Cómo identificar a una transexual
Saber cómo identificar a una transexual nos obliga a profundizar un poco sobre el tema que para muchos es importante. Durante mucho tiempo la transexualidad ha sido patologizada, es decir definida como una patología. Desde el punto de vista médico, ha sido descrita por muchas corrientes como un trastorno mental. Influyendo así, en el ámbito social y en la estigmatización de estos grupos de personas. Incluso desde el punto de vista legal, son muchos los acuerdos, pero también los desacuerdos cuando se habla de la transexualidad. En la actualidad, lo que si es cierto, es que la sociedad viene asumiendo como normales, comportamientos y conductas. Muchas veces, sin profundizar en la raíz y el desarrollo de los temas. Por ejemplo, ya es normal extirpar órganos, sexuales y no sexuales, por simple inconformidad más que por enfermedad justificada.
Tampoco, es que se haga mucho caso a los orígenes de la naturaleza. O bien, que muchos lleguen a hacer un análisis profundo de diversas situaciones. El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales con sus siglas en inglés DSM-III. La misma, por la década de 1980 incorporó a sus líneas el concepto de transexualidad, como una categoría. Allí, definió a las personas con la llamada disforia de su género, que hayan demostrado haber tenido por lo menos durante 2 años seguidos el interés persistente de transformar su sexo original de nacimiento y su estado en la sociedad.
Luego, esa definición, fue sustituida en 1994 por una nueva categoría denominada Trastorno de identidad del género. Sosteniendo que ya no era necesaria la transformación del cuerpo para hacer el diagnostico de transexualidad. Actualmente, es un tema vigente al que se estigma posiciones de moda. Pero, que tiene muchas aristas complejas que transexuales y resto de la sociedad, frecuentemente no perciben en real magnitud.
Una aproximación para identificar a una transexual
Existen personas en todo el mundo que no se sienten identificadas con el sexo con el cual han nacido. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de información que en la actualidad circula al respecto. Son pocas las personas que se preguntan, indagan, analizan y razonan ¿por qué alguien no ha de sentirse conforme con el género que le ha asignado la naturaleza? ya que, no fueron sus padres, no fueron otras personas, ni elemento, más que la naturaleza. Por razones que aún no están bien dilucidadas, que nacemos con uno u otro sexo. Realmente, la raíz de la discusión en buena parte nos lleva a acertijos. Por ejemplo, como el de determinar el origen de la vida. O bien, qué es la vida, por qué yo soy yo y no otra persona, qué es la muerte o qué hay después de ella.
Entonces, visto desde ésta óptica, tratando de comprender la condición desde lo profundo, desde la raíz, identificar a una transexual es una discusión bastante compleja. No pasa solamente por ver cuántas personas dicen estar inconformes con su género y listo. O con juzgar y condenarles, a la ligera. Pues, lo más interesante para otros, es buscar el por qué surgen las consecuencias. Es profundizar en las causas, en el inicio, ya que, solo partiendo del porqué de las cosas descubriremos la verdad de cualquier hecho. Como norma general en la vida.
Una transexual piensa que ser mujer está en su mente y no en su sexo. Están convencidas, saben que son mujeres porque se definen como tales y ya está. No obstante, sienten como un problema grave la forma en que son vistas y tratadas por la sociedad. Porque quieren ser reconocidas siempre como mujeres en cualquier lugar, tiempo y espacio de la vida.
Definiciones importantes relacionadas con la transexualidad
Son palabras que sirven de mucha ayuda. Ya que, permiten la ayuda y la contención de las transexuales. Aparte, les contribuyen a que puedan definirse entre el resto de las personas. Debido, a que de por sí, adentro de la sociedad están ubicadas en un lugar muy rígido. Entre otras cosas, tienen muchas limitaciones de tipo social y también médicas inherentes al género. Entonces, para ellas, a veces su vida pasa a ser como un espacio de interpretación. Lo que dependerá de cómo esta interprete ser hombre o mujer.
Trans: concepto que se emplea para aquellas personas que disocian su género de su sexo. Estas a su vez pueden ser llamadas transexuales, transgéneros o travestis.
Transexual: es la definición que se ha asignado a las personas que sienten la necesidad de cambiar su organismo. Por medio de los procedimientos quirúrgicos o los tratamientos hormonales. Con la finalidad de resolver la disociación que sienten entre su sexo y su género.
Transgénero: son personas que discuten la posibilidad de cambiar las tareas masculinas y/o las femeninas. Pero, no requieren, ni consideran necesario el cambio de sexo, ni las cirugías, ni hormonas. Para ellos, es más un asunto conductual.
Travesti: es simplemente un sinónimo de transgénero, cuya definición es utilizada en Latinoamérica.
Homosexual: son aquellas personas que sienten y desarrollan atracción sexual hacia su mismo sexo.
Bisexual: es un término que define la atracción y las relaciones sexuales con personas de ambos sexos. Es decir, conceptualmente, incluye relaciones heterosexuales y homosexuales al mismo tiempo en un mismo individuo.
Heterosexual: son las personas que sienten atracción y sostienen relaciones sexuales solo con personas del sexo opuesto.
Algunas señales que pueden ayudarnos a identificar a una transexual
Cabe destacar que todos estos criterios, se basan en la presuposición diagnóstica de que todo transexual desea hacerse un cambio de sexo. Sin embargo, una consideración fundamental es que así, como todas las demás personas, desean ser aceptadas en la sociedad. Y eso suele ocasionarles malestar y/o conflictos internos, por eso se definen como personas con trastornos de identidad de género.
