Cada vez más son las personas que sienten que sus oídos zumban o hay un pequeño grillo dentro de sus oídos, que le proporciona un molesto ruido que incluso no les deja dormir, muchas veces producido en uno solo o en ambos oídos, provocando insomnio.
El nombre científico para este pitido o zumbido es el de tinnitus y consiste en un ruido bastante fuerte como si alguien estuviera silbando en ellos, haciendo que la persona se sienta irritada en todo momento y sin conseguir la solución porque no existe forma de saber de dónde proviene.
Así como comienza, el pitido se va, pero para ello también tienes la posibilidad de buscar los mejores remedios caseros entre agujas, aceites, ungüentos, masajes que te pueden aportar un alivio momentáneo, pero eso sí debes ser constante en hacértelos siempre.
Vivir con el problema
Como no se sabe de dónde proviene el problema, los médicos dan como solución conformarse con el molesto zumbido sin encontrar una solución que ayude en todo momento, pero es una forma de sacarse el lazo para averiguar la razón por la cual se produce.
No es vivir o convivir con el problema, es tratar de darle solución rápida para que el paciente mejore, sobre todo cuando se trata de ancianos que necesitan de descansar la mayoría del tiempo para recuperar fuerzas y poder disfrutar de una vejez sin problemas.
En todo caso, el problema puede provenir de un problema de cervical sin que te des cuenta, por ello debes enfocarte en buscar cualquier tipo de remedios que te ayuden a solucionar el problema para que te sientas bien de un todo y no sientas más el molesto ruido.
Por ello en este artículo te contamos algunos remedios naturales o caseros, como quieras llamarlo para que te puedas apropiar de ellos si tienes este problema y quieres curarte de una vez y por todas de él sin que tengas consecuencias en tu organismo.
Causas de los zumbidos en los oídos
Disminución del sentido del oído
Un cusa puede ser el envejecimiento, que incide en muchas de las partes del cuerpo como consecuencia del desgaste y el oído es un órgano que no escapa de este problema, por ello se debe tomar en cuenta la edad del paciente que siente el zumbido.
Endurecimiento del hueso auditivo
Es posible que el mismo problema de la edad, sea la causa que el hueso del oído se endurezca de tal manera que inicie su enfermedad de pérdida auditiva de la persona anciana con un chillido constante, problema que debe ser diagnosticada por el especialista.
Tumor cerebral
Otra causa que puede ser evidencia de la pérdida auditiva por presión es un tumor en la base del cráneo el cual ejerce fuerza de más en cada una de las terminaciones nerviosas que pasan por el oído y provoque este ruido que molesta en gran medida a quien lo siente.
La cera
En el mundo hay personas que crean demasiada cera en los oídos y para esto deben tener cierta higiene, la cual debe ser tratada por el especialista y ver si la raíz del problema de la persona con el zumbido, se refiere a este problema de exceso de cera.
La circulación de la sangre no es regular
Puede ser que en algún momento exista un coágulo que a veces impide el paso de la sangre por las arterias que pasan cerca del órgano, produciendo en alguna forma un ruido extraño que provoque esos zumbidos que saturan a la persona que se enferma.
Problemas de cervical
La cervical o base del cuello tiene como consecuencia varios trastornos, entre ellos las migrañas, lumbalgias, dolores de espalda, vértigo entre muchos otros padecimientos que pueden hacer que la persona sienta ese ruido constante en un oído o en ambos.
Hipertensión
La hipertensión es la presión de la sangre hacia las paredes de las arterias, cuanto mayor es la tensión, mayor fuerza se ejerce lo que puede ser un problema de oído, haciendo que la persona sienta un dolor en la base del mismo y por consiguiente el zumbido.
La inexistencia de medicamentos para el problema
Aunque no lo creas no existe unas gotas milagrosas que acaben con el problema, lo que evidencia que existe, pero que no se sabe a ciencia cierta lo que lo provoca, por lo que usualmente se recomienda que el paciente esté cómodo en todo momento.
Pero sí hay algunos métodos que puedes usar para mejorar tu condición si es el caso que estés pasando por esta molestia, así que pensando en esto, te hemos traído algunos a ver si encuentras alivio en cualquiera de ellos sobre todo porque no tienen efectos adversos a tu salud por ser naturales.
Recuerda que antes de tomar cualquier medicamento o de hacer cualquier tratamiento para afecciones que estés padeciendo en cualquier momento, debes estar pendiente de consultarlo con el especialista quien es el indicado para recomendar cualquiera de ellos.
Aliviar el problema de manera natural
Se trata de usar la medicina natural al alcance de la mano de cualquier persona para que tengas la posibilidad de mejorar en todo momento cualquier enfermedad, sobre todo cuando se trata de zumbidos en los oídos que vienen a ser molestos para tu normal desenvolvimiento en tu vida.
Tienes que sentir la intensidad del mismo y así explicar lo que sientes, para que el especialista pueda recomendar cualquiera de los remedios naturales dispuestos para ser usados en quienes necesitan un medicamento que les pueda aliviar el problema.
