Lo importante no es dormir más, sino dormir mejor

0 223

El sueño nocturno es una de las actividades más importantes que hacemos cada día, y una de las que más beneficios conlleva al organismo y a nuestra mente. Cuando dormimos, nuestro cuerpo aprovecha para descansar y nuestra mente organiza todo lo que hemos vivido el día anterior. No obstante, para que esto se haga efectivo, necesitamos saber cómo y cuanto dormir. No sirven las noches cortas, como tampoco sirven los sueños ligeros. En este artículo vamos a contarte por qué ocurre esto y que puedes hacer para que tu sueño sea lo más reparador posible.

Así que, si te levantas cansado, si crees que podrías descansar mucho más o si tu mente está llena de pensamientos continuamente y se colapsa con facilidad, has hecho muy bien en llegar hasta aquí. Todo ello revela que necesitas dormir mejor, y en este artículo, te vamos a enseñar cómo puedes conseguirlo. Sigue leyendo para saber más, y aplica los consejos que te proponemos. Verás como, en pocos días, empiezas a ver las diferencias.

Lo importante no es dormir más, sino dormir mejor

El sueño

La Organización Mundial de la Salud recomienda dormir una media de 8 horas diarias, concentradas en la noche. Esto no es nada nuevo. Todos lo sabemos, pues bien que nuestros médicos nos lo han repetido infinidad de veces.

El sueño es muy beneficioso para nuestro organismo. Con él, el cuerpo descansa, pues supone un momento de relax total. En algunas de las fases del sueño que tenemos de manera repetida a lo largo de cada noche, nuestros músculos se desconectan y descansan. Nuestros órganos bajan también su función, y nuestra frecuencia cardiaca disminuye. Esto supone un periodo de descanso físico muy importante, que nos hace levantarnos al día siguiente con energía. Además, la noche sirve para regenerar nuestros órganos y esto propicia un mejor funcionamiento durante todo el día posterior.

Además, el sueño es muy importante para nuestra mente. A lo largo del día, nuestra mente ha recibido miles y miles de estímulos, muchos de ellos de manera inconsciente. Todos estos estímulos se quedan en nuestro cerebro, almacenados. Por la noche, cuando dormimos, nuestra mente selecciona todas las memorias que ha registrado durante el día y le sirven, y las ordena. También selecciona las que no le sirven, y las olvida. Esto hace que nuestro cerebro se ordene de manera óptima, para empezar otro día de miles de estímulos.

Por estas dos razones es importante que el sueño nocturno se produzca como debe de producirse; dormir 8 horas, del tirón, aprovechando la escasez de luz, y realizarlo siempre durante la noche. Como prueba, un botón; la gente que trabaja a turnos y no puede dormir siempre por la noche, padece más problemas de salud física y mental.

¿Cómo debo dormir?

Esta es una de las preguntas más importantes que alguien puede realizarse, pues dependiendo de cómo durmamos, nuestro descanso será diferente.

Escuchamos continuamente que debemos dormir una media de 8 horas diarias, pero tan importante es dormir estas horas, como hacerlo bien.

Por dormir bien entendemos hacerlo profundamente, sin despertares nocturnos, en un colchón de calidad y con unas condiciones ambientales buenas (con una determinada temperatura, sin luz, sin distracciones).

A continuación vamos a ofrecer unas pautas que nos van a ayudar a dormir mejor. Ponerlas en práctica puede ser muy beneficioso, pues de esta manera notaremos todos los beneficios que antes hemos comentado.

Lo importante no es dormir más, sino dormir mejor

Pautas para dormir mejor

Aprovecha la noche para dormir

La noche es el mejor momento del día para dormir. La falta de luz y su duración son los causantes. Es mucho más fácil dormir sin luz que con luz, y la oscuridad de la noche propicia a ello. Además, su larga duración nos permite dormir lo suficiente para descansar. Si te fijas, muchas rutinas paran durante la noche; muchos de los comercios cierran, la programación de la televisión deja de llenar sus horas de programas interesantes, no es frecuente que la gente trabaje durante este periodo diario.

El sol puede regular de manera muy satisfactoria y potente nuestros ritmos naturales, por lo que en horas de ausencia solar, el cuerpo se prepara para el descanso.

Todo ello apunta que el mejor momento para dormir es durante la noche. Eso no quita que a medio día podamos realizar una siesta, pero este pequeño tiempo no cuenta como sueño reparador.

Haz ejercicio

Una buena dosis de ejercicio en las últimas horas del día puede venir muy bien para cansar al cuerpo y favorecer un mejor sueño. El ejercicio es muy recomendable para potenciar nuestra salud. Además, puede ser la solución perfecta para aquellas personas que sufren de insomnio.

Existen otras maneras de cansarse para dormir. Puedes saberlas accediendo a nuestro artículo «Cansarse para dormir«, que te recomiendo leer.

Si lo que quieres es saber cómo puedes dormir sin estar cansado, te recomiendo leer nuestro artículo «Dormir sin estar cansado«.

La cena tiene gran importancia

La cena es la última comida del día, tras la que nos acostamos para empezar un periodo de ayuno que debe durar unas 10 horas.

Se duerme mejor si nuestro estómago está libre de comida. Por ello, es muy recomendable cenar pronto, para que, en el momento de acostarnos, ya hayamos terminado la digestión. Cenar de manera ligera nos puede ayudar a conseguirlo.

De esta forma, si evitamos los alimentos más grasos o de difícil digestión en el momento de la cena, podremos tener un sueño más reparador y dormir mejor. Cenar purés, sopas, tortilla, verduras y otros elementos suaves puede ser nuestra mejor opción.

Relajarse antes de dormir

Si nos acostamos con la mente relajada y libre de problemas y otros pensamientos, lograremos dormir mejor. Para ello, es muy recomendable realizar relajación justo antes de acostarnos. Respirar profundamente de manera lenta y soltar el aire de la misma forma puede calmar nuestra mente y nuestro sistema cardiaco. Podemos repetir este tipo de respiración las veces que queramos, y usarlo en el momento que queramos.

Ya sabemos que, si nos acostamos con muchos problemas en la cabeza, nuestro sueño tardará en venir y no será tan reparador.

Lo importante no es dormir más, sino dormir mejor

La habitación

La habitación donde vas a dormir deberá ser agradable para ti, pues deberás estar cómoda en ella.

Para ello, deberás controlar el orden, la limpieza, la ventilación y la temperatura. También necesitarás que esté en silencio y que no de a una calle concurrida o con mucho ruido. Es recomendable no dormir con plantas en la habitación, pues pueden hacer descender el oxígeno por la noche.

Con estas pautas, podrás lograr mejorar tu sueño para que sea más profundo y reparador. Por ello, mucho más importante es dormir bien a dormir mucho.

A modo de conclusión

Tener un sueño reparador es mucho más importante de lo que parece. Por ello, no siempre es mejor dormir muchas horas, o dormir una siesta larga si no hemos dormido mucho durante la noche. Lo más acertado es dormir unas 8 horas, y que nuestro sueño sea de calidad. Solo así nuestros músculos van a descansar, nuestros órganos van a regenerarse y nuestra mente va a organizar la información que contiene de manera óptima.

En este artículo hemos dado unas pautas o consejos para que puedas mejorar tu sueño y notar los beneficios físicos y mentales que conlleva mejorar la calidad de nuestro sueño.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.