Tratamiento de la fiebre Q

0 182

La fiebre Q es un tipo de infección que quizás no conozcas. Muchas veces, este tipo de fiebre se confunde con un proceso de gripe, pues sus síntomas son muy parecidos. Ahora bien, la manera de tratar este tipo de fiebre puede variar, por lo que resulta muy recomendable conocer en que consiste la fiebre Q y saber que tratamientos podemos seguir en caso de padecerla.

Por ello, si estás pasando un episodio de fiebre Q o símplemente te gustaría saber en que consiste y cómo puedes tratarla, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Aquí te daremos la información necesaria para que puedas hacerle frente si alguna vez la padeces. De esta manera, no resultará una extraña para ti.

La fiebre Q

Llamamos Fiebre Q a una infección que está causada por la bacteria Coxiella Burnetti. Esta infección no suele presentar problemas graves, sobre todo si es la primera vez que la padecemos. No obstante, es posible que, años después de pasar por ella, vuelva a hacer acto de presencia. Aunque generalmente no tiene mucha gravedad, existen casos en que puede provocar daños en órganos importantes de nuestro cuerpo, como los pulmones, el hígado, el cerebro o el corazón.

La fiebre Q afecta a un alto porcentaje de personas, no obstante muchas veces se confunde con la influenza, infección conocida comunmente como gripe.

Es una infección que se transmite a través de los animales, sobre todo animales vacunos, cabras y ovejas. Las personas que tienen más riesgos de contagio son aquellas que mantienen contacto directo con este tipo de animales, como pueden ser los ganaderos. También puede afectar a perros y gatos en contacto directo con el foco de infección.

Para que el contagio de la fiebre Q se de, se tiene muy en cuenta las características personales de cada persona. Un sistema inmunológico debilitado puede causar su infección. Por ello, es muy importante llevar a cabo una alimentación saludable para que nuestro organismo pueda trabajar de manera óptima y nuestro sistema inmunológico sea potente.

Tratamiento de la fiebre Q

Los síntomas de la Fiebre Q

Mucha gente pasa por episodios de fiebre Q y ni siquiera es consciente de ellos. Esto se da porque es un tipo de infección que puede no producir síntomas. No obstante, en otras ocasiones si que las produce. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre que sobrepasa de los 40 grados
  • Fatiga contínua
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos que van y vienen
  • Náuseas y vómitos
  • Procesos de diarrea
  • Sensibilidad a luces potentes

Tratamiento de la fiebre Q

Otras características de la fiebre Q

La Fiebre Q tiene otras características:

  • Aunque su contagio no entiende de fechas, se ha demostrado que tiene una mayor incidencia en los meses de abril y mayo.
  • Es una infección que suele afectar a más hombres que mujeres
  • Aunque generalmente no suele tener gravedad, la fiebre Q puede afectar a los pulmones, creando problemas pulmonares, al corazón y al estómago.
  • Puede ser especialmente grave en mujeres embarazadas, pues puede causar problemas en el embarazo.
  • La Fiebre Q tiene su propia vacuna, aunque solo se aplica a personas con alto riesgo. Se elaboró en Australia y no todos los países cuentan con ella.

Diagnóstico de la fiebre Q

Si crees que puedes estar padeciendo Fiebre Q, es muy importante que acudas a tu médico. Este podrá recomendar la realización de pruebas específicas que puedan determinar que se trata de este tipo de fiebre. Suele confundirse mucho con la gripe, por lo que se deberá hacer un diagnóstico diferencial. Para poder ayudar a ello, deberemos poner en conocimiento del médico que estamos en contacto directo con vacas, ovejas y cabras, si es que esta es nuestra situación.

Entre las pruebas que puede solicitar el médico se encuentran las radiografías, ecocardiografías, inmunofluorescencias (IFA) y/o biopsias. En caso de ser diagnosticado de fiebre Q, deberemos seguir las recomendaciones que nos indique el médico en lo que respecta a hábitos de vida y tratamientos. Solo así conseguiremos curarnos de manera segura y duradera de la infección que produce la fiebre Q.

Aunque encontramos algunos remedios caseros para bajar la fiebre, no todos ellos funcionan para la Fiebre Q, por lo que será muy importante determinar el tipo de fiebre que estamos padeciendo.

Tratamiento de la fiebre Q

Los tratamientos disponibles para este tipo de fiebre son farmacológicos. El médico, en función de si estamos padeciendo episodios de fiebre Q y con que frecuencia, así como si esta fiebre es aguda o crónica, puede recetar varios tipos de fármacos con el fin de reducirla y eliminarla.

El fármaco más adecuado para el tratamiento de la fiebre Q es la Doxiciclina, como tratamiento primario cuando la fiebre es aguda. La pauta de toma varía el primer día y los restantes. De esta manera, el primer día deberá tomar 200 mg una vez al día. A partir del segundo, la dosis cambia a 100 mg 2 veces al día. Seguiremos con esta toma hasta que se elimine este tipo de fiebre y estemos 5 días sin ella. Generalmente, la duración mínima del tratamiento son 7 días, pero puede alargarse a 2 o 3 semanas.

Si la fiebre Q es recurrente o grave, el tratamiento puede variar respecto a la dosis. De esta manera, el medicamento deberá tomarse al menos durante 18 meses.

Aunque esta programación de tomas es la genérica, es importante hacer caso al médico que recete el tratamiento y seguir sus recomendaciones. Cada organismo posee una historia clínica diferente y según ella, el médico puede variar el tratamiento y su dosis. Es muy importante realizar las tomas necesarias, siguiendo la pauta de administración establecida por el médico, y alargar el tratamiento tanto como se nos indique. Solo de esta manera conseguiremos que el tratamiento sea un éxito y podremos comprobar su efectividad.

Tratamiento de la fiebre Q

A modo de conclusión

La Fiebre Q es un tipo de fiebre muy poco conocida comunmente, aunque suele ser bastante habitual en personas en contacto directo con animales de ganado, como vacas, ovejas y cabras. Se trata de una infección que causa síntomas muy parecidos a los de la influenza, conocida comunmente como gripe. Esto hace que muchas personas crean que están teniendo un episodio griposo cuando en realidad tienen Fiebre Q. Por ello, es muy importante acudir al médico ante un cuadro de estas características, pues el tratamiento muchas veces no es el mismo para las dos infecciones. Es necesario realizar pruebas para determinar que tipo de fiebre es y tomar el tratamiento adecuado.

Este tipo de fiebre suele venir de los animales comentados anteriormente, por lo que es bastante frecuente en granjas de ganadería. Además de contagiar a personas, también pueden ser contagiados perros y gatos que estén en contacto con ganaderías o con las personas portadoras. Generalmente, los síntomas empiezan a mostrarse entre 20 y 30 días después de haber sido intoxicados por la bacteria que lo causa, la Coxiella Burnetti.

Los síntomas van desde dolor de cabeza fuerte hasta vómitos y diarreas, pasando por escalofríos y fatiga general. La visita a nuestro médico es fundamental para recibir un buen diagnóstico y, en función de ello, un tratamiento eficaz. Generalmente, cuando se trata de Fiebre Q, el tratamiento se basa en Doxiciclina. El médico nos informará de la pauta de toma de este medicamento, que puede cambiar en función del curso de la enfermedad e incluso de su eficacia o su recurrencia.

La Fiebre Q cuenta con una vacuna, pero no se comercializa en España. Por ello, la única opción que nos queda es la prevención y, en caso de contraerla, su tratamiento.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.