Podemos identificarles por algunos signos
- Una transexual puede sentir adversión a orinar con postura sentada. Además, puede acompañarse de deseos de poseer un pene como órgano genital. Al mismo tiempo que no da importancia e incluso no quiere tener senos o tener menstruaciones.
- No le agrada llevar ropa femenina.
- Por lo general, puede tener un interés temprano en comportarse como las personas de sexo opuesto. Por lo que pueden ser compañeras en juegos masculinos y muestran un interés marcado en deportes, juegos y actividades rudas.
- Tienen sentimientos de inconformidad, desacuerdo y malestar con su cuerpo y su estructura sexual anatómica de nacimiento. Lo que se hace manifiesto con la presencia de síntomas de preocupación excesiva por eliminar los caracteres sexuales primarios y secundarios. Es decir, hay una imperiosa necesidad de modificarse físicamente. Aunque muchas veces no lleve implícita la mutilación o la modificación quirúrgica de sus órganos sexuales. Estas personas quieren y se han creado la necesidad de elegir ser de su sexo preferido.
- Sienten el deseo y la necesidad de realizarse tratamientos de cirugía y de modificación hormonal con la finalidad de lograr su objetivo de cambiar de género sexual. Para tener el aspecto físico en correlación a su conducta asociada a las del sexo opuesto.
- Creen y tienen la convicción de que han nacido con el sexo equivocado.
- Se sienten personas normales que se definen como obligadas a remediarse cambiándose de sexo, con el argumento de no haber tenido la opción de poder elegir lo que quieren ser. Pero, es que en realidad nadie tiene la posibilidad de elegir a qué sexo pertenecer. Todos nacemos siendo inocentes al mundo y a medida que vamos creciendo y desarrollándonos. Vamos aprendiendo y adaptándonos a él. Es una condición propia de la vida misma, de la creación y de todo ser humano.
La sociedad e identificar a una transexual
Actualmente, existe un debate que abarca el tema que implica identificar a una transexual. Mencionándola como un trastorno mental. Pues, allí es donde aparecen diversas opiniones y puntos de vista que oscilan desde justificar el mantenimiento de los conceptos tradicionales de transexualidad o de los que proponen una reclasificación como patología orgánica y de quienes quieren su desclasificación completa.
En general, la percepción de la sociedad sobre las transexuales es de mala imagen. Porque son vistas como personas con muchos vicios. Pero, simplemente son seres humanos igual que los demás. Con lo cual, tienen vivencias, problemas, inquietudes, preocupaciones, alegrías y tristezas. Entre otras emociones, como el resto de la gente. Si bien, poseen una condición de la que merece la pena generar una discusión seria y profunda. No para condenarles, sino para comprenderles y entender el porqué de lo que viven. Al igual que debemos hacerlo con cualquier ser humano. Puesto, que si en el mundo comprendemos y nos cargamos de tolerancia, amor al prójimo y respeto. Entonces, es mucho lo que ganaremos, haremos un mundo donde entraremos todos sin discriminaciones. Y eso, en todo caso es lo verdaderamente relevante. No así juzgar la vida de otros sin comenzar a mirar la propia.
Obviamente, basándonos en los valores morales, es preciso ver que se confunden las cosas en nuestra sociedad. Ya que, de forma muy cierta es necesario profundizar en el estudio de la transexualidad. Pero, no es necesaria, ni merecida la estigmatización en negativo de estas personas que también tienen cabida en la sociedad. Evidentemente, la discriminación social les afecta como individuos. Por ejemplo, es un mito, que siempre la transexualidad esté vinculada al mundo del espectáculo o a la prostitución. Pues, necesariamente, eso siempre no es así.
Identificar a una transexual desde su intimidad y vivencias
Lo primero, para poder identificar a una transexual, es que siente que han nacido con un cuerpo que no es de ella. Por lo tanto, asume que no les pertenece. Entonces, convencidas de eso, por lo general sufren bastante al creerse viviendo adentro de un cuerpo con el cual no se sienten identificadas. De allí, que muchos aspectos del día a día, pueden verse convertidos en grandes problemas. Por ejemplo, el verse limitadas para llevar traje de baño en la playa durante el verano. Resultan ser detalles pequeños pero que afectan la cotidianidad y golpean el autoestima.
Podemos identificar a una transexual, porque toda la gente de esa misma condición posee una gran diversidad. Algunas veces, ni siquiera tienen cosas en común entre ellos mismos. Más allá del simple hecho de que son transexuales. Pero, así como el resto de la población tienen intereses, sentimientos, pensamientos, gustos. Y en general, cada una de sus vidas, son muy diferentes.
Casi siempre, les unen solamente, los ideales transexuales. Ya que, sus conductas no están uniformadas y tampoco deben forzarse o imponerse. Por ello, como con el resto de la población, lo ideal es que todos tengamos tolerancia. Asimismo, respetar lo que cada ser humano decida ser en su vida. Al mismo tiempo de respetarles su decisión de vivir su propia identidad como transexual.
Como en todas las personas, hay que respetar las diferencias que se tengan con ellas. A su vez, que ellas mismas exigen en su interior, ser valoradas y respetadas con amor y respeto.