Recuerda que como es un padecimiento que tiene muchas causas, por consiguiente no se va a tratar de eliminarlo, sino más bien encontrar la forma de aliviarlo mientras se pueda corregir el problema, por ello es necesario saber cómo comenzó y que otros síntomas tiene.
7 remedios naturales para los zumbidos de oídos
Alimentación
Puede ser que algún alimento te esté haciendo que oigas en zumbido, por ello es necesario que adoptes una dieta distinta como una vegana, eliminando la carne de tu sistema e incrementando los vegetales, legumbres y hortalizas además sin sal y exceso de azúcar, con el uso de la miel.
Uso de plantas
El uso de las plantas a través de cataplasma de diferentes tipos, unificando ingredientes asimismo con ungüentos o aceites hechos con cada una de ellas para encontrar aquél que sirva para el dolor si se siente o para el ruido fuerte que es el zumbido.
Ejercicios
El uso de ejercicios de cabeza, hombros y cuello puede hacer que elimines el problema o por lo menos lo alivies tomando en consideración que en algún momento sentirás el estiramiento de músculos que pasan por el órgano del oído.
La almohada
Puedes intentar dormir sin almohada o comprar una especial para cervical, así puedes ver si el problema persiste por el cuello o porque tienes además dolores de cabeza que te llegan hasta las sienes, intenta verificar si este problema es el que te está dando los ruidos.
Masajes
Puedes intentar recibir masajes en el cuello, hombros y en la base de ambos oídos por detrás de la cabeza, así puedes ver si lo que sientes es debido a un problema de cuello, también. Algunas personas han encontrado alivio en los masajes.
Aceites esenciales tibios
Los aceites son una buena idea para masajearte los dos oídos asimismo el cuello y hombros provocando que te sientas mejor en cualquier momento, por ende ten en consideración hacer uso de estos aceites incluso en la comisura o entrada de cada uno de los oídos o donde sientes el zumbido.
Las agujas
La acupuntura es una idea interesante para tener en cuenta, ya que en muchos casos han sentido alivio en diferentes partes del cuerpo y puedes probar a ver si en realidad se trata de algún dolor del cual te puedes salvar, intenta con un acupunturista reconocido.
El especialista el recomendado para recibir tratamiento
En todo momento y a pesar de no saber la causa de los zumbidos en los oídos, debes estar en contacto con el especialista, puesto que puede ser que después de un trauma en la cabeza hayan aparecido los ruidos que te molestan y deban ser medicados para eliminar el problema.
Por otro lado, es posible que en algún momento de la molestia se presenten otros síntomas como náuseas, mareos, dolores de cabeza que son parecidos a la migraña y necesites de un tratamiento diferente por el especialista además del tiempo en que lo tomes.
También hay otros tipos de ruidos que pueden ser más fuertes que los mimos zumbidos y debes acudir de inmediato al especialista asimismo si ves que dejas de oír por el órgano afectado y comienzas a segregar algún tipo de líquido e incluso sangre.
Puede ser que el ruido o zumbido se dé en los dos oídos simultáneamente, en uno solo y luego en el otro o solo en uno, por lo que hay que ver cómo evoluciona el zumbido, así se puede tratar mejor y es posible que mejore la condición hasta curarlo de un todo.
Lo que debes hacer para aliviar los síntomas
Es posible que durante la noche el zumbido aumente, cuando todo está en silencio y no sientes otra cosa que el molesto ruido, por lo que va a ser necesario que te des masajes en ese momento para vaya despareciendo o se elimine de un todo.
Es posible que escuchar música con audífonos a un nivel bajo te ayude a serenarte, relajarte y poder conciliar el sueño al momento en que desees con desesperación poder dormir porque ya tu cuerpo se siente cansado de escuchar el zumbido.
Si ves que te sientes demasiado ansioso, trata de buscar una infusión que sea útil para dejarte noqueado y así poder dormir tranquilamente, quizás el que te desesperes, pueda ser que se agudice el ruido y termines más cansado, irritado y con mal humor.
No tomes alcohol para minimizar los síntomas, eso lo que puede hacer es dormitar tus sentidos por un momento y agravar los síntomas por lo que puedas sentir al despertar, puesto que el potasio te baja, el cuerpo se deshidrata y llegan nuevos síntomas que terminan por molestarte más.
Recomendaciones especiales
- Trata de dormir del lado opuesto de donde sientes el zumbido para ver si sientes alguna mejoría.
- No coloque algodón ni uses aceites dentro del oído que puedan agudizar el dolor.
- Trata de mantener la cabeza por encima del cuerpo para sentir menos las molestias de los zumbidos.
- No escuches ruidos fuertes que puedan hacerte doler los oídos.
- Mantén siempre la calma sobre todo cuando vas a dormir y todo esté en total silencio.
- Usa tampones si piensas que con ellos obtienes algún tipo de mejoría.
Si padeces estrés, cambia tus hábitos y procura relajarte, ya que muchas veces, los zumbidos son causados precisamente por el estrés.