Como hacer aceite de romero

0 259

Para todos los amantes de los remedios naturales es conocido el aceite de romero, por sus beneficios terapéuticos y medicinales. Pero antes de meterme en materia, me gustaría un poco explicar la historia del romero, que es y cuando se empezó a usar.

Historia del romero

El romero proviene del latín con el nombre de rosmarinus officinallis, que significa traducido del latín al español rocío que viene del mar.

Este nombre es debido a que se encuentra próximo a las costas. El romero es originario de la parte sur de europa de la parte del mediterráneo y norte de europa.

Es una planta que en la antigua Grecia se le dio un gran poder simbólico. Los estudiantes griegos se ponían coronas de romero antes de ir a los exámenes porque creían les iría bien para la memoria. También hay que decir que estaba consagrado a Afrodita pues este decían era afrodisíaco.

Los romanos utilizaban este aceite también en las bodas para quitar el mal de ojo y alejar la envidia.

El romero

El romero es un arbusto que su medida no es superior al metro de altura, es de hoja perenne , esto significa que siempre tiene hoja y no cae al llegar el otoño y el invierno.

El romero tiene tallos leñosos, con hojas en forma de agujas de forma delgada y alargada, no muy grandes. Las flores están reunidas en espigas y son de color azulado.

El romero es una de las plantas favoritas de las abejas, por la cual cosa siempre hay romero durante todo el año.

Suele estar por la costa pero si lo tienes plantado en el jardín o huerto decirte que prácticamente no precisa ningún cuidado, solo tienes que fijarte que no tenga excesiva humedad, por el resto no es una planta que necesite que estés muy pendiente de ella.

Es una planta que crece bien en lugares soleados, ponlo en un lugar donde de mas el sol, y en suelos pobres, de esa manera la planta crecerá más y dará más sabor y olor.

Un poco más de historia sobre su uso…

En la edad media esta planta fue muy utilizada debido a los peregrinos que la utilizaban mucho que tras sus largas peregrinaciones, las utilizaban por sus propiedades calmantes en sus pies doloridos y cansados.

En la edad medieval era utilizado para purificar las habitaciones de los enfermos.

Posteriormente más tarde esta fue llevada a América y al resto de Europa, donde fue utilizada sobretodo en su parte más medicinal.

El aceite de romero

Este aceite se usa mucho en la cocina mediterránea, básicamente porque es en esta zona donde se encuentra la mayor parte de producción de romero, sobretodo en la zona de Francia y España.

Este aceite tiene un sabor especial, pero no sólo eso también con una densidad impresionante. Es tanto que en muchas ocasiones obliga a mezclarlo con otras sustancias para suavizarlo y hacer más fácil su consumición.

Entre sus beneficios está que reduce el estrés y de que mejora nuestro estado de ánimo, ya solo por eso vale la pena probar este aceite que podemos hacer fácilmente en nuestra casa si disponemos de esta planta.

Los beneficios del aceite de romero

Entre los amantes de este aceite que nos proporciona la naturaleza con esta gran planta podemos decir que su uso es básicamente para la cosmética, tanto se usa para la piel como para el pelo.

Aunque esa sea la parte más utilizada hay que decir que también se utiliza medicinalmente pues su uso en la medicina tiene varias cosas de interés, desde cicatrizante y desinfectante, como antiinflamatorio para contracturas musculares, o bien como calmante de dolor en cólicos y diarreas, que a parte de calmar el dolor hace parar diarreas.

Y claro hay también que decir que es muy conocido en la cocina puesto que es muy usado y sobretodo en la cocina mediterránea.

Aceite de romero usado para el cabello

Lo mejor que tiene este aceite es que puede ser utilizado por todo el mundo, da igual el tipo de pelo tengas porque este aceite es apto tanto para pelos grasos, normales o secos. El pelo mejorará de manera más que notable al utilizar este aceite.

También es un gran potenciador para la crecida del cabello, utilizado de manera contínua veremos como el cabello nos crece mucho más rápido.

Para utilizarlo lo haremos junto con nuestro champú habitual. Pondremos primero el champú, de esta manera es más fácil poder extenderlo hasta las raíces, lo dejaremos unos minutos y aclararemos.

También puede ser aplicado junto con la mascarilla, con la cual haremos igual primero la mascarilla y después ponemos el aceite extendiendo por todo nuestro cabello desde el cuero capilar hasta las puntas. Lo dejaremos tanto tiempo como hace falta que esté la mascarilla, incluso se puede dejar unos minutos más para que el aceite haga más efecto.

Aceite de romero para la piel

Otra de las propiedades es que usado en la piel tendrá unos beneficios increíbles, pues tiene propiedades de hidratación y antienvejecimiento celular.

La aplicación de este aceite nos va a hacer prevenir el envejecimiento celular, debido a la gran hidratación que proporciona a nuestra piel, penetrando en ella desde el primer día y proporcionando nutrientes a nuestra piel.

Se aconseja mezclarlo con hierbabuena no sólo por su aroma sino también por las propiedades beneficiosas de ambos componentes.

