gran probabilidad, el confinamiento durante 15 días y/o la realización de pruebas para descartar un posible contagio. También deberemos avisar a todas aquellas personas con las que hayamos tenido contacto desde el inicio de los síntomas.

¿Cómo evitar el COVID19?

Responsabilidad individual

La responsabilidad individual es esencial para poder detener el virus entre todos. Llevando a cabo estas recomendaciones de manera constante demostraremos nuestro sentido de responsabilidad con nosotros mismos, con nuestros seres queridos y con toda la población. El virus ha venido para quedarse, y convivirá con nosotros hasta que no exista una vacuna eficaz. Por ello, deberemos hacer muestra de nuestra solidaridad y seguir las recomendaciones anteriores expuestas. Solo así conseguiremos detener los contagios y salvar la vida de las futuras muertes que se producirán en el futuro a causa del COVID19.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.