Para utilizarlo por lo general se utiliza al salir de la ducha o bien por las noches. Lo mejor que tiene es que es de fácil absorción y por eso podemos usarlo en cualquier hora del día, y además por la noche enseguida se absorbe y gracias a ello podemos ir a la cama sin problemas.

Cuando lo pruebes podrás confirmar que este aceite nos proporciona en la piel una mayor elasticidad, luz y frescor y todo ello después de haberlo utilizado pocas veces.

Aceite de romero para la salud

En el caso de nuestra salud decir que este aceite nos proporciona varias propiedades debido a sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y calmantes.

En el caso de que tu o uno de los tuyos os hagáis algún corte o herida de poca profundidad poniéndote este beneficioso aceite de romero verás que este no se te va a infectar, tiene una gran cualidad que antes comenté de antiseptica que realmente es así. Además no sólo va a hacer eso, sino que como ya hemos comentado antes tiene unos efectos positivos en la piel, con lo cual dotará a esta de flexibilidad y regeneración de la piel.

Al ser antiinflamatoria y calmante es utilizada por masajistas sobretodo en el caso de deportistas en contracturas musculares o sobrecarga muscular. También se utiliza mucho en casos de reuma, artritis o incluso hemorroides por sus propiedades antiinflamatorias.

Es muy bueno para despejar las vías respiratorias, simplemente hay que hacer vahos en una olla con agua hirviendo y con un poco de este aceite hirviendo durante un rato. Luego ponemos al individuo y respirando esto durante unos minutos va a abrirle las vías respiratorias. Es un método natural y muy efectivo.

Y después también tiene una parte muy beneficiosa en el tracto digestivo, como puede ser en el caso de la diarrea. Para ello y aunque parezca extraño, pondremos este aceite en la barriga de la persona afectada, sobretodo en la parte donde notamos el dolor, haciendo unas friegas circulares.

¿Cómo se hace el aceite de romero?

A continuación una vez explicado todos los beneficios que nos proporciona este maravilloso aceite de romero, voy a explicaros a hacer este aceite de romero de manera natural desde casa. Veréis es muy fácil de realizar y que más de una vez querréis realizarlo.

Para hacer el aceite de romero evidentemente el material más importante es evidente, debemos de tener romero y otro tiempo, ya que para hacerse necesitaremos un mes para eso si queremos tener continuamente tenemos que ir haciendo cada “x” días para que nunca nos falte.

Y no nos debe faltar nunca porque una vez sepamos lo bien que nos funciona se nos hará imprescindible, porque no es sólo útil para una cosa sino para muchas cosas de diferente índole, como es ayudar en el cabello, en la salud, en la piel, en la parte muscular…. y, por ello, si no te hace falta para una cosa te hará falta para otra.

Bueno pues a continuación si ya os doy la sencilla manera de realizarlo, que como veréis es muy sencillo y hasta podéis hacerlo junto a vuestros hijos:

Material necesario:

Para hacer el aceite de romero te hara falta los siguientes materiales:

  • Agua hirviendo
  • Cazo
  • Bote de cristal con tapa
  • Aceite de oliva
  • Romero

Preparación:

Si sigues estos sencillos pasos que te doy a continuación verás como de manera muy sencillo obtendrás este beneficiosos aceite de romero:

  • Primero en un cazo pondremos un cazo con agua hirviendo, cuando eche a hervir pondremos el recipiente para desinfectar cualquier cosa que pudiera tener, pues se necesita para esto total limpieza. Lo dejamos aproximadamente unos 15 minutos. Luego lo sacamos y dejamos escurrir hasta secar.
  • Una vez que esté seco comenzaremos a hacer el aceite de romero. Para ello pondremos las ramas de romero dentro del bote hasta dejarlo lo más lleno posible y posteriormente lo rellenaremos con aceite de oliva.
  • Luego hay que dejarlo durante un mes en lugar fresco y lejos de la luz. A partir de ese mes lo colaremos y ese aceite será el que vamos a utilizar para cualquiera de las cosas que anteriormente ya indiqué que servía.

A partir de este momento ya podremos utilizarlo para las cosas mencionadas, como la cantidad no es algo exagerada y vas a quererlo utilizar más veces se recomienda hacer varios botes. No hace falta hacerlo todo el mismo día, podemos hacer uno o dos botes por semana y estaremos bien abastecidas para todo lo que este gran aceite nos va a ser útil.

Recordar que también sirve como desinfectante y cicatrizante, por lo que es muy útil tener un poco siempre disponible en nuestro botiquín para casos de emergencias.

También podemos encontrar en el mercado distintos tamaños de recipiente, lo que nos ayuda a llevar aceite de romero en frascos de diferente medida y tenerlos cerca si, por ejemplo, salimos de viaje o vamos a una excursión.

Usar este aceite nos ayudará a sanar heridas muy comunes en salidas en miembros de toda la familia e incluso en ahuyentar insectos. Y si sufrimos de problemas circulatorios o nos sentimos bajos de forma, un masaje nunca viene mal. Tampoco olvidemos que tan solo el aroma ya revitaliza.

Espero que este artículo os sea de gran ayuda, y que a partir de ahora utilices mucho este aceite en casa ya que como habéis visto tiene grandes beneficios y usos para diversas cosas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.